Factores de riesgo de enfermedades en mayores de 40 años

¿Sabías que al cruzar la barrera de los 40 años, tu cuerpo experimenta cambios que pueden aumentar la susceptibilidad a ciertas enfermedades?

No es para alarmarte, pero es crucial estar informado. A medida que avanzamos en edad, nuestra salud se convierte en una joya que debemos cuidar con especial atención.

En este artículo, vamos a explorar los principales factores de riesgo que afectan a quienes superan los 40. No solo te ayudaremos a identificarlos, sino que te brindaremos herramientas y consejos para contrarrestarlos.

Porque, ¡nunca es tarde para adoptar un estilo de vida saludable y disfrutar plenamente de esta nueva etapa de la vida!

Introducción a las enfermedades en mayores de 40 años

Actualmente las enfermedades y los problemas de salud que mas se están tratando o los que mas frecuentemente escuchamos en las pláticas o reuniones son: Obesidad, Diabetes, Drogadicción, problemas cardiovasculares, Osteoporosis, Tabaquismo, Alcoholismo, Ansiedad, Depresión, Bulimia, Anorexia, Falta de adaptación al medio ambiente, etc.

Y las causas que mas se repiten son: por falta de ejercicio, por una mala alimentación y una falta de atención integral hacia la mente y el espíritu, afectando directamente en la calidad de vida.

Factores de riesgo de enfermedades en hombres y mujeres mayores de 40 años

Existe una definición sobre salud que dice: “la verdadera medida de la salud no es la ausencia de enfermedad o invalidez, sino la capacidad de funcionar efectivamente dentro de un determinado medio ambiente; es el proceso de adaptación contínua a los millares de microbios, estímulos, presiones y problemas que desafían diariamente al hombre”. (Dubos & Pines).

Una de las definiciones de salud mas aceptadas, es la que propone la Organización Mundial de la Salud nos dice que: “La Salud es un estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Si definir salud, es un poco complicado, definir salud integral lo es un poco mas. De hecho, existen opiniones que expresan que la salud integral no puede ser definida. Y el enfoque economista sostiene que la salud integral como tal no existe, que es utópica e imposible de medir.

Según Oblitas, “la Salud Integral es el bienestar físico, psicológico y social, que va mucho más allá del sistema biomédico, abarcando la esfera subjetiva y del comportamiento del ser humano. No es la ausencia de alteraciones y de enfermedad, sino un concepto positivo que implica distintos grados de vitalidad y funcionamiento adaptativo”.

El concepto de Salud Integral, sugiere que para que exista una buena planeación, financiamiento y evaluación de resultados de la atención en salud; ésta debe ser organizada y definida de acuerdo a las áreas de: salud física-fisiológica, salud emocional, salud espiritual, bienestar social, relaciones humanas sanas, etc.

Enfermedades mas comunes en la mujer

Enfermedades mas comunes en la mujer

Existen algunas enfermedades que por lo general afectan más a las mujeres, puede también presentarse en los hombres pero en mujeres son muy comunes durante por ejemplo, el embarazo o después del parto, un claro ejemplo, son las hemorroides que resultan del aumento de presión abdominal producida por el feto, en especial durante los primeros meses de gestación.

La prevención que se puede realizar de la forma más eficaz para evitar las hemorroides es conseguir un hábito intestinal normal y regular y, evitando tanto el estreñimiento como la diarrea. Es indispensable realizar una dieta rica en fibra como evitar el abuso de alcohol y picantes, beber abundante liquido diariamente. En cuanto a las hemorroides relacionadas con el embarazo y el parto, en sí, suelen tener un carácter temporal.

Las mujeres pueden ser propensas al primer tipo de cáncer cervical, el cáncer de seno es mucho más riesgoso si ya ha habido historia familiar, en cuanto a la diabetes tipo 2 está alrededor de un 18% sobre las mujeres de más de 35 a 40 años quienes la padecen.

Migraña

La migraña es otra enfermedad crónica que tiene un alto grado de ser incapacitante afectando en torno al 10% de la población y por lo general es más frecuente en el sexo femenino con una proporción de 3 a 1. Es habitual más en la mujer porque se debe a los factores hormonales y esto es la oscilación en los niveles de estrógenos, por ello aumenta durante los días previos a la menstruación y disminuye durante el embarazo y tras la menopausia.

