Tabla de Contenido
En estos dias existe muchas dudas sobre qué es la obesidad.
La obesidad se define como la acumulación de grasa de manera anormal y que puede ser perjudicial para la salud. Uno de los indicadores para saber que tanto sobrepeso o que tan por debajo de peso ideal estamos, es el Índice de Masa Corporal (IMC), que es un indicador simple entre la talla y el peso de las personas. Se calcula dividiendo el peso de la persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). Si tu resultado es igual o superior a 25, se dice que tienes sobrepeso. Si da igual o mayor a 30, determina obesidad.
Según la OMS, en el 2014:
- 1900 millones de adultos tenían problemas de sobrepeso; más de 600 millones sufren de obesidad.
- El 13% de la población general (11% hombres y 15% mujeres) eran obesos.
- El 39% de los adultos, tenían sobrepeso (38% hombres y 40% mujeres)
La base del sobrepeso y la obesidad, radica en el desequilibrio entre: calorías consumidas y las gastadas. Además hay dos factores, a nivel mundial, que influyen en el resultado final:
- El aumento en la ingesta de los alimentos ricos en grasas, sal y azucares (hiper-calóricos), pero con un nivel de vitaminas, minerales y otros nutrientes, realmente bajos. Y
- El descenso en las actividades física, debido a la naturaleza cada vez mas sedentaria: nuevas formas de trabajo, modos de desplazamiento y la creciente urbanización.
Si no tomamos estos problemas en serio, las consecuencias en enfermedades no transmisibles pueden ser:
- Enfermedades cardiovasculares (cardiopatías y accidentes cerebro-vasculares),principal causa de muertes en el 2012.
- El aparato locomotor se vería afectado, especialmente con osteoartritis (enfermedad degenerativa de las articulaciones).
- Algunos tipos de cáncer: de endometrio, mama y colon
A mayor IMC, mas alto el riesgo de contraer estas enfermedades.
El efecto de la obesidad en el cuerpo
La obesidad es una condición que se puede ver con mucha frecuencia hoy en día ya que 1 de cada 3 personas la presenta en el mundo. Aunque muchos no lo consideren, la obesidad es una enfermedad crónica generada por un exceso en el tejido adiposo del cuerpo.
Aunque estas funcionen sean vitales para el cuerpo y su organismo, podrían verse afectadas cuando la grasa aumenta de manera excesiva y comienza a abarcar partes del cuerpo que no le corresponden. Es aquí cuando comienza a verse la obesidad desarrollándose poco a poco.
La grasa del cuerpo se puede evaluar midiendo el índice de masa grasa, o IMG en inglés, el cual ayuda a conocer qué tan desarrollada se encuentra esta dentro del cuerpo de la persona.
Esta medida es el resultado del peso de la persona en relación con su estatura y así se determina si el índice de grasa es acorde con la edad y el tamaño. De esta manera se evalúa cuando la obesidad o el sobrepeso están presentes.
De hecho, tú mismo podrías realizar la evaluación del índice de masa grasa para conocer en qué condición se encuentra. Para esto es necesario que te midas en cuanto a altura y te peses previamente para tener así los datos exactos de tu físico. Luego, divide tu peso en kilogramos entre tu estatura en metros al cuadrado (kg/m2).
Para evaluar el resultado podrás hacerlo en la tabla que ha declarado la Organización Mundial de la Salud para evaluar el IMG de las personas. Si este es igual o superior a 25 podrías tener sobrepeso; por otro lado, si es igual o mayor a 30, podrías sufrir de obesidad
Diferencias entre sobrepeso y obesidad
No hay que confundir al sobrepeso con la obesidad. Uno de ellos se trata de solo una condición cuando el otro consta de una enfermedad que podría agravar a la salud.
Para que se entienda la diferencia entre lo uno y lo otro, cuando una persona sufre de sobrepeso es cuando esa persona come más de lo que realmente necesita su organismo para estar en equilibrio; cuando se dice que una persona es obesa, es porque su sobrepeso, tiene relación con alguna enfermedad (hipotiroidismo, enfermedad de Cushing o consumo de fármacos)
El sobrepeso solo quiere decir eso; cuando el peso de una persona está por encima de lo normal, pero eso no quiere decir que todo aquello que te genera ese exceso de peso en la báscula sea tejido adiposo. En diversas ocasiones podría tratarse del ancho de los huesos, exceso en el consumo del agua o una musculatura muy voluminosa.
