Soluciones prácticas contra la disfunción eréctil

La disfunción eréctil o impotencia en el hombre, es la incapacidad de lograr o mantener la erección durante la relación sexual. Es uno de los problemas sexuales más comunes entre la población masculina. Uno de cada 5 varones la padecen.

No obstante, en algún momento se puede presentar una dificultad para tener o mantener una erección, pero no debe alarmarse. Ya que, no necesariamente significa que se está padeciendo una disfunción eréctil.

La impotencia como problema sexual afecta en gran medida a la imagen que el hombre tiene de sí mismo, lo que le hace susceptible al miedo al fracaso en el futuro funcionamiento sexual. Una vez que se desarrolla una sensación de ansiedad, y hay una tendencia a anticipar futuros fracasos, lo que lleva a aumentar el miedo inicial y el fracaso repetido para lograr una erección.

Así que cuando su sexo se acercó con la idea de que debe demostrar el rendimiento sin problemas y su miedo si falla, entonces la impotencia no es seguro el resultado de las relaciones sexuales. Pensando de esta manera, la atención se centra en el miedo al fracaso más que en la excitación sexual.

Por tanto, no es de extrañar que no pueda excitarse con su atención centrada en la idea de «¿Lo conseguiré esta vez? ¿Y si fracaso? ¡Eso sería terrible! » Este razonamiento provoca miedo con sólo pensar en el sexo y difícilmente puede contribuir a la sensación de relajación y erotismo que es, sin duda, un requisito previo para una relación sexual satisfactoria.

La disfunción eréctil se puede dividir en dos tipos: primaria y secundaria. En la primaria, los hombres nunca han podido lograr o mantener la erección. En tanto que la secundaria, el hombre no experimentaba problemas en esta área, pero ahora lo padece por alguna razón. Este tipo de disfunción es la más común, más del 90% de las consultas sobre disfunción eréctil son de este tipo. Y el origen más suele ser factores psicológicos.

Causas comunes de la disfunción eréctil

Las causas pueden clasificarse de manera más general en fisiológicas y psicológicas. Las causas fisiológicas a su vez de subdividen en problemas vasculares y neurológicos.

La causa principal de la erección en los hombres es la acción de algunas hormonas sensibles que perciben las imágenes, los pensamientos y los órganos sexuales, y los envían al cerebro, lo que acaba provocando reacciones que hacen que el pene se ponga muy duro.

Ahora bien, cuando un hombre tiene la libido baja, esto hará que el cerebro no desencadene una erección y, por tanto, que no se produzca una «erección» que dé lugar a las funciones sexuales. La impotencia es el estado por el que un hombre no puede realizar sus funciones sexuales correctamente.

Las causas de la impotencia son tan numerosas como para mencionarlas, y la mayoría de las causas se reducen a algunos defectos físicos ya existentes en el cuerpo.

Cuando el sistema nervioso que envía y recibe estos mensajes desarrolla algún problema, hay una circulación sanguínea inadecuada o hay un caso de pérdida de libido o de libido baja, el resultado es que la potencia se pone en duda y se reduce. La mayoría de las veces esto se debe a condiciones como el estrés, la ansiedad, la depresión y los cambios hormonales en el cuerpo.

Algunas de las cosas que pueden desencadenar estas causas son la ingesta excesiva de alcohol y el tabaquismo, que pueden dañar los vasos sanguíneos y reducir el nivel de sangre que fluye hacia el pene.

También se incluyen enfermedades como la diabetes, las cardiopatías, la hipertensión, la obstrucción de los vasos sanguíneos y las lesiones medulares. Las personas con la enfermedad de Parkinson, las enfermedades renales, el síndrome metabólico y la obesidad también son propensas a la impotencia.

Los problemas hormonales, como la hiperactividad y la hipoactividad de la tiroides, junto con la baja testosterona, también pueden desencadenar las causas físicas.

