Equilibrio entre el trabajo y la vida personal : Como conseguirlo

Tabla de Contenido

Entrados ya en la etapa fabulosa de los 40, encontramos en nuestro camino un desafiante terreno de equilibrio que se asemeja a un delicado número de circo: equilibrando la vida laboral, la familia y el tiempo personal. ¿Te suena familiar?

Si es así, permíteme decirte que no estás solo. Como coach de vida especializado en personas mayores de 40 años, te aseguro que estos retos son comunes. A lo largo de mi carrera, he escuchado tantas historias similares, e incluso he vivido muchas situaciones parecidas.

Y, si es algo que he entendido y aprendido de mis experiencias es que mantener ese equilibrio es todo un arte que te llevará a un nivel de éxito y satisfacción personal muy gratificante.

Aquí están los puntos clave que vamos a abordar:

  • Consejos para manejar eficazmente las cargas de trabajo y minimizar el estrés en el ámbito laboral.
  • Tácticas para juzgar y priorizar compromisos familiares sin sentirte abrumado.
  • Estrategias para asegurar y disfrutar de un tiempo personal valioso.
  • Maneras de cuidar tu salud mental y física en medio del ajetreo y bullicio de la vida.
  • Cómo mantener relaciones satisfactorias con pareja, hijos, amigos y colegas.

Es hora de tomar las riendas de tu vida e iniciar ese camino hacia el equilibrio. ¡Acompáñame en este emocionante viaje!

¿Que es el equilibrio entre el trabajo y la vida privada?

Conoce el concepto del equilibrio entre trabajo y vida

El equilibrio entre el trabajo y la vida privada es un término que se utiliza mucho, pero ¿qué significa y por qué es tan importante? Según el Instituto Nacional de la Salud, el equilibrio entre la vida laboral y personal se refiere a la «integración óptima del trabajo y la vida personal».

Eso significa encontrar la manera de tener tanto una carrera exitosa como una vida personal saludable, lo que puede ser difícil si no se tiene una comprensión clara de lo que significa el equilibrio entre la vida laboral y la personal.

Hay muchos factores que contribuyen a que alguien tenga o no un buen equilibrio entre su vida laboral y personal.En la sociedad actual, es más importante que nunca tener un buen equilibrio entre el trabajo y la vida privada. Trabajar muchas horas y no tener suficiente tiempo para ti o tu familia puede provocar estrés e infelicidad.

Reconocer la importancia del equilibrio en la vida

Encontrar el equilibrio en la vida después de los 40 años puede parecer un desafío abrumador para algunos, pero en mi opinión, esto puede marcar una significativa diferencia positiva en nuestra vida. Este es el periodo de la vida en el que normalmente se acumulan responsabilidades, pero al mismo tiempo, uno también comienza a obtener una mayor claridad sobre lo que realmente importa. Aquí es donde reconocer la importancia del equilibrio en la vida juega un rol crucial.

  • Refuerza la salud mental: Mantener un equilibrio entre nuestras diversas actividades y responsabilidades puede promover una mente más serena y sana. Evita el estrés crónico al priorizar tareas y momentos de descanso.
  • Mejora la calidad de vida: Al encontrar un equilibrio, nos permitimos disfrutar plenamente de los aspectos importantes de la vida, como familia, amigos, hobbies, sin sentirnos abrumados por las obligaciones laborales.
  • Facilita el crecimiento personal: El equilibrio nos da la oportunidad de dedicar tiempo a nuestras pasiones e intereses, lo que enriquece nuestra vida y facilita el crecimiento personal.

Como alguien que ha pasado por este proceso después de los 40 años, puedo decir con confianza que este reconocimiento del equilibrio fue un punto de inflexión en mi vida. Tuve que aprender a dejar ir las cosas que ya no me servían y concentrarme en lo que realmente enriquecía mi vida. Fue un viaje desafiante, pero absolutamente valioso.