Por ejemplo, un atleta de alto rendimiento cuya estatura sea de 1,60m, pero posea la musculatura suficiente como para alcanzar el peso de los 65kg indicaría que tiene sobrepeso ya que su IMG daría como resultado 25,3. Pero esto no representa algo negativo para su salud.
El resultado que indica su IMG en cuanto al sobrepeso solo se refiere a que su peso está por encima del monto estándar para su estatura, pero al tratarse de masa muscular tendrá la agilidad y la fuerza suficiente para mantener una vida activa y saludable.
En cambio, si una persona sedentaria cuya única actividad física consta del camino de ida y vuelta a casa del trabajo, mide 1,64m y su peso marca 90kg, el resultado de la prueba de IMG dará 33 y, según la tabla de la OMS, esta persona sufre de obesidad.
Esta puede afectar negativamente al cuerpo de diversas formas, llevando incluso a la muerte en casos muy extremos.
Es por esto que no debes confundir el sobrepeso con la obesidad ya que no se refieren a la misma condición
¿Qué es lo que provoca la obesidad?
Está comprobado que la obesidad puede llegar bajo muchas condiciones, aunque una de ellas podría ser la genética o los mismos órganos; las más comunes son la mala alimentación y la falta de ejercicio físico en la rutina diaria.
Existen diversos alimentos altos en grasa que podría acelerar todo el camino hacia la obesidad si se consumen con demasiada frecuencia.
Alimentos procesados como la mantequilla o el queso son los principales culpables, al igual que todo aquello cocinado haciendo uso de aceite vegetal. Entre este grupo también entran las frituras adquiridas en locales de comida, sin mencionar la comida rápida.
Esta última es elaborada en muchas ocasiones con alimentos sin lavar o a los que no les proporcionan los cuidados necesarios. Estos contienen ciertas bacterias que se extienden en nuestro interior, haciendo espacio entre la grasa y aumentando aún más su volumen de la misma manera en que hacen algunas enfermedades.
Como la obesidad afecta nuestra salud
Como ya mencionamos anteriormente, son muchos los riesgos de la obesidad y la misma podría conducir al padecimiento de ciertas enfermedades crónicas bajo ciertos términos, entre las cuales podemos ver a la diabetes y por eso es sumamente importante trabajar en la prevención de la obesidad.
La obesidad es muy conocida por ser la causante de cientos de enfermedades cardiovasculares en el mundo. Los accidentes cerebrovasculares y las cardiopatías son muy comunes en personas que sufren de obesidad.
Esta mantiene la presión arterial en un índice muy alto, lo que acelera al corazón y podría generar un paro cardíaco.
Las concentraciones de colesterol, tanto a un nivel alto como a un nivel bajo, también suelen ser producidas en personas que padecen de obesidad, al igual que la concentración alta de triglicéridos.
Enfermedades coronarias, enfermedades del hígado y la vesícula, junto con problemas respiratorios o la apnea del sueño, son otras de las complicaciones de la obesidad que se podrían generar mas adelante en tu vida.
Por este motivo el exceso de peso debe ser causa de preocupación y no un estado físico al que se debe defender y aceptar. Las personas con sobrepeso merecen ser tratadas con respeto aunque su físico no sea el mejor, pero la obesidad debe ser combatida fuertemente para evitar que enfermedades como estas continúen agravando el estilo de vida de las personas y llevándolas a la muerte en el peor de los casos
El ejercicio como alternativa para combatir la obesidad
Una de las mejores soluciones contra la obesidad suele ser el ejercicio. Este es uno de los métodos menos buscados por las personas bajo esta enfermedad, pero es uno de los más efectivos por muchas razones.
No negaremos que existen personas con un bajo coeficiente intelectual que creen que serán tomadas en cuenta al degradar a alguien con sobrepeso, pero no hay que hacer caso a este tipo de comentarios negativos hacia tu físico.