Mientras tanto, hay otras cosas que pueden causar impotencia en hombres y mujeres. Cuando se practica el ciclismo durante mucho tiempo, los nervios que hacen que la sangre fluya correctamente hacia el pene se comprimen. Esto provocará un tipo de infertilidad temporal. Otras cosas son las secuelas del tratamiento del cáncer de próstata y del cáncer de intestino.

Hay algunos medicamentos recetados que también pueden causar impotencia. Fármacos como los fibratos, los antidepresivos y muchos otros diuréticos suponen un alto riesgo de infertilidad. Algunos casos de infertilidad también están causados por un accidente cerebrovascular.

También hay algunos problemas de relación que pueden provocarla. Esto radica en la parte psicológica y sólo puede causar una disfunción temporal. Las emociones, la depresión y la fatiga también lo provocan.

Hay muchas formas de diagnosticar la causa de la impotencia y de tratarla. Mientras tanto, se ha demostrado que una condición particular puede permitirte saber el tipo que padeces.

La teoría es que si tu propio tipo de disfunción es del tipo que se produce todo el tiempo, incluyendo la imposibilidad de tener una erección incluso a primera hora de la mañana, entonces es probable que estés ante una causa física. Pero, si sólo lo presencias cuando quieres tener relaciones sexuales, entonces lo más probable es que se deba a causas mentales y psicológicas.

Trastornos vasculares

  • Enfermedad cardíaca: Incluso, si no tiene conciencia de una enfermedad cardiaca, la disfunción eréctil puede estarla anunciando.
  • Vasos sanguíneos obstruidos (ateroesclerosis): la capacidad de dilatación de las arterias, así como la cantidad de sangre en el pene, está limitada. Este problema puede resultar del tabaquismo.
  • Síndrome metabólico: presión arterial alta, insulina en niveles por encima del estándar, acumulación de grasa en el área de la cintura. Así mismo los niveles de colesterol por encima de lo normal pueden estar provocando esta afección.

Trastornos neurológicos

  • Enfermedad de Parkinson.
  • Esclerosis múltiple.
  • Enfermedad de Peyronie: Este consiste en el desarrollo de tejido cicatricial dentro del pene.
  • Trastornos del sueño.
  • Cirugías o lesiones cerebrales.

En las razones psicológicas de la disfunción eréctil se encuentra la presencia de emociones como culpa, miedo, depresión, ansiedad, baja autoestima, etc. También el estrés continuo pudiese estar causando este problema. En ocasiones la disfunción eréctil puede estar relacionada con una situación lugar o momento en específico, o la misma pareja.

La disfunción eréctil también puede ser el resultado de los efectos secundarios de algunas medicinas. Por ejemplo, medicinas para la presión, antidepresivos, tranquilizantes, sedantes, etc. Así como puede ser consecuencia del consumo de sustancias psicotrópicas. Por ejemplo, el alcohol, drogas, cafeína, etc.

Por otro lado, la presencia de problemas hormonales pudiera estar incidiendo en la disfunción eréctil, por ejemplo, bajos niveles de testosterona.

Cómo prevenir la impotencia

Esta es quizás una de las enfermedades o condiciones médicas que carecen de la conciencia adecuada que reciben muchas otras enfermedades. Cuando discutía con amigos en un foro de salud sobre la razón por la que la impotencia no recibe la concienciación que reciben otras enfermedades.

Algunos decían que se debe al hecho de que no es predominante, mientras que otros decían que se debe al hecho de que muchas personas se avergüenzan de hablar de esto y, por lo tanto, prefieren guardar silencio al respecto.

Ahora, hemos descubierto que ésta es una de las enfermedades que más problemas emocionales causa a la gente.

La investigación nos reveló que la verdad sobre por qué hay menos concienciación sobre la prevención, evitación y cura de la impotencia no es sólo por el número de personas que la padecen, porque finalmente descubrimos que es tan predominante como muchas otras enfermedades de las que se habla. El problema es que nadie quiere relacionarse con la impotencia.

Lo malo de esto es que si no se habla de ella, muchas otras personas la desarrollarán porque no saben cómo prevenirla o evitarla y tampoco querrán hablar de ella aunque estén muy preocupados emocionalmente. Esto seguirá matando a la gente en silencio.

