Los beneficios de practicar deportes despues los 40 años

Cuando entramos a nuestros 40 años nuestra vida se despeja un poco, es cuando nuestros hijos empiezan a soltarse de nuestro lecho como padres, los hombres en la mayoría de los casos se sienten satisfechos en su relación de pareja, en su hogar y su trabajo; su independencia económica se hace notar cuando en el trabajo progresa sin límites, llegando a ocupar altas alcurnias y puestos en la compañía o empresa para la cual trabaja, en numerosas veces los hombres de 40 años se preparan académicamente, buscan avanzar en su profesión obteniendo títulos, postgrados y maestrías que lo harán escalar en su profesión; pero no solo su progreso es digno de notar el practicar cualquier deporte hará fabuloso sus 40 años, ya que estará en ese momento ganando energía, fuerza y estética para su cuerpo.

La etapa adulta trae consigo diversos cambios, sin embargo, es momento de interesarnos por nuestro bienestar físico y mental, que contribuirá a evadir la fatiga, a mantenernos saludables, a elevar el autoestima e independencia, teniendo en cuenta que somos seres capaces y de gran valor para el desarrollo de los entornos.

Conocer las actividades que fomenten llevar un estilo de vida saludable es primordial, permitiéndonos explorar la variedad de beneficios que se pueden generar con el pasar de los años, pero solo se lograra con la práctica, con olvidarnos de las inseguridades y excusas, involucrándonos en actividades recreativas y estableciendo hábitos sanos.

Con el transcurso de los ciclos el organismo cambia, su funcionamiento es susceptible a enfermedades no obstante existen diferentes maneras de estimular nuestro cuerpo, iniciando por cambiar nuestra rutina, invirtiendo el tiempo en regular las necesidades y evitar el deterioro de la energía y vitalidad, lo cual no es una pérdida de oportunidades, al contrario, simboliza el amor por la existencia, el respeto por la metamorfosis y la adaptación a un ciclo nuevo.

La adultez vigorosa dependerá de la conciencia individual, indudablemente el apoyo es necesario sin embargo el poder de decisión está en nuestras manos, reconociendo que no podemos evitar envejecer, pero con disciplina se lograra mejorar la calidad de vida.


¿Las personas de 40 años pueden practicar deportes?

Indiscutiblemente la respuesta es sí, tener 40 años o más no es una limitante, tampoco lo son las minusvalías físicas o intelectuales ocasionadas por el transcurso del tiempo, el obstáculo son las excusas. El negarnos a ejercitarnos es privarnos de una variedad de actividades que fortalezcan el cuerpo y espíritu proactivo, en consecuencia, se impregnamos la mente de ideas erróneas, por lo que es crucial informarse e iniciar con la creación de una agenda sana que prioricé el estar en movimiento.

Existen una gran cantidad de deportes que se pueden adecuar a cada situación, teniendo en cuenta que la edad adulta produce diferentes cambios según el cuerpo y cuidado de cada individuo, por lo que es recomendable analizar de manera detallada cada una de las opciones, educarnos respecto a la forma adecuada de realizarlos y disciplinarnos en esta fase.

El practicar deportes potencia un ritmo de vida eficaz, altamente beneficioso para sobrellevar una etapa de alternancias, por lo tanto, antes de dar inicio con la rutina se debe acudir al médico u otro profesional que conozca el historial clínico y evalué el método adecuado.

Beneficios de practicar deportes a los 40 años

Las ventajas de estar en constante y disciplinada actividad física son múltiples, al realizarlas se producen estímulos que benefician diferentes áreas del cuerpo humano y fomentan las relaciones sociales de manera dinámica y entretenida, desligando nuestra mente de cualquier frustración.

La ejercitación física contribuye a mantener el peso adecuado por ende disminuye la probabilidad de padecer diabetes y protege la actividad metabólica.

Fortalece la capacidad cognitiva y mantiene activo los reflejos garantizando el funcionamiento del sistema nervioso a través de los movimientos involuntarios que se generan al estar en contante actividad.

Fortifica el sistema inmune, al estar en movimiento, agiliza la circulación de los anticuerpos cuya función es proteger al organismo de enfermedades.

Contribuye a disminuir los problemas cardiovasculares, el mantenerse en constante actividad mejorar la circulación, en especial en el corazón donde además regula la presión arterial.