Para alguien delgado es fácil asistir a cualquier gimnasio y realizar una actividad, pero cuando es alguien con obesidad la que se dispone a comenzar su ciclo fitness esta persona es merecedora de mucho mérito.
Primero está el trabajo mental y emocional que requiere conseguir la fuerza de voluntad suficiente para afrontar este gran paso. Luego está el esfuerzo por encima de lo normal que se necesita para realizar las actividades físicas cuando no estás en plena forma.
Esto habla mucho de ti, porque al comenzar con una rutina para mejorar tu físico quiere decir que conoces todos los fallos que has cometido para que tu cuerpo esté así y quieres afrontarlos.
Mantenerte firme con los días de entrenamiento requiere una voluntad aún mayor de la que fue necesaria para comenzar, porque continuar luego de todo el desgaste que estás presentando dice que vas en serio.
No hay mejor motivación que ver cuando la constancia hace efecto y comienzas a notar los cambios en tu cuerpo y la mejoría física que estos traen consigo.
Evita el sedentarismo para acabar con la obesidad
Te diremos algo que tal vez te sorprenda o muy posiblemente seas parte de esta estadística. En los tiempos modernos, una de cada tres personas mayores de 15 años, es considerada sedentaria.
El sedentarismo está aumentando drásticamente en las ciudades ya que cada vez caminamos menos y pasamos mas tiempo frente al televisor o a la computadora. Se dice que el sedentarismo aumenta con la edad y es mas elevado en las mujeres que en los hombres.
Lo preocupante de no hacer ejercicio o no someter al cuerpo a alguna actividad física, es que se está reflejando en los jóvenes, quienes cada generación son de mayor peso, ya que los chicos han dejado de practicar deportes durante sus horas de ocio, sustituyendo la actividad física por tiempo en uso de video juegos. Los avances tecnológicos captan cada vez más la atención de la población en general y está generando que se gasten menos energías y calorías corporales. Lo preocupante es que se está olvidando y dejando de lado, la importancia de la actividad física en nuestras vidas.
El estilo de vida que están teniendo las familias modernas y el exceso de consumo de calorías en los alimentos como; frituras, bebidas refrescantes y azucares refinados, son los principales causantes de la obesidad, debido a que la obesidad es el resultado de un desequilibrio entre las calorías que se ingieren en los alimentos y las pocas calorías que se gastan durante las actividades diarias. Por eso, es que ahora se ven a tantas personas con sobre peso por las calles y que se esté manejando con mayor frecuencia el termino de obesidad infantil.
Es tan elevado el aumento en el sobre peso de las personas que se han creado programas de televisión para tratar de hacer conciencia del daño que se le hace al cuerpo a limitarlo tanto, en el movimiento y la actividad física. Recalcando que las personas obesas que desean perder peso, lo primero que tienen que hacer es “ponerse en movimiento” porque es de todos conocido que una persona que solo pierde peso haciendo dieta, que de cada cuatro kilos perdidos aproximadamente uno es músculo, y el mantener la masa muscular del cuerpo, es esencial para un mejor transporte de la glucosa y el metabolismo de las grasas.
Una parte de estos programas se encarga de exaltar los beneficios que el bajar de peso o volver al peso normal incluye, como lo son: bajar los riesgos de enfermedades cardiovasculares al disminuir la presión arterial, mejorar el metabolismo y transporte de la glucosa, se disminuyen de forma considerable los factores de riesgo de enfermedades crónicas y el nivel de colesterol se mantiene dentro de sus rangos normales.
Recomienda hacer ejercicio físico aeróbico practicado con regularidad, debido a que induce un efecto antihipertensivo y mejora el control de la tensión arterial en las personas obesas. Mejorando al mismo tiempo la fuerza, la flexibilidad y la resistencia física y que a su vez mejora el sentimiento del bienestar y la autoestima.
Ejercicios adecuados para evitar la obesidad
Los mejores ejercicios para la obesidad constan de rutinas aeróbicas las cuales son realizadas por poca demanda física durante más de 30 minutos. Aunque no debe dejarse de lado a los ejercicios que demanden el uso de la fuerza muscular.