La manera más común de prevenir la migraña es no consumir productos más desencadenantes de la misma como por ejemplo, quesos muy curados, cafeína, vinos, alimentos precocinados y los chicles. De igual manera el consumo de mucha agua y no tomar anticonceptivos hormonales es una manera de prevenirla también.

Alergias

Las alergias es otra de las enfermedades que son de las más comunes en las mujeres, esto se da por cosméticos, tintes, pendientes y perfumes hace que se produzca una dermatitis de contacto.

Además, en mujeres que se dedican al hogar sufren más alergias por estar más expuestas a algunos alérgenos, que no son otros que los pólenes de la casa o el polvo.

Dentro de la prevención que se maneja para estos casos de dermatitis es evitar estar en contacto con el alérgeno. Pero, si ya se ha producido una reacción alérgica, lo recomendable es el uso de corticoides.

Cancer de Mama

Una de las enfermedades más comunes es el cáncer de mama que con 25 mil nuevos casos al año y una prevalencia de 5 años. Sin embargo, una detección precoz y a los avances en los tratamientos como la radioterapia intraoperatoria es uno de los tumores con mejor tasa de supervivencia, la curación es de casi 90%.

Un tratamiento con enfoque multidisciplinar, va a ofrecer muchas mejoras para el bien de la enferma, entre la curación de la enfermedad, una reparación estética de la cirugía mamaria, evitar el dolor innecesario y cuidar la calidad de vida.

De acuerdo a la prevención no hay dos cánceres iguales, pero sí existen factores de riesgo para todas, los hábitos personales representan el porcentaje más alto en la frecuencia de aparición de cáncer, en un 50%, el retraso del primer embarazo, la ausencia de partos, la obesidad y el consumo excesivo de alcohol, igualmente es importante participar en programas de cribado de cáncer de mama a partir de los 40 años.

Varices

Las varices que son esas dilataciones venosas producidas por alteración de las válvulas se presentan en una de cada cinco mujeres es una incidencia mayor que la de los hombres, algunas acuden por problemas estéticos hasta síntomas de insuficiencia venosa como el cansancio y la pesadez, calambres musculares, picor que provoca lesiones dérmicas por rascado, aumento de la temperatura y edema en piernas.

La aparición de las varices se relaciona de forma directa con un factor hereditario dentro de la familia e igual a una serie de factores evitables como la obesidad, sedentarismo, anticonceptivos, exposición prolongada al calor o con profesiones que exigen permanecer mucho tiempo sentada o de pie.

Por estas razones y muchas más que de seguro encontrarás, es importante que estos factores (cuerpo, mente y espíritu) estén equilibrados, es decir; dentro de la planeación diaria de tu día, se debe designar un tiempo para hacer ejercicio de forma moderada, un tiempo para realizar tu trabajo, tiempo para la alimentación adecuada (moderada y balanceada) con un mínimo de 3 veces al día,  y un tiempo para la alimentación del espíritu, ya sea con lecturas, con meditación, con oraciones, con relajaciones, yoga o lo que haga sentido para ti y en tu vida.

Lograr una salud integral está al alcance de tus manos, es sencillo y económico, aquí lo que cuesta mas trabajo es tu disposición a lograrlo porque tener una Salud Integral, solo depende de Ti, es algo que está en tus manos y que es tu responsabilidad.

Porque nadie, absolutamente nadie, puede dormir por Ti, puede descansar por Ti, puede hacer ejercicio por Ti, puede lograr un equilibrio espiritual o puede comer sanamente por Ti y solo Tú eres responsable de la calidad de las relaciones que estableces. Solo Tú eres responsable del bien o mal que generes a tu alrededor.

Enfermedades mas comunes en el hombre

salud-hombre-01

Para los hombres también algunos de los exámenes recomendados están la diabetes tipo 2 ya que cada 20% de los hombres sobre los 35 a 40 años la sufren.

El cáncer colorectal ya que el 10% de los casos de cáncer en hombres lo padecen. El cáncer testicular que suma el 15% de los casos de cáncer en los hombres y el melanoma en un 11% de los hombres que la tienen.