Reduce el riesgo de padecer Alzheimer ya que por medio de las actividades deportivas protegen al cerebro de y regulan el flujo sanguíneo.

La salud mental es igual de importante que la física, el practicar deportes adecuados permitirán que el adulto se sienta autónomo, pleno y feliz, mejorando la autoestima y elevando los niveles de confianza en sus habilidades.

Deportes recomendados a realizar después de los 40 años

Existen muchos deportes no obstante es necesario visitar al médico, para que vincule este proceso al estado de salud y particularidades físicas, pues el objetivo es encontrar actividades que simplifiquen los procesos de involución.

Los deportes comúnmente indicados son:

  • Caminatas o trotes: Es uno de los más simples y sencillos de experimentar, pero es sumamente beneficioso y una buena terapia para aliviar el estrés, además de establecer vínculos emocionales con otros individuos o simplemente instaurar un espacio de reflexión personal.
  • Yoga: Es muy provechoso y relajante, permite que el individuo conecte su espiritualidad con los pensamientos y el cuerpo, generando una sensación de tranquilidad y confort, además de ser de gran beneficio en la salud física.
  • Natación: es una de los deportes predilectos y mayormente practicado por adultos después de los 40 años esto se debe a la cantidad de rendimiento que provee de manera placentera influyendo en la agilidad, flexibilidad, sosiego de dolores y problemas cardiovasculares.
  • Pilates: Es frecuentemente recomendado y practicado en mujeres, ya que fortalece el funcionamiento de los músculos, contribuye a sobrellevar el proceso de perimenopausia.

Mitos respecto a practicar deportes después de los 40 años

Cada acción que realice el ser humano sin distinción de edad es expuesta a comentarios o críticas, por ende, es vital asesorarnos para conocer su veracidad, al referirnos a hábitos saludables no se debe dudar en documentarnos de manera inmediata, acudir a expertos es una decisión sabia acatando las sugerencias, de ello dependerá prevenir lesiones o accidentes que pueden ser irremediables.

El primer paso es informarnos, teniendo en cuenta que no significa estar inactivos o sentir temor, Se trata de tomar las medidas necesarias para impulsar nuevas acciones, dentro de los mitos más frecuentes se encuentran los siguientes:

  • Los deportes no son para adultos, la etapa en que podrían realizarlos quedo atrás.
  • Los adultos ni tienen energía para involucrarse en actividades físicas
  • Los adultos de 40 años no pueden practicar deportes debido a que es inseguro, tienen poca movilidad y no tienen la capacidad. Evidentemente al ser partícipes de actividades recreativas existe el riesgo de ser lastimados, pero los jóvenes y niños también están expuestos.
  • El estar en movimiento causara dolores graves y permanentes.
  • Realizar este tipo de actividades traerá como consecuencia el deterioro en la salud.
  • Quienes padecen enfermedades crónicas deben limitarse a descansar y a envejecer en casa.

Medidas a tomar en cuenta al practicar deportes después de los 40 años

Todos los cambios deben realizarse con entrega y esmero, especialmente cuando influyen en la salud, por ende, cultivar nuestros conocimientos es igual de importante que poner en práctica rutinas provechosas.

Aquí te indicamos algunas medidas para tomar en cuenta previo y posteriormente a realizar los ejercicios teniendo en cuenta las edades que oscilan entre los 40 años o más.}

  • Escuchar y acatar las recomendaciones de los médicos, enfatizando en la comunicación eficaz, que permite conocer cada uno de los padecimientos del paciente, de esta manera se garantizara un programa de deportes adecuada.
  • Practicar los deportes con calma, evitando los esfuerzos exagerados y previniendo las lesiones.
  • Tener en cuenta que el bienestar metal y la comodidad también es importante, practicar deportes debe satisfacer ambas necesidades, de lo contrario las molestias se prolongaran.
  • Si es necesario, solicitar la compañía y supervisión de un profesional o persona cercana, evidentemente según las circunstancias particulares de cada adulto.
  • Evitar realizar movimientos bruscos o causen incomodidad en nuestro organismo.
  • Conocer y priorizar nuestras limitaciones, no se trata de rendirse, al contrario, es tener precaución y disfrutar los deportes sin dañar la integridad personal.
  • Fortalece los músculos de manera lenta pues los procesos llevan su tiempo, pero sin duda son efectivos.
  • Asociar la practica de deportes con una dieta ecuánime, que nos proporcione los nutrientes adecuados para la adaptación a una rutina deportiva.
  • Ser disciplinado y constante, incluir los deportes a nuestra agenda diaria debe ser un compromiso a largo plazo, anteponiendo la búsqueda de una mejor calidad de vida ante cualquier excusa.
  • Respetar las horas de descanso, recuperar la energía en las horas establecidas es sustancial para garantizar un buen despeño y el goce de cada actividad.