Hay muchas medidas preventivas que puedes adoptar, y que te ayudarán a evitar casos de impotencia. Hay cosas que se llaman factores de riesgo en el ámbito médico. Estos factores de riesgo son los que aumentan las posibilidades de entrar en contacto con enfermedades, y hay muchas cosas que aumentarán el riesgo de entrar en contacto con la impotencia en ti. Lo que tienes que hacer es evitar estos factores de riesgo o gestionarlos bien, y habrás prevenido la importancia.

Lo primero que tienes que hacer es controlar bien todas tus condiciones médicas. Esto se debe a que la mayoría de los casos de impotencia se desarrollan a partir de enfermedades crónicas como las del corazón, los pulmones y los riñones. Siempre que quieras cambiar la medicación para cualquier tipo de enfermedad, asegúrate de obtener la aprobación de tu médico antes de emprenderla.

Otra cosa que debes hacer para prevenir la impotencia es asegurarte de que llevas una dieta sana y una buena rutina de ejercicios.

También se ha demostrado que el tabaquismo y el consumo de drogas recreativas son la causa de muchos de los casos de impotencia. Fumar en exceso daña las arterias del pene a largo plazo, mientras que estas otras drogas pueden reducir tu deseo sexual.

No se ha certificado que estos dos actos tengan una importancia significativa para el cuerpo, y no son prescritos por los expertos médicos en ninguna ocasión. Por ello, debes evitarlos por completo, ya que no ayudan a tu salud, sino que aumentan las posibilidades de que te vuelvas impotente.

También es mejor que te dediques a ir de vez en cuando a un asesoramiento sobre tu vida sexual. Esto es muy importante porque el estrés y la ansiedad son otras de las principales causas de la impotencia, y cuando acudes a un asesoramiento, tu nivel de estrés se reduce y te sientes más relajado porque hablas con expertos.

¿Cuándo visitar al médico para tratar la disfunción eréctil?

Cuándo visitar al médico para tratar la disfuncion erectil

Como se mencionó anteriormente no toda incapacidad de tener una erección significa disfunción. Así que, cuando note los siguientes síntomas, considere visitar al médico.

  • Incapacidad recurrente de iniciar una erección.
  • Incapacidad recurrente para mantener una erección.
  • Mínimo 6 meses experimentado el problema.
  • El deseo sexual ha disminuido.
  • Otros problemas como eyaculación precoz.

Es verdad que para los hombres es difícil reconocer que están experimentando este problema. Pero recuerde, muchas veces la DE es síntoma de alguna otra enfermedad. Algo más grave pudiese estar sucediendo y usted no se da cuenta. Siempre un chequeo a tiempo es mejor.

Cuando tome la buena decisión de visitar al médico, sea totalmente sincero con él y lo más preciso posible. Así ayudará a su doctor a hacer un mejor diagnóstico y brindarle el tratamiento más eficaz. Debe saber que, si la causa no es orgánica, es probable que le remitan con el psicólogo. Pero, eso no significa que usted está mal de la cabeza. No tiene nada de malo visitar un psicólogo por un caso de disfunción eréctil. Véalo de esta manera, al menos no hay algo más grave afectando su salud.

Es verdad que la disfunción eréctil puede ser vergonzosa y trae muchas dificultades en cuanto las relaciones sexuales. Pero es un problema con solución, en la medida que usted la busque.

