Mitos de la salud de la mujer después de los 40 años

Para muchas mujeres llegar a los 40 años es el inicio de una nueva y atractiva etapa en su vida, significa el inicio de una década llena de energía y experiencias emocionantes. Nada es tan cierto o trágico como algunos afirman que es la llegada de la menopausia y eso etiqueta a las mujeres en síntomas de un malestar y una vejez que llega.

Sin embargo, eso ha cambiado mucho y así se pretenda hablar de que existen diversos mitos que las encajonan y pretenden hacer que la mujer cuando llega a los 40 años está con algunas dolencias propias de la edad, por ejemplo, problemas óseos y factible fractura de cadera, pero esto no es tan cierto porque desde factores hereditarios, hasta no realizar actividad física o carencia de calcio como una mala alimentación son posibles causantes de fractura y no es factor en ningún momento la edad.

Es uno de los tantos mitos, aunque si deseas ser madre es recomendable un cuidado especial; según estadísticas, más de un 50% de los embarazos a esta edad son accidentales.

Otro de los mitos es la depresión, los sudores que llegan con la menopausia y la falta de memoria pero el dato es que muchas mujeres se sienten en su plenitud cuando llegan a la edad de 40 años y no presenta ninguno de los síntomas. Si bien es cierto que las mujeres que llegan a su fase menopaúsica es algo temporal porque en últimas una mujer no presenta las 24 horas con depresión o sofocos a causa de la menopausia.

Y si se presenta algún malestar será muy puntual durante la jornada, nada que le impida llevar una vida normal y satisfactoria, y sí se necesita hay medicamentos o mediación disponible.

¿ LA VITALIDAD SE ESCURRE LLEGADO LOS 40?

Nada más alejado a la realidad; sería un poco preocupante que, pasados los 40 años nuestro cuerpo se descompense La vitalidad del cuerpo de acuerdo a la edad es única, pero que en justa medida somos capaces de mejorar. Nosotras, las mujeres, hemos tenido que hacer frente a numerosos prejuicios y concepciones un poco ortodoxa asociadas a la edad. Es en este período que las mujeres somos más prolíficas.  Efectivamente las energías, son diferente, pero exacerbados por contextos fantasiosos.

Limitaciones originadas por conceptos previamente establecidos con la intención de restringir nuestras capacidades. Han creado una burbuja en la salud de la mujer llegados los 40. Cada etapa en la que vivimos son diferentes y nos presentamos a retos nuevos. Ni las canas aparecen de la nada, ni tampoco las líneas de expresión como la flacidez general. Todo esto responde a procesos celulares intrínsecos, que no tienden a propagar células para detener el envejecimiento.

Podemos retardarlo sin duda, con la dieta, no consumir alcohol o tabaco, el uso de bloqueador solar, deporte y agua. Estos hábitos deben ser permanentes y si lo implementamos desde jóvenes, mejor. Haremos una radiografía para tratar de dilucidar muchos de los mitos impuestos para las mujeres a esta edad. Aclarar los posibles mitos suscitados, nos hará abrazar con toda seguridad esta nueva etapa en la vida de la mujer.

¿Por qué escandalizarse al cumplir 40? Esta pregunta surge no solo en mí, sino en todas aquellas que están próximas a arribar a esta edad. Se ha formado una idea, genérica basado en los algoritmos sociales y en cánones históricos. Los mitos fomentan inseguridad y una concepción pobre de uno mismo; que nos nublan a la autodeterminación.

NO PUEDO QUEDAR EMBARAZADA A LOS 40

Un mito muy popular y restrictivo ¿Por qué limitarse a procrear solamente a los 20?, no estoy segura, menos en saber quién lo dijo primero. Pero si podemos estar tranquilas en que un bebe concebido a esta edad favorece un desarrollo pleno para el mismo. Sin negar que la fertilidad disminuye, la tecnología ha permitido mejorar los recursos para aumentar el umbral de fecundidad. Fármacos y tratamientos, en demasía ayudan en el anhelo de ser madres.