Siendo así, los hombres deben realizarse el examen testicular anual, el examen de colesterol, el test de cáncer colorectal y de próstata, examen cardiovascular debido que la primera causa en muertes de hombres sobre los 35 a 40 años es la enfermedad cardiaca.

Enfermedades cardíacas

Las cardiopatías incluyen afecciones como enfermedad arterial coronaria, insuficiencia cardíaca congestiva, arritmias y más. La acumulación de placa en las arterias coronarias suele provocar dolor en el pecho o infartos.

La insuficiencia cardíaca ocurre cuando el músculo cardíaco no puede bombear sangre efectivamente. Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en hombres.

Cáncer de próstata

Es el cáncer más frecuente en hombres después del cáncer de piel. La próstata puede desarrollar tumores malignos que muchas veces crecen lentamente. El antígeno prostático específico (PSA) es un marcador que ayuda a detectarlo tempranamente. El tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia o terapias dirigidas.

Diabetes

Se presenta cuando el cuerpo no regula adecuadamente los niveles de glucosa en la sangre. La diabetes tipo 2 es la más común y está asociada a sobrepeso, mala alimentación e inactividad física. Provoca complicaciones como daño renal, retinopatía, neuropatía diabética y problemas cardiovasculares. Se controla con dieta, ejercicio, medicamentos o insulina.

EPOC

Es una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, generalmente causada por el consumo prolongado de tabaco. Produce tos persistente, exceso de moco, dificultad respiratoria y sensación de ahogo. Es progresiva y puede deteriorar gravemente la calidad de vida. Dejar de fumar es clave para prevenirla.

Accidente cerebrovascular

Ocurre cuando se bloquea u obstruye el flujo sanguíneo hacia el cerebro, privándolo de oxígeno. Los factores de riesgo son hipertensión, colesterol alto, diabetes y arritmias cardíacas. Los síntomas incluyen adormecimiento de la cara y extremidades, confusión, dolor de cabeza y dificultad para hablar.

Enfermedades de las cuales ambos debemos cuidarnos

Disminución de la masa ósea

La disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica que ocasiona una mayor susceptibilidad para las fracturas se le denomina osteoporosis. En las mujeres la causa de esto se da después de la menopausia y los ancianos en general.

De acuerdo a estudios hasta hace poco el primer signo visible de la enfermedad es la fractura de la cadera, la muñeca o de los cuerpos vertebrales que originan dolor o deformidad.

La causa es que los huesos se someten a un continuo remodelado de formación, reabsorción y sirve también como reservorio de calcio en el organismo, es a partir de los 35 años de edad que se va a iniciar la pérdida de pequeñas cantidades de hueso. Sin embargo, múltiples hábitos de vida o enfermedades pueden incrementar la pérdida de hueso ocasionando la llamada osteoporosis a una edad precoz.

Otras mujeres, en cambio, están más propensas por una baja masa ósea en la edad adulta. Pero en definitiva es la menopausia la principal causa debido a la disminución de estrógenos.

Porque sin duda la pérdida de estrógenos por la menopausia fisiológica o por la extirpación quirúrgica de los ovarios, va a ocasionar una rápida pérdida de hueso. Las mujeres en razas como la caucásica y las asiáticas, tienen una menor masa ósea que los hombres. Y tener la perdida de hueso ocasiona una menor resistencia del mismo, que conduce muy fácilmente a fracturas de la muñeca, la cadera y la columna.

Artrosis

Mientras la Artrosis es una enfermedad que afecta a cualquier articulación del cuerpo. Se divide en primaria que quiere decir, que no tiene causa desencadenante conocida, o secundaria, en cuyo caso se debe es especificar su origen.

De acuerdo a las investigaciones entre las múltiples causas que desencadena la Artrosis están los traumatismos, las enfermedades sistemáticas, las infecciones o las enfermedades reumatológicas; pero cualquier factor puede desencadenar que se dañe el cartílago de una articulación desencadenando la progresiva destrucción y desgaste, para finalmente pasar a ser una Artrosis de esa específica articulación.

No se debe olvidar que dicha enfermedad tiene tratamiento, depende es del grado de destrucción de la o las articulaciones. Primero se tratan sus síntomas para luego y a medida que se avanza la destrucción articular se pueda llegar al reemplazo de la dañada por una prótesis.