Mitos sobre la disfunción eréctil

  • Cuando seas viejo padecerás inevitablemente disfunción eréctil: esto es un error. Es verdad que la edad es un factor de riesgo, y este riesgo aumente a partir de los 40. Pero, no todos los hombres mayores de edad llegan a padecerla.
  • Sólo los hombres mayores padecen disfunción eréctil: otro error. Los problemas de erección pueden aparecer incluso desde los 18 años.
  • Soy el único a quien le pasa: seguramente en su medio hay otros hombres que están pasando el mismo problema, pero por vergüenza no lo hablan. Recuerde que 1 de cada 5 lo padecen.
  • A los ancianos les da igual: lamentablemente para ellos, esto no es así. Ya que muchos adultos mayores mantienen aún una vida sexual activa.
  • Si tengo disfunción eréctil soy un hombre a medias: el pene, su tamaño, erección, y desempeño sexual, puede ser importante para el hombre. Pero no define su masculinidad. Usted como hombre es más que un miembro sexual.
  • La vasectomía provoca disfunción sexual: falso. La vasectomía es un proceso quirúrgico que no tienen ninguna incidencia en el deseo sexual o en la erección del pene. El procedimiento no compromete el desempeño sexual del hombre.
  • La masturbación provoca disfunción eréctil: falso. No se ha encontrado ninguna relación entre ambas cosas.
  • La disfunción eréctil es psicológica: mitad verdad. Como vimos un poco más arriba en este artículo, las causas de la disfunción eréctil pueden ser psicológicas, pero también orgánicas.

Debe visitar un médico para determinar la causa.

  • La disfunción eréctil se cura sola: error. Lo que puede suceder es que se experimente un periodo menor a 6 meses, donde el origen era algo pasajero. Quizás estrés, el uso de algún medicamento que se suspendió o condiciones de salud superadas. Pero este problema no es algo que se cure por sí mismo como arte de magia. Y requiere de la atención de un especialista.

¿Cómo manejar la disfunción eréctil en la pareja?

Cómo manejar la disfunción eréctil en la pareja

Debe estar consciente de que la disfunción eréctil no meramente un problema del hombre, sino de la pareja. Ellas también padecen sus consecuencias.

Como toda relación, lo primero y más importante es la comunicación. Si usted está experimentando una DE y no habla con su pareja, lo más probable es que ella se sienta culpable. Quizás piense que es su culpa, que ya no despierta deseos en usted, incluso, que puede haber una infidelidad de por medio.

De modo que, toda actividad sexual que traten de llevar a cabo se verá afectada. No solo por lo que usted pasa, sino por lo que su pareja mal supone que le está pasando. Así, cada vez más, las relaciones sexuales irán bajando en frecuencia y calidad.

La actividad sexual incide en la relación de pareja y la relación de pareja incide en la actividad sexual. Es una cadena. Y si no se habla, se convertirá en un problema de nunca acabar. Y puede que la relación incluso se rompa. Por lo tanto, no minimice el problema restándole importancia. Debe confiar en su pareja y que esta no le juzgará por su situación. Entre los dos será más fácil asumir, sobre llevar y resolver.

Por otro lado, debe comprender que la actividad sexual en la pareja, no se resume a una erección y penetración. En lugar de lamentarse por sentirse “impotente”, redescubra con su pareja otras formas de experimentar placer. Tómelo como una oportunidad para tener una nueva intimidad y profundizar en la relación.

Consejos prácticos

  • Si tiene el mal hábito de fumar, déjelo. Busque ayuda para abandonar el tabaquismo. Ya que el consumo de tabaco afecta al corazón y los vasos sanguíneos. Lo que incide en el trastorno de disfunción eréctil.
  • Mejore su alimentación. Como los problemas cardiovasculares están relacionados con la disfunción eréctil, la alimentación es muy importante. Consuma alimentos bajos en grasas, azucares y sodio y trate de evitar el consumo del alcohol.
  • Baje de peso si lo necesita. El sobre peso es incidente en la disfunción eréctil. Si está por encima de su límite, estará más propenso a padecerlo.
  • Haga ejercicios. El ejercicio mejora el fluido sanguíneo de todo el cuerpo, incluyendo el pene. También, hacer deportes ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, las cuales pueden afectar la erección.

Los llamados ejercicios Kegel, usualmente asociados a las mujeres, también son beneficiosos para los hombres. Entre otras cosas, fortalece la erección y las hace más duraderas. Controla la eyaculación y mejora los orgasmos y problemas de la próstata.