Es por este motivo que concebir a esta edad es un tema casi tabú, y si aunamos a que estar soltera; las miradas se vuelven intrigantes. Cada vez más se veo mujeres embarazadas, hermosas y con mucha energía; que no necesariamente están con el padre. La mujer en este sentido, independiente financieramente; capaz de poder tener una familia. Siempre y cuando cumpla con los rigores que la ley le exige.

La sociedad está siendo permisiva a que los roles de la familia no sean únicos ni genéricos. No está basado en que una pareja, unidos en casamiento; deban necesariamente engendrar un bebe. Si hay independencia, responsabilidad financiera y estabilidad emocional, esto prima sobre el concepto arcaico de familia. La mujer a esta edad ha logrado mucha de las metas personales. La plenitud la obtiene cuando puedes proveerle un hogar, comprensión, compromiso y resguardo financiero al infante.

Las estadísticas lo confirman; el aumento de mujeres embarazadas que sobrepasan los 40 es más frecuente. La tendencia está, en que hay un nuevo grupo de mujeres embarazada. No hay que negar que ciertas condiciones son detonantes a esta edad, que desencadenan complicaciones durante el embarazo. El cuido y la visita al ginecólogo obstetra es vital. Los aportes científicos, permiten que la quimera de la mujer en tener la experiencia de la maternidad sea una realidad.

CAMBIOS HORMONALES

La menopausia es una condición, no una enfermedad. Experimentamos una montaña rusa de emociones, a causa del descenso en la producción de óvulos. La llamada menopausia, no es más que un proceso en donde el organismo deja de menstruar, perdiendo la capacidad fértil. Esta etapa se desarrolla entre los 40 y 50 años; no significa el fin del mundo y la caída del deseo sexual. Una cosa es detener la capacidad para procrear y otra la falta de libido.

Estos cambios hormonales aparecen, por la falta de ovulación, descendiendo la cantidad de hormonas femeninas; como el estrógeno. Pueden ser subsanadas con el adecuado asesoramiento de médicos especializados y el empleo de fármacos como sustitutos hormonales.

Los mitos están siendo derribados poco a poco con la incorporación de avances científicos en materia médica. Si adicionamos una alimentación rica en vitamina E y dietas más orgánicas; el cuerpo podrá asimilar estos cambios abruptos. El calcio, pescado y dieta mejoran esta condición.

Los cambios hormonales, se asocian con cambios significativos en el cuerpo. Tal es el caso de uñas quebradizas, cabello fino, aparición de canas, metabolismo lento. Además de que habrá cambios corporales, hay métodos para mejorar este déficit de absorción de vitaminas y minerales. Todas estas preocupaciones son reales, porque suceden y no desaparecen mágicamente, pero si pueden ser minimizadas eventualmente.

Nuestra piel es más sensible; tiende a perder la elastina como el colágeno. Efectivamente, la menopausia tiene efectos adversos; pero no es una limitante para verse o sentirse joven. Con visitas al especialista, puedes combatir y entender estos signos; llevando una vida plena; porque te informa realmente como tratarlo. Todo depende del ángulo en que evalúes tu situación; sin perder el ánimo de vivir.

PERDIDA DEL LIBIDO

sexualidad-en-los-40-cuarenta

La mayor afirmación propagada, una mujer a esta edad; ha perdido el sex appeal. Es cierto que la menopausia, hace sus efectos hormonales; y afecta el deseo sexual. Todo esto queda contrarrestado porque la mujer en esta etapa tiene mayor bienestar emocional. Sus inseguridades son menores, calmadas con la sabiduría de la experiencia. Pero es en este momento donde la mujer puede regocijarse, disfrutando con su pareja.

Dejar de fomentar la teoría de que no hay plena satisfacción sexual a esta edad. En muchas ocasiones, estas aseveraciones entorpecen el potencial de sentirnos completa, tanto en cuerpo como estado de ánimo. Las constantes comparaciones y condiciones no nos hacen apreciar nuestras singularidades. Somos únicas e irrepetibles; cada una disfrutamos etapas de forma personal y única. Tenemos el dominio de nuestras necesidades; somos seguras y capaces de liberarnos de arquetipos.