Beneficios de lograr un equilibrio entre la vida personal y laboral

Para muchas personas, conseguir un equilibrio entre las vidas personal y profesional es un reto interminable. Hacer malabarismos con las responsabilidades familiares y un trabajo a tiempo completo puede ser difícil, pero merece la pena para tener una carrera exitosa y una vida hogareña feliz. Éstos son algunos de los beneficios de lograr un buen equilibrio entre la vida laboral y personal:

  • Estarás menos estresado y más feliz. Cuando no tengas que preocuparte de cómo vas a encajar todo, estarás menos estresado y más feliz. Tendrás más tiempo para ti y para tu familia, lo que te hará sentir más relajado y contento.
  • Serás más productivo en el trabajo. Cuando no estés constantemente de un lado para otro ni te sientas abrumado, podrás concentrarte mejor en el trabajo y ser más productivo. Esto significa que harás más cosas en menos tiempo y tendrás más tiempo libre fuera del trabajo.

Conseguir el equilibrio entre el trabajo y la vida privada tiene muchos beneficios, como la mejora de la salud mental y física, el aumento de la productividad y la reducción de los niveles de estrés.

Uno de los beneficios es que tendrás más tiempo para ti y para tu familia. Cuando tienes más tiempo para ti, puedes relajarte y recargar las pilas. Esto te ayudará a ser más productivo cuando estés en el trabajo. Otro beneficio es que estarás menos estresado. Cuando estés menos estresado, podrás pensar con más claridad y tomar mejores decisiones. Un tercer beneficio es que estarás más sano. Cuando estás sano, puedes rendir mejor en el trabajo. Por último, cuando consigas el equilibrio entre la vida laboral y personal, serás más feliz. Ser feliz hace que sea más fácil disfrutar de la vida y de todo lo que ofrece.

Consejos para lograr el equilibrio entre el trabajo y la vida privada:

Consejos para lograr el equilibrio entre el trabajo y la vida privada:

Puede ser difícil lograr el equilibrio entre el trabajo y la vida privada, pero no es imposible. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a encontrar el equilibrio, entre la vida profesional y la personal, adecuado para ti:

  1. Haz un plan. Averigua qué necesitas hacer para lograr el equilibrio entre la vida laboral y la personal y crea un plan que te ayude a mantenerte en el camino.
  2. Establece límites. Establece límites claros entre tu trabajo y tu vida personal y cíñete a ellos. Identifica cuantas horas a la semana debes trabajar y trata no trabajar horas extras.
  3. Tómate tiempo para ti. Asegúrate de dedicarte tiempo a ti mismo todos los días, aunque sólo sean 10 minutos. Esto te ayudará a mantenerte centrado y concentrado. Recuerda que existe vida fuera del trabajo.
  4. Comunícate con tu pareja o cónyuge. Asegúrate de que te comunicas con tu pareja o cónyuge sobre sus expectativas mutuas y sobre cómo pensáis compartir las responsabilidades en casa.
  5. Asegúrate de que tu horario de trabajo es flexible. Si necesitas tiempo libre para cuidar a un hijo enfermo o pasar tiempo con tu cónyuge, comunícalo a tu empleador. Habla con el departamento de Recursos Humanos para evaluar cambios en tu jornada de trabajo, trabajo remoto algunos dias de la semana o si puedes trabajar desde casa siempre.
  6. Asegúrate de que tienes suficiente tiempo para relajarte y divertirte. No recortes el tiempo para ti.
  7. Aprovecha los sistemas de apoyo familiar y comunitario. Los padres que trabajan pueden obtener ayuda de diversos servicios, como el cuidado de los niños, el cuidado de relevo y las clases de paternidad, por nombrar algunos.
  8. Identfica algun pasatiempo, esto te ayudará a desconectar y a recargar energías.
  9. Duerme lo suficiente, alimentate bien y no olvides tu cuidado personal.

Priorizando tu trabajo

Llegar a la llamada «edad media» puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de equilibrar las demandas de la vida laboral. Aún más en estos tiempos donde las fronteras entre «oficina» y «casa» se han vuelto borrosas debido a la normalidad laboral remota impuesta por la pandemia.

Como Life Coach, me he dado cuenta de cuán esencial es priorizar adecuadamente el trabajo después de los 40 años.

