Como pensar positivamente

Tabla de Contenido

Pensar positivamente es un concepto que ha tomado mucho auge últimamente, aunque esta basado en prácticas y sabiduría milenarias.

En el mundo actual, cada vez se habla más del poder del pensamiento positivo. Es un concepto que tiene una visión muy elevada de la naturaleza y la capacidad humanas.

Sus defensores enseñan que la mente humana tiene el poder de convertir los deseos en realidad mediante el optimismo.

En otras palabras, el poder del pensamiento positivo se refiere al poder de crear pensamientos, que crean y concentran la energía en la realidad. Para llevar a la creación un resultado positivo, que ves como un beneficio para ti o para los demás.

El pensamiento positivo es una actitud positiva que admite en la mente pensamientos, palabras e imágenes que son conducentes al crecimiento, la expansión y el éxito. Es una actitud mental que espera resultados buenos y grandes. Una mente positiva anticipa la felicidad, la alegría, la salud y un resultado exitoso de cada situación y acción.

El pensamiento positivo incluye:

  • Nuestra capacidad innata de producir resultados deseados con pensamientos positivos.
  • Nos aleja del pesimismo social.
  • Tener fe en las posibilidades, incluso cuando los hechos parecen indicar lo contrario.
  • Tomar decisiones creativas.
  • Enfrentarse a los problemas de frente.

Lo que la mente espera, lo encuentra. Es una herramienta poderosa que todo el mundo tiene, pero mucha gente no es consciente de ello.

Explicación del concepto de pensamiento positivo

Como pensar positivamente

Todo en el mundo de la forma está precedido por un pensamiento. Los pensamientos no están en el mundo de la forma, la forma no está en el mundo del pensamiento. Pero en realidad uno precede al otro en todos los casos.

Si se quiere afectar a la forma, hay que trabajar con la causa, no con el efecto. El pensamiento es la causa, la forma es el efecto. Y cuando trabajamos en el mundo del pensamiento, elegir uno negativo o uno positivo influirá en el resultado.

En pocas palabras, vivimos en un mundo de causas y efectos, es decir, para cada causa hay un efecto y cada efecto tiene que tener una causa. Todo lo que ocurre en este mundo (forma) es un efecto, cuya causa son los pensamientos.

Estos pensamientos afectan a todo el universo. Y cada pensamiento, una vez generado y enviado, se independiza del cerebro y de la mente y vivirá de su propia energía según su intensidad.

Explicación del concepto de pensamiento positivo

Todos nuestros sentimientos, creencias y conocimientos se basan en nuestros pensamientos internos, tanto conscientes como subconscientes.

Tenemos el control, lo sepamos o no. Podemos ser positivos o negativos, entusiastas o aburridos, activos o pasivos. Estas actitudes se mantienen gracias a las conversaciones internas que mantenemos constantemente con nosotros mismos, tanto de forma consciente como subconsciente.

Los místicos han sostenido durante mucho tiempo que, de hecho, controlamos nuestra realidad; no sólo las pequeñas cosas de la vida, sino todo. Creamos todo nuestro mundo por la forma en que pensamos.

Los pensamientos son las causas y las condiciones son los efectos. Nuestras circunstancias y condiciones no están dictadas por el mundo exterior; es el mundo dentro de nosotros el que crea el exterior.

Han sostenido que, independientemente de nuestras circunstancias, cada persona tiene la capacidad innata, dada por el Universo o por Dios, de crear o alterar la realidad a nuestra elección.

Esto se hace utilizando el poder del pensamiento positivo. Dicen que no estamos aquí para sufrir o vivir una vida de miseria, sino que cada conflicto o problema al que nos enfrentamos es simplemente una oportunidad para expresar nuestro yo superior, para evolucionar y para alterar las circunstancias a nuestro gusto.

Afirman que no existe un Dios que busque castigar y que los llamados errores no son más que oportunidades para crecer.

Estos conceptos sobre el poder del pensamiento positivo, antes restringidos a unos pocos iniciados, salieron a la luz en la llamada Nueva Era. Voces de personas como Ram Dass, Deepak Chopra, Joel Goldsmith, John Price, L. Ron Hubbard, el Dr. Hew Len e innumerables otros expresaron la noción de que la realidad es de nuestra propia creación y elección, independientemente de las apariencias de lo contrario.

La premisa básica es que nuestro condicionamiento pasado debe ser reevaluado y que debemos determinar conscientemente la forma en que deseamos vivir. Debemos utilizar el poder del pensamiento positivo para crear cosas (la realidad) que sean buenas para nosotros y para los demás.