 

¿Qué tipo de adulto seré y que hábitos deseo adquirir?

En este periodo lo primordial a tener en cuenta es que envejecer es irreversible, que es un proceso que de manera mundial unifica a cada ser vivo, enfocarnos en lamentarnos o a sentir autocompasión es un error grave, adaptarnos y estancarnos tienen significados muy distintos, ¿Qué tipo de adultos serás?, el que vive enfocado en mejorar sus hábitos para vivir etapa plena o saludable o quien se postra a esperar que la inminente muerte llegue.

La salud es responsabilidad personal, por ende, quien decidirá las pautas para sentirse pleno y satisfecho es el individuo, el cambio inicia desde nuestras mentes ejerciendo el poder absoluto sobre el rumbo en el que queremos dirigir nuestras vidas.

Nuestro cuerpo es el proyecto e inversión más importante, no debemos abandonarlo y dejar de pensar en su bienestar, sin descuidar los procesos mentales y espirituales, dado que cultivar conocimiento forjara los hábitos y estilo de vida.

Es primordial valorar nuestro organismo entender que algunos obstáculos son productos de nuestras malas decisiones, nunca es tarde para empezar a amarnos, pero el amor también es respeto y consideración.

¿Es posible tener una vejez sana haciendo ejercicios?

Efectivamente sí, pero la mejoría no es simple coincidencia se deben comprometer por ello, cada etapa de la vida se puede disfrutar y analizar hasta donde nos han llevado las excusas y limitaciones, más allá de las consecuencias se deben examinar las causas y plantear como superarlas.

El principal instrumento es la motivación, el pensar en nuestra salud como prioridad dejando atrás cada mito que sugiere que las personas de 40 años no deben practicar deportes, la actividad física debe ser promovida y practicada, incluso desde casa, envejecer no significa dejar de vivir, de experimentar emociones, de sentirse autónomos y de amar su cuerpo.

Los años pasan con rapidez, los rumbos pasados son decisivos para las vivencias futuras, pero no son inmovibles, existen formas de cambiar nuestros hábitos y adaptarlas a nuestras particularidades, al proceso de envejecimiento.

La metamorfosis es ineludible, no obstante, podemos tener un proceso activo tanto física como socialmente, se trata de gozarla, de no relacionar el cuidado con las limitaciones, al contrario, lo peor se puede hacer es mantenerse inmóvil.

El ocio, las excusas, los paradigmas de cómo vivir nos aíslan de tantas oportunidades, de estar presente en la vida de nuestros seres queridos, de compartir momentos de felicidad, pero sobre de todo de tener la esperanza de existir.

Sedentarismo no es cuidado, estar en casa no es impedimento pues se pueden practicar deportes acompañados de nuestra familia, deporte no es sinónimo de dolor, ni de frustración, no se necesita de mucho esfuerzo para garantizar el bienestar.

La capacidad funcional individual dependerá de motivarnos, comprometernos más allá de las palabras, se requieren actos, los adultos de 40 años o mas aun son productivos, no permitan que ser mayores se traduzca en enfermedades, padecimientos, dolencias e infelicidad.

¿Por qué es necesario informarnos antes de practicar deportes?

En realidad, la información no es solo dirigida a la población mayor, al contrario, el conocimiento es necesario sin importar la edad ya que, nos permitirá brindar el apoyo que nuestros seres queridos requieren, no obstante, los jóvenes deben hacerlo por ellos, por comprender los procesos y conocer las medidas que se deben tomar ante estos cambios, para practicar hábitos sanos no importa la edad.