Tras años de ayudar a las personas a navegar por este tránsito de vida, aquí te comparto algunos consejos para priorizar tu trabajo después de los 40:

  • Reevalúa tus metas laborales: Si no lo has hecho por un tiempo, haz una revisión de tus objetivos laborales. Tus aspiraciones podrían haber cambiado con los años y eso está completamente bien. Al comprobarlos ocasionalmente, puedes asegurarte de seguir un camino que aún te satisface.
  • No temas delegar: Entiendo la necesidad de asumir responsabilidades, especialmente cuando estás al mando. Pero recuerda, delegar no te hace menos competente, en cambio, te permite concentrarte en tareas más cruciales.
  • Mantén un equilibrio: Recuerda que la vida no se trata solo de trabajo. Asegúrate de mantener un balance saludable entre tu vida laboral y personal. Eso significa destinar tiempo suficiente para descansar, hobbies, familia y amigos.
  • Programa tiempo de inactividad: Hacer un pequeño descanso durante tu día laboral es vital para recargar energías. Puede ser algo tan sencillo como tomar una taza de té o dar una caminata corta.

Reajustar tus prioridades laborales a medida que creces no siempre es fácil, pero es un paso fundamental mientras avanzas en tu viaje. Espero que estos consejos te ayuden a alcanzar ese equilibrio personal tan deseado después de los 40.

Administrando tus responsabilidades familiares

Es crucial saber que alcanzar tu equilibrio personal después de los 40 años implica administrar eficazmente tus responsabilidades familiares.

A medida que envejecemos, nuestros roles familiares pueden cambiar dramáticamente y debemos estar listos para adaptarnos.

Aquí te dejo algunos puntos clave a tener en cuenta para enfrentar este desafío:

  • Comunicación transparente: Es necesario tener dialogo abierto y honesto con tu familia sobre las responsabilidades. Esto establecerá una clara comprensión de lo que se espera de cada uno.
  • Delegar tareas: Recuerda, no estás solo. Divide las obligaciones entre los miembros de la familia para evitar la sobrecarga y el agotamiento.
  • Compasión y paciencia: Tus hijos pueden estar atravesando sus propias crisis y tus padres también pueden estar enfrentando los desafíos de la vejez. La paciencia y la comprensión son cruciales.
  • Tiempo de calidad: Las obligaciones familiares no deben ser vistas únicamente como responsabilidades. Asegúrate de pasar tiempo de calidad con tus seres queridos.

Recuerda, cuando tenemos más de 40 años nuestras familias son un elemento esencial de nuestra vida. No permitas que las responsabilidades te abrumen. En su lugar, manéjalos con sabiduría y conviértelos en una oportunidad para acercarte más a tus seres queridos.

Reservando tiempo para ti mismo

Llegar a la década de los cuarenta puede ser un momento de turbulencia para muchos. Nos encontramos a mitad de camino en nuestras vidas, con múltiples responsabilidades que a menudo monopolizan nuestro tiempo.

No obstante, reservar tiempo para uno mismo es esencial para mantener un equilibrio personal saludable después de los 40 años. Aquí discutiremos algunas técnicas y estrategias que pueden ser útiles.

En primer lugar, es fundamental entender que tu tiempo es valioso y que mereces dedicarte un espacio para hacer lo que amas. Todo, desde meditar por la mañana, leer un buen libro o incluso tomar una taza de café en silencio, puede ser una excelente manera de nutrir tu bienestar personal.

Aquí te presento algunos puntos clave a considerar:

  • Prioriza tu tiempo: Similar a cómo administras tu dinero, tu tiempo también debe ser manejado sabiamente. Dedica tiempo para tus hobbies, intereses y actividades que disfrutes.
  • Di ‘no’: Aprende a decir ‘no’ cuando sea necesario. Asegúrate de no llenar tu tiempo con obligaciones que no te satisfacen o agobian.
  • Reorganiza tu rutina: Intenta despertarte temprano para tener un tiempo tranquilo y realizar actividades que disfrutes antes de que comience el resto del día.

En mi experiencia personal, he encontrado que asignar tiempo para mí misma a diario ha sido un elemento fundamental para manejar mejor el estrés y aumentar mi felicidad y satisfacción con la vida. Tómate este tiempo para ti, te lo mereces y verás los resultados. Es tu turno de darle prioridad a tu bienestar personal. Asegúrate de que estás reservando tiempo para ti mismo – Es una inversión que valdrá la pena.

Estableciendo límites saludables

Este es un tema que conozco bastante bien por experiencia personal y profesional. Creo fielemente que es crucial para nuestro bienestar integral, especialmente después de los 40 años. Hemos llegado a una fase de nuestra vida donde necesitamos preservar nuestra energía y concentrarnos en lo que realmente nos importa.