En este caso, se han abiertos muchas posibilidades para las damas. Capaces de tener relaciones y comprar, dispositivos que potencien esta experiencia; es una necesidad natural y no hay que avergonzarnos. Poco a poco estamos derrumbado este temido mito, más mujeres disfrutan esta nueva etapa. Acceder y explorar lados de uno mismo que antes sin prejuicios. Restringidas por inseguridad y temor generados por paradigmas impuestos. Una de las ventajas obtenida es la de tener confianza.

¿LA SALUD EN DECLIVE?

Memoria a corto plazo; el metabolismo lento, no puedes hacer ejercicios, salud mental y crisis de identidad. De esto está invadido el Internet, al buscar alguna información sobre tener 40. Es sorprendente los desalentadores artículos; llegar a los 40 es una bomba de tiempo que atenta a la salud. Sin embargo; la llegada a esta etapa; no necesariamente representa cambios negativos y el declive de nuestra salud.

Es más común que investiguemos cómo mejorar nuestra condición física, realizando alguna actividad física. Los deportes o cualquier acción que implique movimiento nos mantiene activos, con energía y prolonga de forma positiva nuestra longevidad. Realizar alguna de estas actividades no se limita a una edad en específico. Si puedes visitar un gym, realizar caminatas, hazlo porque el cuerpo te lo agradecerá; con mejoras notables en tu estado físico y apariencia.

Recuerda que los cambios se verán con el tiempo, así que la paciencia y la consistencia son tus mejores aliadas. No es necesario permanecer horas en rutinas, para lograr tu objetivo. Si, en cambio, dedicas 10 o 15 minutos diarios; estarás acercándote a tu meta para mantener un cuerpo sano.

Creando hábitos saludables de dieta y ejercicio, podrás retardar los efectos de la edad y mantener una apariencia sana y actitud positiva. Porque en la manera que tratas bien a tu cuerpo se refleja no solo es tu aspecto; sino también en tu estado de ánimo. Incorporar suplementos y vitaminas es esencial para que los cambios sean notables.

Experimentamos crisis emocionales. Es normal sentirse irritable y no es señal de debilidad, al final se trata de emociones. Somos susceptible a cambios emocionales y es natural tratar de lidiar con ello. Abrazar el lado emocional con honestidad no es signo de debilidad, es la forma de liberar nuestras preocupaciones y frustraciones.

LA TECNOLOGIA Y LA SALUD

Tendemos a olvidar las cosas y no ser tan coordinadas como antes, en nuestros 20 o 30. No es algo de que asustarse, pero esto se debe la reducción de sinapsis en el cerebro. Pero no te preocupes, son efectos que conlleva la edad. Por otro lado, podemos fortalecerla a través de hábitos de lectura y la buena alimentación.

Aunque es inevitable que las cantidades de sinapsis que se generan en el cerebro disminuyan, podemos presumir de la sabiduría. Somos capaces de ser menos impulsivas y controlar nuestras acciones, no a cabalidad, pero si con mayor madurez y sensatez.

La visión en ocasiones se asocia negativamente a un padecimiento producto de la vejez. Estas connotaciones alientan la idea de que el desempeño es menor comparado a otros sujetos. Pero esto está situación poco a poco está mejorando, con cirugías laser. Las cirugías laser reparan los tejidos de la córnea.; mejorando sustancialmente la calidad visual en una sola sesión al optometrista

Confiamos que la tecnología, esta ayudando muchos de los problemas que se desarrollan por lo general a los 40. Problemas de presión, metabolismo lento, problemas de peso, problemas en los huesos y padecimientos como cáncer. Con las altas efectividad en estos campos médicos, podemos gozar de mejor salud que hace algunos años. La tecnología mejora nuestra capacidad cognitiva, si sabemos usarla, nos proporciona herramientas útiles para nuestro día a día.

Los mitos en torno a que la mujer desarrolla múltiples padecimientos, se vuelve irritable y disminuye su libido. Han sido poco a poco minimizado, ya que los nuevos aportes científicos permiten que seamos capaces de abrazar sus beneficios. En esta última década, la salud de la mujer no está en declive, muy por el contrario, está experimentando cambios alentadores.