Escoliosis

La Escoliosis en cambio, es una desviación lateral de la columna con rotación de las vértebras sobre las inmediatas inferior o superior sin causa identificable. La desviación de la columna va afectar aparentemente a estructuras tales como la espalda, pelvis y los hombros. Inicialmente no duele ni afecta a la vida del paciente pero con el paso del tiempo se desgasta la columna y aparece la escoliosis dolorosa del adulto. Existe varios tipos de escoliosis que se pueden dividir en torácica, que es la parte de las costillas, cervical y lumbar, existen desviación para cada segmento. La más común es la de la curva torácica, después sigue la de la curva doble torácica y lumbar y por último la lumbar.

Diabetes Tipo 1

Otra de las enfermedades que tiene una misma proporción para hombres y mujeres es la diabetes tipo 1, mientras que en el caso de la diabetes tipo 2, en la edad madura hay más mujeres que hombres. Esto es debido a los cambios hormonales que sufren durante la menopausia, al descender el nivel de estrógeno, las mujeres pierden el efecto protector de estos frente al riesgo cardiovascular, lo que hace que aparezca un mayor número de complicaciones y es mucho más severa respecto a las que padecen los hombres.

Exámenes de salud que debes hacerte luego de los 40

Entre los mayores riesgos de enfermedades que pueden tener tanto hombres como mujeres se encuentra las cardiacas y la diabetes tipo 2, estos tipos de enfermedades es más común en personas después de los 35, 40 años.

Dentro de las recomendaciones se encuentra realizarse exámenes médicos tales como: examen pélvico y papanicolau, éstos se deben realizar cada año para detectar algún síntoma de irregularidad. El examen de seno anual, mamograma para las mujeres con antecedentes familiares, igual el examen de azúcar en la sangre cada 5 años u anualmente si sufre de sobrepeso.

Los efectos físicos con la edad evidencian riesgos en la salud tanto en mujeres y hombres de ahí que sea importante para ellas realizar exámenes como el test de densidad de los huesos cada tres años si su peso es menor de 127 lb.

Procurar seguir con el examen anual de colesterol y azúcar en la sangre para detectar y prevenir enfermedades cardiacas. Revisión para prevenir cáncer de ovarios cada 3 años en mujeres en post-menopausia o con alto riesgo y el mamograma anual para todas las mujeres.

En cuanto a los hombres el examen de azúcar en la sangre cada 3 años, el examen de próstata si padece síntomas como dolor pélvico y dificultades para orinar y los exámenes de piel anual.

Entre los mayores factores de riesgo que la mayoría de los científicos coinciden son las enfermedades coronarias. Lo que mayormente afecta a una persona de sufrir el riesgo de las enfermedades coronarias y que no puede ser modificados, esto incluye: sufrir con anticipación y la edad, en los hombres de más de 40 años y en las mujeres luego de la menopausia y la mayoría de las personas van a morir de un ataque con más de 65 años.

Es considerada en la actualidad que la enfermedad cardiovascular ya no es exclusivo de los hombres pero hoy en día las mujeres también debe realizarse estudios diagnóstico para descartar cualquier afectación, esto debido que anteriormente cuando una mujer era diagnosticada con una enfermedad del corazón ya se encontraba en un estado avanzado y su pronóstico no era nada agradable. Hoy en día la enfermedad cardiovascular afecta a más mujeres que a hombres y el porcentaje que representa es del 40 por ciento de las mujeres estadounidenses por ejemplo.

Un ataque cardiovascular es mucho más severo y grave en las mujeres que en los hombres. De ahí que sean ellas las que estén más atentas y haciendo una revisión periódica del ritmo cardiaco y cualquier síntoma consultar de inmediato a su médico.

Enlaces externos sobre enfermedades y factores de riesgo

Grupo Editorial 40
Grupo Editorial 40
Somos un grupo de adultos mayores de 40 años que queremos compartir nuestras experiencias y ayudarnos entre todos a vivir esta espectacular etapa de la vida.

Artículos Relacionados

Nuestras cuentas

238,161FansMe gusta

Artículos mas recientes