No podemos darnos el lujo de desperdiciar nuestro tiempo y energía en situaciones inapropiadas o personas que drenan nuestra paz.

Aquí hay algunos consejos que me han ayudado personalmente a establecer límites saludables:

  • Hablar claro: Comunicarse de manera efectiva sobre nuestras necesidades y deseos es esencial. Nos permite evitar malentendidos y posibles conflictos.
  • Escucha tus emociones: Si sientes incomodidad o resentimiento, probablemente sea una señal de que tus límites están siendo sobrepasados.
  • Aprende a decir ‘no’: No temas negarte a hacer algo que no quieres, incluso si temes lastimar los sentimientos de los demás. Tu bienestar es lo primero.
  • Recuerda, los límites son sobre ti: No se trata de controlar a los demás, sino de cuidar de ti mismo.

Establecer límites saludables puede ser un desafío, especialmente si no estamos acostumbrados a hacerlo. Sin embargo, puedo asegurarte por experiencia personal que vale la pena. Te permite vivir de manera más auténtica, tranquila y, en última instancia, más feliz.

Aprendiendo a delegar

Delegar puede ser un desafío, pero es esencial para mantener el equilibrio personal y profesional después de los 40 años. Simplemente no podemos hacer todo solos. En mi experiencia, he descubierto que es necesario aprender habilidades efectivas de delegación para gestionar mejor nuestro tiempo, energía y recursos.

Hablando francamente, entendí el poder de la delegación después de experimentar un agotamiento personal. Tuve que aprender que estaba bien pedir ayuda y confiar en los demás para hacer las cosas.

Por tanto, aquí hay algunos puntos clave sobre la delegación.

  1. Identifica las tareas que puedes delegar: No todas las tareas necesitan tu atención directa, identifica las que puedes dejar en manos de otros.
  2. Elige a la persona adecuada: Delegar a alguien que tenga la capacidad y las habilidades para hacer bien la tarea.
  3. Da instrucciones claras: Define bien los objetivos y expectativas para minimizar confusiones.
  4. Supervisa pero no microgestiones: Deja espacio para la iniciativa y creatividad de tus colegas o familiares.
  5. Da feedback constructivo: Aprecia el buen trabajo y ofrece sugerencias para mejorar.

En resumen, delegar no es quitar una carga de tus hombros y colocarla en los de otra persona; más bien, es un acto de confianza que ahorra tiempo y permite a todos trabajar de manera más eficiente.

Una vez que aprendas a delegar de manera efectiva, descubrirás que es una herramienta poderosa para mantener el equilibrio personal y profesional después de los 40 años.

Organizando y planificando tu tiempo

La importancia de la organizacion para lograr el equilibrio

Cuando cruzamos la barrera de los 40, nos encontramos con una plétora de responsabilidades y compromisos que exigen nuestra atención, desde las obligaciones familiares y el trabajo hasta el cuidado personal y la salud.

Aquí es donde entra en juego la organización y planificación del tiempo, que puede ser tan simple como crear listas de tareas, establecer rutinas y definir prioridades.

En mi experiencia personal, me he dado cuenta que organizando mi tiempo de manera eficiente, puedo tener momentos dedicados a mi crecimiento personal, sin descuidar mis responsabilidades. Comparto contigo algunas técnicas y prácticas que me han funcionado:

  • Establecer una rutina diaria: Crea una rutina que refleje tus prioridades. Esto no significa que todos los días deben ser idénticos, pero establecer una rutina general puede crear una sensación de estabilidad y consistencia.
  • Priorizar tus actividades: No todas las tareas son igualmente importantes. Asegúrate de hacer un balance de cuáles tareas son realmente importantes y cuáles pueden esperar.
  • Usa las herramientas y tecnologías adecuadas: Existen varias aplicaciones y herramientas digitales que pueden ayudarte a gestionar y organizar tu tiempo de manera más efectiva.
  • Toma tiempo para ti: No olvides reservar tiempo para ti mismo. Este es un componente crucial en la búsqueda del equilibrio personal.

En resumen, organizar y planificar tu tiempo no es solo una habilidad necesaria, sino un componente esencial para alcanzar el equilibrio personal después de los 40 años.

