Como curar un corazón roto

Un corazón roto, un desamor, a la mayoría de nosotros nos ocurre al menos una vez en la vida y te lo garantizo, no es el fin del mundo, aunque asi parezca.

Lo que era tan maravilloso al principio de la relación, esa increíble sensación de estar enamorado, de repente llega a su fin. Nuestro ser querido nos deja, de una forma u otra, y nos quedamos con los pedazos, sintiéndonos con el corazón roto. Los seres humanos se vinculan profundamente entre sí y cuando estos vínculos profundos se rompen, sufrimos.

Nos sentimos despojados, traicionados, deprimidos, desesperados, furiosos, profundamente entristecidos, ansiosos por el futuro y con dolor. Aunque los siguientes pasos no son una cura milagrosa, dejarte guiar por ellos puede ayudarte a recuperarte más rápidamente de un corazón roto.

Reconoce que se ha acabado.

Como curar un corazón rotoIndependientemente de cómo hayan terminado las cosas entre tu amor y tú, tienes que reconocer que, al menos por ahora, las cosas han terminado entre ustedes. Puede que no quieras perder la esperanza todavía y aferrarte a la idea de que tu amor volverá algún día, pero tienes que aceptar que por ahora, en este momento, tendrás que afrontar la vida sin él o ella, día a día. La aceptación de la pérdida es uno de los primeros pasos del duelo, de cualquier duelo.

Permite que tus sentimientos sean los que sean -pérdida, rabia, dolor, tristeza o nada-, pero mantén tu pensamiento claro. Él o ella se ha ido y necesitas vivir tu vida, un día a la vez, sin ellos. Si todavía tienes esperanzas de poder recuperarlos, esto sigue siendo válido para ti. Acepta cómo son las cosas por ahora y vuelve a ponerte en pie. Ser un desastre emocional pegajoso no hará que tu amante vuelva.

Reconoce tus emociones.

Un corazón roto es doloroso. A menudo experimentamos toda una serie de emociones desagradables, desde la pena, la traición, el dolor, la decepción, la rabia, la incredulidad, la culpa, el anhelo, la ansiedad, los celos, la rabia, la tristeza, la desesperación y la desesperanza. Algunas personas se quedan insensibles y apáticas, en lugar de muy emotivas, y se sienten muertas y sin vida. Sea lo que sea lo que sientas, permítete sentirlo. Comprueba si puedes nombrar lo que sientes en diferentes momentos y explicarte por qué te sientes así.

Los psicólogos llaman a esta habilidad «mentalizar» y consiste en crear un significado a partir de la tormenta interior. En última instancia, eso te ayudará a procesar los sentimientos y a seguir adelante. También puedes escribir tus pensamientos y sentimientos en un diario o encontrar algún otro medio de expresar lo que te ocurre. Habla con la gente de cómo te encuentras, como tus amigos y tu familia, y si no hay nadie en tu vida con quien puedas hacerlo, podrías encontrar un grupo de autoayuda en Internet con el que participar.

Sé paciente contigo y date tiempo. Cuídate lo mejor que puedas comiendo bien, haciendo ejercicio y estando con otras personas. Si sientes muchas emociones, asegúrate de liberar la energía emocional llorando, sollozando, gritando y moviéndote (incluso el simple hecho de dar un largo paseo puede ayudar en este caso). Si tiendes a no sentir nada, dedícate tiempo y espacio para hacer el duelo y no te asustes por los sentimientos. Al final son sólo sentimientos, sólo energía electroquímica en tu cerebro.

Reflexiona sobre quién eres ahora.

Perder a un ser querido no sólo significa que la persona más importante de tu vida se ha ido, sino también que tú mismo ya no eres la misma persona. Perder a un ser querido afecta a nuestros sueños, a nuestra identidad y a nuestras esperanzas para el futuro. Nos convertimos en la persona que ha sido dejada atrás, o que tuvo que irse, que fue traicionada, abandonada o que sintió que no podía quedarse.

El impacto del final afecta profundamente a la imagen que tenemos de nosotros mismos, a nuestra identidad, a cómo vemos a los demás y a lo que creemos que es posible en la vida para nosotros. Asegúrate de ser honesto y claro en tu pensamiento. Sí, esta relación ha terminado, pero eso no significa que todas las relaciones vayan a terminar o que nunca vayas a encontrar a otra persona. Eso es catastrofismo.

Escucha a tus amigos, aunque todavía no creas lo que te dicen, por ejemplo, que eres una persona atractiva y que tu amante ha cometido un gran error. Al final tienes que asegurarte de que puedes integrar lo que ha ocurrido en tu imagen de ti misma. Mantén tus opciones abiertas para el futuro conservando tu propia imagen de ti misma como una persona buena, atractiva y que vale la pena, de las demás personas como mayormente dignas de confianza y con las que es bueno estar, y del mundo como un lugar emocionante y bastante predecible en el que, en ocasiones, las cosas pueden salir mal.

Esto te sitúa en una posición en la que te ves a ti mismo, a los demás y al mundo como algo generalmente bueno, en lugar de ver a uno o varios de ellos como intrínsecamente malos. También puedes descubrir que, al ajustar tu imagen de ti mismo y tus expectativas para el futuro, perder el sueño de lo que creías tener con tu amante es tan doloroso, si no más, que perderlo.

Y mientras reflexionas, perdónate a ti misma. A veces no dejamos ir las relaciones, porque seguimos pensando que fue nuestra culpa que se acabara. Si sólo hubiéramos hecho más, o hablado más, o no hubiéramos hecho tal o cual cosa, entonces quizá seguiríamos junto a la persona amada y todo sería felicidad. No. La culpa es una emoción horrible que mantiene a la gente encerrada en un pensamiento negativo. Al final, lo que hiciste es lo que hiciste.