DERRIBANDO TABUES

El contexto para la mujer a los 40; es de tener una familia, una profesión y un cuerpo envidiable. Esto genera muchas expectativas poco realistas que la impulsan a condicionarse a los estándares preconcebidos. La salud mental en este sentido para la mujer es sensible. Si bien la sociedad nos empuja a crear un mundo idealizado por las plataformas virtuales. Hay que crear crecimiento personal que nos lleve a cumplir nuestras propias metas.

Hoy en día la mujer disfruta más de su autodeterminación, sus logros personales y su libertad financiera. Con la comodidad que le ofrece esta independencia; vive un momento de plenitud. Se incorporan cada vez más mujeres a esta edad al mundo laboral moderno motivadas por ser dueñas de su destino. En la actualidad no solo están insertas como trabajadoras sino como creadoras de empresas y empoderadas. El mito de una mujer apagada, sin ánimos y sumisa, va reduciéndose.

Este concepto permite a la mujer poseer una estabilidad no solo emocional sino también mental. Los logros profesionales, son un aliciente para mejorar diferentes partes de su vida. Realizar visitas médicas, producirse para mostrar la mejor versión de nosotras a los demás y sobre todo a nosotras mismas. Mejorar la calidad de vida. No hay que definir a la mujer en condiciones de desaliento emocional, porque si hay un gran empoderamiento femenino.

La salud de la mujer no es muy diferente a una que tenga 20 o 30 años. Si hay limitaciones y son reales. Hay que aclarar que estos mitos, son infundados por conceptos conservadores acerca de la función y capacidad de la mujer. Sencillamente no hay límites, y esta edad se pueden cumplir muchos de los anhelos perseguidos por años. Recurrir a especialistas, mantener una vida activa consumiendo en lo posible productos sanos; fortalecen nuestro cuerpo.

EN RESUMEN

Las mujeres de esta edad se siente más cansada y con menos energía es otro de los tantos mitos que circula en el medio, lo cierto es que a medida que se hace mayor es normal sentir un menor nivel de energía, sin embargo, todo es relativo, lo importante es llevar una alimentación saludable y hacer ejercicio de una manera regular, constante; de esta manera se tendrá una condición óptima y se sentirá un mayor descanso y más sana.

Otro dato es que muchas mujeres al entrar en la etapa menopáusica tienen la idea de que deben estar medicadas para no ir a padecer ciertos trastornos pero que en realidad solo son ocasionales durante el trascurso del día y no suele revestir importancia relevante.

Debido a esta razón se debe tener un especial cuidado a la hora de recurrir a los medicamentos como algo fundamental en la vida. Sin embargo, al contrario en vez de pensar en esto adhiere hábitos saludables de manera permanente por ejemplo: no fumar, hacer diariamente ejercicio, alimentarse bien, nutritivamente y tratar de evitar el estrés.

Un aspecto relevante es que con la llegada de los 40 o la pronto menopausia se terminó el sexo, pero está demostrado que eso es totalmente erróneo a no ser que puede verse afectada la libido o el deseo sexual por causa de tomar algún medicamento especial pero en realidad si no padece ninguna enfermedad o se ingiere remedios que interfieran no se deben preocupar con ir a disminuir la frecuencia de tu relación en el aspecto sexual o el deseo de tenerla disminuya por algún aspecto diferente. Lo que sí han afirmado los especialistas es que puede surgir la sequedad vaginal sin embargo, hoy por hoy existen en el mercado soluciones al respecto como estrógenos que son para tomar o lubricantes que permiten tener una vida sexual sin contratiempo alguno.

Grupo Editorial 40
Grupo Editorial 40
Somos un grupo de adultos mayores de 40 años que queremos compartir nuestras experiencias y ayudarnos entre todos a vivir esta espectacular etapa de la vida.

Artículos Relacionados

Nuestras cuentas

238,161FansMe gusta

Artículos mas recientes