  • No consuma drogas ilegales: las sustancias psicotrópicas pueden afectar la excitación y otras sensaciones.
  • Visite al médico. No deje las cosas para después, menos la salud. Si está experimentando problemas de erección y ya tiene cierto tiempo, no lo piense más, hágase revisar por un doctor.

Disfunción eréctil y Covid-19

Los expertos han encontrado que la Covid-19 puede desencadenar o empeorar los síntomas de la disfunción eréctil. La Covid-19 puede generar problemas vasculares que podrían reflejarse en las erecciones. El endotelio es una cubierta de vasos sanguíneos, lo cuales se encuentran en mayor concentración en el pene. Los especialistas observaron que la Covid-19 daña especialmente al endotelio. Incluso, descubrieron que el virus sigue presente en el pene, aun tiempo después de que el individuo se infectó.

Así mismo identificaron una disminución de testosterona en pacientes con Covid-19. Y ya se mencionó la relación que tienen los niveles de testosterona con la disfunción eréctil. Algo menos frecuente pero descubierto, fue el desarrollo de priapismo a causa de la Covid-19.

El priapismo es una afección en la que se experimenta una erección de varias horas. Pero esta erección no tiene lugar por la excitación, sino por una cantidad de sangre atrapada en el pene. La cual puede devenir en una fibrosis en el pene. Dicha situación requiere intervención médica de urgencia.

Ahora bien, eso desde la parte orgánica. Sin embargo, la Covid-19 también ha afectado psicológicamente a las personas. Muchas tienen miedo al contagio creando una situación de estrés y ansiedad que afectan las relaciones sexuales de las personas. Manifestándose en los hombres en forma de disfunción eréctil.

Efectos psicológicos de la disfunción eréctil

Efectos psicológicos de la disfunción eréctil

Como hemos mencionado, la difusión eréctil puede desarrollarse por distintos motivos. Ya sean fisiológicos, psicológicos, endocrinos (hormonas), farmacológicos, etc.

Pero sea cual sea su origen, es inevitable que el individuo experimente fuertes emociones negativas acerca de sí mismo. Si usted está teniendo problemas de disfunción es muy probable que su autoestima esté afectada.

La idea de que la masculinidad se define en buena parte por el desempeño sexual, hace difícil la situación. Debemos admitir que, en buena parte, esto es cultural. Se espera que el hombre sea potentemente sexual mientras dure su juventud. Y de cierta manera, incluso se preparan mentalmente para aceptar el hecho de que su potencia bajará con los años.

Por lo que un hombre joven que no espera estos problemas, al padecerlo, siente casi que la vida acaba. ¿Con quién lo hablará? ¿Qué dirán de él si se sabe que no tiene la potencia que parece o presume? Su hombría se ve completamente comprometida.

Algunos solteros, como mecanismo de defensa, toman una actitud exageradamente alardeante acerca de su potencia sexual. Ya que siente que los demás se darán cuenta de su terrible problema.

Otros, sufren cambios fuertes de humor, por el estrés y la ansiedad que la disfunción les genera. Un pensamiento recurrente les da vuelta en la cabeza: “nunca más volveré a tener sexo”. Quizás las mujeres no logran entender bien lo que padecen los hombres que sufren DE. No logran entender bien esos sufrimientos que van más allá de los físicos. Y aquellos que ya tienen una pareja los come la vergüenza que decirles a sus compañeras los que pasa.

Un hombre con disfunción eréctil siente que ha perdido su valor. ¿De qué sirve si ya no puede tener relaciones sexuales? Pero si usted que está leyendo este artículo, está pasando esta situación, debe saber que: el hombre es más que un pene erecto. Aún si no pudiera volver a tener relaciones sexuales, su valor humano sigue intacto. Y aun puede tener una pareja con la que puede tener una relación afectiva sincera.

El hombre no es una máquina sexual cuyo valor radica en su funcionalidad.

Pero, para su tranquilidad, si vive este problema, o si lo llega a vivir (que es bastante probable), hay tratamiento. Tratamientos que son efectivos en más del 90% de los casos. Y con los que podrá seguir con su vida sexual de manera normal. Cuando llegue ese día, respire profundo, guarde la calma y dele importancia a su salud por aprecio a usted mismo.