¿Hay alguna lección que debas aprender de lo ocurrido? ¿Decidirías hacer las cosas de forma diferente la próxima vez? ¿Sería posible o sensato?

La mayoría de la gente se responsabiliza demasiado de lo que ha sucedido, aunque esté fuera de su control, o de la responsabilidad de su amante. Si te das cuenta de que sigues arrepintiéndote, cambia para que la próxima vez estés mejor preparado para afrontar tu relación. La culpa y el arrepentimiento sin acción son inútiles y bastante autocomplacientes.

Si te cuesta estar en un lugar diferente, busca ayuda a través de amigos, libros o psicoterapia. Al final déjalo pasar, perdónate. Lo que hayas hecho mal puedes hacerlo mejor la próxima vez. Todos cometemos errores y poco a poco crecemos aprendiendo de ellos.

Vive tu vida, día a día.

Si te cuesta seguir adelante, lo mejor es la vieja táctica de Alcohólicos Anónimos: afronta la vida día a día. No te pierdas en el panorama general ni te asustes por los largos y posiblemente solitarios días que te esperan. Limítate a afrontar este día, hoy, lo mejor que puedas. Al final sólo podemos vivir cada día en el aquí y ahora.

A menudo ayuda a las personas centrar realmente su atención en lo que les rodea en este momento y en cuál es su tarea en este momento. Si estás lavando, concéntrate en lavar. Sé consciente de quién y qué está ahí contigo, los colores, las texturas, los sonidos. Permanecer con tus sensaciones ralentizará tu proceso interno. Te enraizará y te anclará en el ahora. Te ayudará a sobrevivir a los malos momentos, porque a cada minuto hay una prueba de que estás sobreviviendo: sólo tienes que dar un pisotón y sentir el suelo debajo de ti si no me crees.

También es una buena técnica para ralentizar la vida y estar presente contigo mismo y con tus sentimientos. Hay muchas posibilidades de que, al atender de verdad a lo que te rodea aquí y ahora, vuelvas a conectar con el milagro que supone estar vivo, por muy doloroso que sea en un momento dado.

Recuerda tu vida antes de tu amor.

Puede parecerte un misterio cómo te las arreglabas sin tu amante antes de conocerlo, pero es evidente que lo hacías. En algún momento viviste tu propia vida sin saber que él o ella existía. Hacías lo que hacías, tenías sueños y esperanzas, planes para el futuro, posiblemente amigos, familia, un trabajo y muchas más cosas en tu vida que no tenían nada que ver con tu amante. Es importante que vuelvas a encontrar quién eres por ti misma sin tu amante, para que te sientas bien separada de él o ella y seas una persona por derecho propio. Volver a tu antiguo yo, a tus sueños, esperanzas y deseos, puede ayudarte a separarte psicológicamente.

Trabaja para tener una buena vida.

Construir una buena vida requiere esfuerzo. El fin de una relación puede significar también el fin de ir a determinados lugares que os gustaba visitar juntos y dejar de lado amigos o actividades que compartíais. Aunque esto puede ser un proceso muy doloroso en sí mismo, puedes reconstruir tu vida hasta un nivel más rico que el anterior. Por supuesto, una nueva vida no aparecerá de la nada: tendrás que dedicar esfuerzo y tiempo a crearla. También tendrás que arriesgarte y ponerte en situaciones nuevas para hacer nuevos amigos.

Es importante que salgas de tus viejos hábitos y de tu zona de confort. Si te mudaras a una nueva ciudad o a un nuevo país, también tendrías que esforzarte en crear un lugar para ti. Tendrías que familiarizarte con un nuevo barrio, encontrar nuevos amigos e invertir en nuevas actividades. Perder a tu amante también podría crear una ventana de oportunidad para ti: podrías empezar por fin ese curso o actividad que siempre quisiste hacer pero para la que nunca tuviste tiempo, o tomar esas vacaciones, o visitar a los amigos que a tu amante no le gustaban. Este es tu momento de nuevo, estás soltera y ya no necesitas vivir con compromisos.

Ten algo de esperanza.

Uno de los mitos humanos persistentes es la idea de que sólo hay una persona que nos conviene y con la que tenemos que estar el resto de nuestra vida. Esta idea se originó por primera vez en la filosofía griega y tiene unos 3000 años de antigüedad. La humanidad ha avanzado un poco desde entonces y tenemos muchas más oportunidades de conocer nuevas parejas y volver a enamorarse que las que tenía la gente en la antigua Grecia. ¡Imagina todos los increíbles amantes que te habrías perdido si tu relación hubiera continuado hasta el final de tu vida!

La mayoría de la gente conoce a muchas otras personas en distintos momentos de su vida con las que podría ser muy feliz. Por supuesto, cada relación es única, pero mientras que podrías ser feliz con la persona A, viviendo en la ciudad X, teniendo un tipo de vida, también podrías ser muy feliz con la persona B, viviendo en la ciudad Y, teniendo una vida muy diferente haciendo cosas distintas. Aunque tu vida no sea la misma con una persona diferente, es muy probable que puedas ser muy feliz de forma diferente con otra persona. Quién sabe, tal vez otra persona increíble y encantadora esté a la vuelta de la esquina.

Grupo Editorial 40
Grupo Editorial 40
Somos un grupo de adultos mayores de 40 años que queremos compartir nuestras experiencias y ayudarnos entre todos a vivir esta espectacular etapa de la vida.

Artículos Relacionados

Nuestras cuentas

238,161FansMe gusta

Artículos mas recientes