Que las personas mayores busquen asesoría profesional es un paso incuestionable, la información debe transformarse en motivación, en tener un sentido para el diario vivir, en diversificar nuestras experiencias acordes a los cambios de cada organismo.

Sentirnos seguros puede ser la diferencia entre vivir años de calidad o simplemente fatigarse y limitarse, debemos preocuparnos por nuestra salud física, mental y emocional, todas están vinculadas a optimizar nuestras vivencias, a valorar el tiempo de existencia y a meditar e interrogarnos que si realmente tengo una vida plena y he disfrutado de cada proceso.

La decisión es propia, es imposible parar de envejecer lo que si es posible es determinar que queremos evocar, nuestra integración a rutinas sanas o seguir titubeando entre participar en estos procesos, si somos capacees, productivos y autónomos,

Informarse es primordial, ya que nos permite conocer este periodo y poder vivirlo con plenitud, sin importar la edad el cuidado es primordial.

Practicar deportes a sus 40 años provocara que su cuerpo y energía se distingan y conserven, y conllevara a un gran número de ganancia positiva a su vida, entre las cuales podríamos mencionar a las siguientes:

  1. Sus músculos se lo agradecerán: debido a que en la mayoría de los deportes se aplica fuerzas en distintos sentidos para cumplir un cometido, prácticamente entre el 60 a 80% de los músculos se entrenan y esta es precisamente una de las ventajas de practicar deportes.
  2. Cosechara amistades nuevas en cada juego: recordemos que para que se practique un deporte debe haber una competencia, y para que exista una competencia deben haber por lo menos 2 personas tratando de conquistar la victoria; no solo tendrá una competencia sino que cosechara siempre nuevas amistades con quien podrá compartir más que un juego.
  3. Los deportes hacen liberarte por completo de tus problemas: una de las luchas actuales es la asimilación tardía de los problemas, muchas veces estos problemas se extienden durante horas, días y hasta meses sin poder sacarlas de la mente de las personas de 40 años; esto también muchas veces repercute en nuestra salud que se ve afectada muy frecuente con dolores de cabeza insoportables, noches sin dormir o dormir muy poco y a veces hasta desintegración familiar; una solución fácil para esto y más usted que tiene 40 años es salir y divertirse practicando un deporte, en el cual por el tiempo que dure el partido o juego su mente se desconectara de todo problema que le aflija o perturbe.
  4. Hacen tener buenos reflejos y conservar el peso y la figura: además de las ventajas mentales y psicológicas que los deportes le pueden brindar a sus 40 años, también ganara buenos reflejos, conservara su peso y figura; al practicar deporte recordemos que se exige mucho, por ejemplo al practicar béisbol usted ganara masa muscular, por la extensión que conlleva el deporte que en este caso son 9 entradas por partido y que por lo general demora 2 a 3 horas el juego, su cuerpo quemara grandes cantidades de calorías, las grasas se reducirán enormemente de su cuerpo y por tanto usted conservara un buen peso; al igual por tener que hacer actos casi involuntarios como agarrar la pelota a diferentes velocidades o por batear la bola lanzada a una velocidad considerable, usted ganara grandes reflejos que lo harán sentir bien y con confianza en su diario vivir.

Aunque existen muchas otras cosas que ganamos al practicar un deporte a nuestros 40 años, estos son los que básicamente podemos notar sin aun hacerlos, encuentre por usted mismo muchas otras ventajas fabulosas que el deporte le puede brindar a su vida a sus 40 años de edad.

¿Que deporte practicas? ¿Sientes que el practicar deporte ha traído beneficios a tu calidad de vida?

Camila Cortez
Camila Cortez
Soy una experta en fitness con más de 15 años de experiencia en el sector. He trabajado con algunos de los nombres más importantes del sector y les he ayudado a alcanzar sus objetivos de fitness. Me apasiona ayudar a las personas a alcanzar todo su potencial y creo que todo el mundo puede beneficiarse de la actividad física. Ofrezco una amplia gama de servicios, como el entrenamiento personal, las clases de fitness en grupo y el asesoramiento nutricional. Me dedico a ayudar a mis clientes a alcanzar sus objetivos y a mejorar su salud y bienestar general.

Artículos Relacionados

Nuestras cuentas

238,161FansMe gusta

Artículos mas recientes