Practicando el autocuidado

Practicar autocuidado no es solo centrarte en tu bienestar físico, sino también en nutrir tu salud mental y emocional. Recuerdo que para mí las primeras semanas de introspección fue algo desalentador. Sin embargo, me di cuenta que las pequeñas acciones diarias pueden crear un cambio significativo.

Alimentación Saludable

Asegúrate de estar consumiendo una dieta balanceada. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo requiere un tipo diferente de combustible. Incrementa tu consumo de frutas, verduras y granos integrales; disminuye las grasas saturadas, los azúcares y la sal.

En mis primeros pasos hacia el autocuidado, comencé a notar una mejoría significativa en mi energía y en la manera en que me sentía a lo largo del día al hacer estos cambios en mi dieta.

Ejercicio Regular

Incorpora actividades físicas en tu rutina diaria. Caminar, correr, andar en bicicleta, hacer yoga o cualquier actividad física te ayudará no solo a tener un cuerpo saludable, sino también a liberar estrés y a mejorar tu estado de ánimo.

Para mí, comenzar el día con una caminata al amanecer se convirtió en algo más que un medio para mantenerme activo. Me ayudó a desconectar, a relajarme y a cultivar una mayor presencia en el momento.

Conexión Emocional

Haz tiempo para tus seres queridos. La conexión emocional con amigos y familiares es vital para mantener una salud mental equilibrada. El sentido de pertenencia y comprensión que brinda la interacción social nos ayuda a lidiar mejor con el estrés y los desafíos de la vida. Y recuerda, no estás solo en este camino.

Recordar que la práctica del autocuidado después de los 40 es un acto de amor propio. Es una inversión hacia un futuro de bienestar y equilibrio personal en esta nueva etapa de vida. Recuerda, tú eres tu mayor prioridad y mereces ser cuidado con la misma consideración y cariño que cuidas a los demás.

Identificando y reduciendo el estrés

El estrés, esas sensaciones de ansiedad y presión que a veces nos sumergen, es una realidad con la que todos lidiamos de vez en cuando, y los que rebasamos la marca de los 40 décadas no somos inmunes. Identificar y reducir el estrés es fundamental para mantener un equilibrio personal satisfactorio.

9 consejos para ayudarte a manejar el estrés de manera más efectiva.

  1. Autoreconocimiento: Aprende a identificar cuando estás bajo estrés. Notarás cambios en tu comportamiento, humor o cuerpo.
  2. Organización: Una vida desorganizada puede aumentar los niveles de estrés. Intenta mantener un horario regular y una rutina diaria.
  3. Dieta y ejercicio: Comer saludablemente y ejercitarse regularmente es crucial. Ambos contribuyen a reducir los niveles de estrés.
  4. Descanso adecuado: Un sueño de calidad no debe subestimarse. El descanso es un medio eficaz para combatir el estrés.
  5. Hobbies: Actividades divertidas y relajantes pueden ser un escape del estrés diario.
  6. Meditación: Los ejercicios de respiración y la meditación ayudan a enfocar la mente y disminuir la ansiedad.
  7. Evitar el perfeccionismo: Se realista con tus expectativas. No todo debe ser perfecto.
  8. Tiempo para ti: Hazte un espacio en tu agenda para disfrutar de momentos de soledad y tranquilidad.
  9. Apoyo emocional: Rodearte de personas positivas puede ayudarte a aliviar el estrés.

Concibo el estrés como un desafío inevitable de la vida, pero con una buena estrategia, es manejable. Es como el agua de un río, puede ser destructiva, pero si la canalizas correctamente, se convierte en una fuente de energía, incluso después de los 40.

En conclusión

En definitiva, alcanzar un equilibrio entre el trabajo, la familia y el tiempo personal después de los 40 puede ser un desafío, pero no debe ser imposible. La clave es aprender a navegar el cambio, priorizar lo que realmente importa y darse permiso para cuidar de uno mismo. ¡Y recuerda, tienes el derecho de tomar las riendas de tu vida! La década de los 40 puede ser el comienzo de las mejores etapas de tu vida si te centras en nutrir tu bienestar y felicidad.