En conclusion

La disfunción eréctil es sencillamente no lograr una erección o mantener la erección el tiempo necesario para completar una relación sexual, al llegar a los 40 años muchos hombres pueden presentar esta situación, de la cual de una manera u otra se presentara en alguna etapa de la vida de todo hombre.

Cuando usted sufre cualquier tipo de problema de disfunción eréctil no es que sea o quede impotente, sino se convierte en un problema de satisfacer a la pareja, pues al no mantener una erección hará que su miembro se emblandezca y no pueda proseguir con el acto sexual, en muchos casos ni siquiera iniciar.

Para muchos hombres aceptar que tienen disfunción eréctil puede ser penoso, preocupante o pueden ignorarlo, con quien hablan de estos temas, a quien consultan, como se afecta su vida de pareja.

Para un hombre le resulta difícil aceptar este cambio en el cuerpo, lo cual hace que un hombre se sienta inseguro y su masculinidad se ve en aprietos. Recordemos que todo hombre se siente satisfecho y varonil por como hace el amor, debido a su desenvolvimiento en el acto sexual, lo que pega muy duro cuando está empezando a desarrollarse el problema de disfunción eréctil.

Por eso usted a sus 40 años debe enfocarse y mentalizarse a que esto le va a suceder, para que así el golpe sea más fácil de asimilar cuando esto ocurra. Si no tenemos cuidado este pequeño problema puede repercutir e impactar mucho en la relación de pareja.

Es muy común ver como muchas parejas se separan, recurren a divorcios por no tener el cuidado apropiado en la disfunción eréctil a los 40 años, siempre que se encuentre este cuadro debe atenderse de inmediato con profesionales para que se soluciones o ayude en el tema.

Debemos tener muy presente que una erección son reflejos involuntarios, gobernados por una parte del sistema autónomo y por ciertas sustancias que operan, es decir no hay ningún hombre que voluntariamente le ordene a su miembro que se pare o baje.

Cuando el hombre empieza a luchar por que esto sucede (que su miembro funciones como antes) y esto no pasa cada vez, se ira frustrando, empeorando la situación, porque ya no llega a ser un problema de solo el cuerpo o el pene, aparecen entonces síntomas psicológicos que afectan aun más la situación.

Es importante que además de atenderse con un sexólogo, urólogo tenga en cuenta una ayuda emocional a sus 40 años, su pareja influirá mucho en este inconveniente, y se recomienda que asistan ambos a terapia psicológica para no llegar a problemas severos como la causa de un divorcio.

En la actualidad existe una solución para la disfunción eréctil en el hombre, existen pastillas y fármacos que pueden hacer que su virilidad pueda nuevamente ser retomada luego de sus 40 años, no se preocupe demasiado por este problema. Muchos lo padecen, lo que si de considerar antes de tomar cualquier pastilla o fármaco es percatarse de contar con buena salud, con un corazón sano y un aparato circulatorio adecuado, recuerde que para que exista una erección es necesario que el corazón bombee mucha sangre a su pene.

Y si usted no padece de una disfunción eréctil a sus 40 años debe empezar a tomar medidas para que esto no le ocurra precozmente, mantener buena salud es vital para que esto no suceda, procure hacer ejercicios, comer sanamente, conserve su peso estable sin caer en sobrepeso u obesidad, trate de llevar un ritmo sexual adecuado no excederse o extralimitarse teniendo sexo a diario, recuerde usted debe disfrutar del sexo en pareja, con todo esto lo más seguro es que usted conserve su virilidad por muchos años sin problemas.

Enlaces externos sobre la disfuncion erectil

Grupo Editorial 40
Grupo Editorial 40
Somos un grupo de adultos mayores de 40 años que queremos compartir nuestras experiencias y ayudarnos entre todos a vivir esta espectacular etapa de la vida.

Artículos Relacionados

Nuestras cuentas

238,161FansMe gusta

Artículos mas recientes