Por ejemplo, lo más sano sería comenzar con una caminata al día. Este tipo de actividades sirven para despertar al cuerpo del sedentarismo y decirle que se prepare antes de comenzar con lo más exigente.
Una caminata al día marcará un antes y un después en tus ánimos para continuar bajando de peso, además que podrás ir notando cómo la energía de tu cuerpo aumenta progresivamente. Esto se debe a que la caminata ejerce presión sobre todos tus músculos, impulsándolo a mover cada una de las articulaciones para desplazar tu peso de manera frontal.
El constante movimiento generará un aumento en la frecuencia cardíaca, de manera tal que la respiración se verá involucrada. Al acelerar el índice de la respiración, el cuerpo entrará en calor y los músculos poco a poco solicitarán más energía de parte del tejido adiposo.
El tejido adiposo irá soltando calorías que se oxidarán para otorgarle a los músculos toda la energía que estos requieren para continuar con el movimiento sin sufrir calambres, estirones o contracciones musculares.
Una vez que tu cuerpo se adapte a la exigencia de la caminata podrías comenzar a realizar rutinas de ejercicio físico con peso para que tu cuerpo trabaje un poco más. Pero no te preocupes que no hablamos de levantar 30kg con una sola mano el primer día.
En este caso, los mejores ejercicios son aquellos encargados de tonificar los músculos, para esculpirlos de una manera en la que mantengan su tamaño a corto plazo, pero obtengan fuerza y resistencia.
Por ejemplo, podrías comenzar con un par de mancuernas de 1kg o 2lb, realizando series de ejercicios entre 15 y 25 repeticiones para mejorar la movilidad de tu cuerpo junto con la capacidad de trabajar bajo una presión muscular mayor a la que tu propio peso te obliga.
Este tipo de rutinas debes consultarlas con un especialista en la materia, como lo vendría siendo el instructor del establecimiento.
Aunque los ejercicios con peso extra sean muy útiles para combatir la obesidad, no por esto desistirás de las actividades aeróbicas. Intercala la caminata con días de otra actividad en la que le exijas a tu cuerpo la misma cantidad de movimiento que cuando caminas.
Podrías probar con el baile; de esta manera te moverías mientras te diviertes al ritmo de una buena música. O también probar con las actividades que ciertos gimnasios ofrecen dentro de su catálogo en los que se trabajan los músculos cardiovasculares. Esto es perfecto ante la obesidad ya que fortalece los músculos que se encuentran alrededor del corazón.
Si los músculos cardiovasculares son fuertes, el corazón se hará aún más fuerte mejorando los problemas de hipertensión y limitando las probabilidades de sufrir un ataque cardíaco.
La dieta, otra alternativa para combatir la obesidad
Por último, y una de las reglas más importantes a la hora de querer reducir tu peso, se basa en el control de la alimentación.
Aunque el ejercicio ayude de manera progresiva en contra de la obesidad, si no se controla la comida que ingieres podrías estar desperdiciando todo tu esfuerzo.
Controlar los gustos y los antojos es algo quizás aún más difícil que el ejercicio porque debes decirle que no a todo aquello a lo que has acostumbrado a tu cuerpo por demasiado tiempo.
Visita un nutriólogo para recibir consejos más acordes a tu situación física y a tu peso, pero principalmente comienza por aumentar tu consumo de agua, dejando de lado la comida rápida y eliminando totalmente de tu dieta las frituras y la comida basura o procesada.
Añade más verduras y hortalizas a tu dieta diaria para aumentar las vitaminas que el cuerpo almacena. Evita el consumo en exceso de carbohidratos y regula la ingesta de proteínas.
Siguiendo todos estos consejos podrías decirle adiós a la obesidad en menos tiempo del que imaginas. Recuerda que la obesidad es una enfermedad y mereces ser curado.
Enlaces externos sobre la obesidad y como combatirla
- https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151216_salud_deportes_cinco_maneras_perder_peso_lb
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/obesity/diagnosis-treatment/drc-20375749
- https://revista.nutricion.org/PDF/RCANO.pdf
- https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/obesidad/causas-y-factores-de-riesgo
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/obesity/symptoms-causes/syc-20375742
- https://www.youtube.com/watch?v=1M5EUNDrXBo