Es normal sentirse abrumado en la complejidad del día a día, pero no debes dejar que esto te aleje de poder disfrutar de los satisfactorios momentos familiares y personales. Necesitamos entender que cada individuo tiene distintos factores que impactan su equilibrio, y que está bien explorar y descubrir lo que funciona mejor para cada uno de nosotros. Al final, la vida es un viaje y estamos aquí para vivirla plenamente, no sólo para sobrevivir. ¡Así que, a por ello, mis queridos lectores en sus 40, su etapa dorada les espera con brazos abiertos!

Preguntas Frecuentes

¿Por qué es importante alcanzar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal?

El equilibrio entre el trabajo y la vida personal es importante para mantener la salud mental y evitar el estrés crónico. Además, ayuda a valorar tanto el trabajo como la vida familiar y personal.

¿Cómo puedo alcanzar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal?

Algunas formas de alcanzar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal incluyen implementar límites claros después del trabajo, asignar tiempo de calidad para actividades personales, priorizar las necesidades personales y establecer expectativas realistas tanto en el trabajo como en la vida personal. También es importante delegar tareas y buscar apoyo cuando sea necesario.

¿Qué es el teletrabajo y cómo puede ayudar en el equilibrio entre el trabajo y la vida personal?

El teletrabajo es una forma de trabajo que permite a los empleados completar sus tareas desde su hogar o cualquier otro lugar fuera de la oficina tradicional. Puede ayudar en el equilibrio entre el trabajo y la vida personal al permitir una mayor flexibilidad en la planificación de actividades personales y evitar desplazamientos largos al lugar de trabajo.

¿Cómo puede un empleador fomentar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal de sus empleados?

Un empleador puede fomentar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal de sus empleados mediante la implementación de políticas de trabajo flexible, proporcionando apoyo para el cuidado de niños o familiares dependientes, fomentando el uso de tiempo de descanso y estableciendo una cultura que valore el equilibrio entre el trabajo y la vida personal de los empleados.

¿Qué significa el término «vida laboral y personal»?

El término «vida laboral y personal» se refiere al equilibrio entre las responsabilidades y actividades relacionadas con el trabajo y las responsabilidades y actividades relacionadas con la vida personal, incluyendo la familia, el tiempo de ocio y el cuidado personal.

¿Qué consecuencias puede tener el desequilibrio entre el trabajo y la vida personal?

El desequilibrio entre el trabajo y la vida personal puede tener consecuencias negativas tanto en la salud mental como en la satisfacción general de una persona. Puede causar estrés crónico, agotamiento, problemas de salud y dificultades en las relaciones personales.

¿Cómo se puede fomentar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal en el lugar de trabajo?

Se puede fomentar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal en el lugar de trabajo mediante la promoción de políticas de trabajo flexible, enfatizando la importancia del tiempo de descanso, alentando a los empleados a tomar períodos de vacaciones y fomentando una cultura que valora y respeta el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

¿Qué es el estrés crónico en el lugar de trabajo y cómo puede afectar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal?

El estrés crónico en el lugar de trabajo se refiere a un nivel constante y prolongado de estrés relacionado con las responsabilidades y presiones laborales. Puede afectar negativamente el equilibrio entre el trabajo y la vida personal al consumir la mayor parte del tiempo y la energía de una persona, dejando poco espacio para las actividades y responsabilidades personales y familiares.

¿Cuál es el papel de los gerentes en el equilibrio entre el trabajo y la vida personal?

Los gerentes juegan un papel importante en el equilibrio entre el trabajo y la vida personal al establecer expectativas realistas y flexibles, promover un ambiente de trabajo saludable, apoyar a los empleados en la gestión de su carga de trabajo y asegurarse de que los empleados puedan desconectar después del trabajo.

¿Cómo ha afectado la pandemia de COVID-19 al equilibrio entre el trabajo y la vida personal?

La pandemia de COVID-19 ha desafiado el equilibrio entre el trabajo y la vida personal de muchas personas debido a las restricciones de movimiento, el aumento del trabajo desde casa y la interrupción de las rutinas diarias. Ha sido necesario adaptarse y encontrar nuevas formas de equilibrar el trabajo y las responsabilidades personales en este nuevo contexto.

Grupo Editorial 40
Grupo Editorial 40
Somos un grupo de adultos mayores de 40 años que queremos compartir nuestras experiencias y ayudarnos entre todos a vivir esta espectacular etapa de la vida.

Artículos Relacionados

Nuestras cuentas

238,161FansMe gusta

Artículos mas recientes