Beneficios de pensar en positivo

Se nos dice constantemente que debemos pensar en positivo, pero ¿qué significa eso en realidad? Y lo que es más importante, ¿por qué es importante?

Hay muchas pruebas que apoyan la idea de que el pensamiento positivo puede mejorar tu salud física y mental. Por ejemplo, los estudios han demostrado que las personas que piensan de forma positiva tienen menores índices de depresión y ansiedad, tienen mejos salud cardiovascular y también tienden a vivir más tiempo que los que no practican el pensamiento positivo.

También se ha demostrado que el pensamiento positivo refuerza tu sistema inmunitario, aumenta tu productividad y te ayuda a alcanzar tus objetivos. De hecho, las investigaciones han demostrado incluso que el pensamiento positivo puede ayudarte a recuperarte más rápidamente de una enfermedad o lesión.

Cuando se trata de nuestra felicidad, es importante empezar a pensar en positivo. Según algunos expertos, pensar positivamente es una de las cosas más importantes que podemos hacer por nuestro bienestar general.

Tener una actitud positiva se ha relacionado con una mejor salud física, una mejor salud mental y una mayor duración de la vida. He aquí cuatro razones por las que deberías hacer un esfuerzo consciente para pensar en positivo:

Los pensamientos son algo increíblemente poderoso. Lo que pensamos puede determinar a menudo cómo nos sentimos y cómo actuamos. Por eso es tan importante aprender a utilizar nuestros pensamientos en nuestro beneficio.

Si comprendemos el poder de nuestros pensamientos y aprendemos a controlarlos, podemos crear una mentalidad positiva que nos ayudará a alcanzar el éxito en todos los ámbitos de nuestra vida.

Cómo cambiar tus pensamientos negativos por positivos

Cómo cambiar tus pensamientos negativos por positivos

Las personas tienen diferentes formas de pensar, y algunas son más negativas que otras. Si sueles pensar de forma negativa, puede ser frustrante y desmoralizante. Sin embargo, hay formas de cambiar tus pensamientos negativos por otros positivos.

5 Consejos claves para modificar tus pensamientos negativos

  1. Sé consciente de tus pensamientos. El primer paso es ser consciente de los pensamientos negativos que tienes. Una vez que seas consciente de ellos, puedes empezar a desafiarlos y sustituirlos por pensamientos positivos.
  2. Identifica tus desencadenantes. Los desencadenantes son cosas que tienden a provocarte pensamientos negativos. Una vez que sepas cuáles son tus desencadenantes, puedes trabajar para evitarlos o afrontarlos de forma saludable.
  3. Desafía tus pensamientos negativos. Una vez que seas consciente de ellos, es importante que empieces a desafiar tus pensamientos negativos.
  4. Rodéate de personas positivas. Trata de evitar estar con amistades que siempre se esten quejandose de todo.
  5. Trata de buscarle el lado positivo de las cosas. Mantener una actitud positiva al afrontar situaciones te ayudara a buscar una solución.

Supera los obstáculos que te impiden pensar positivamente

No es fácil ser positivo todo el tiempo. De hecho, puede ser francamente imposible cuando te enfrentas a obstáculos que parecen impedirte pensar positivamente.

Pero con un poco de esfuerzo, puedes superar estos obstáculos y empezar a pensar de forma más positiva.

3 Consejos claves para comenzar a pensar positivamente

  1. Identifica las cosas que te impiden pensar positivamente. Puede tratarse de un acontecimiento negativo de tu pasado, de personas negativas en tu vida o de dudas sobre ti mismo que te frenan.
  2. Empieza por reconocer estos obstáculos y aceptar que están ahí. Sólo reconociéndolos podrás empezar a abordarlos y superarlos.
  3. Haz un esfuerzo consciente para pensar de forma más positiva. Esto no significa ignorar o negar los aspectos negativos de tu vida, sino buscar lo positivo incluso en las situaciones difíciles.

20 formas de entrenar la mente en el pensamiento positivo

Empieza el día con alegría y sonrisas.

Todo tu día depende de cómo recibas la mañana. Por tanto, mientras la recibas con energía y ánimo, todo irá bien. No quieres que el resto del día se arruine, ¿verdad? Vamos, ¡sonríe! No cuesta nada, pero lo vale todo.

Pide que te guíen.

Sólo Dios sabe lo que nos espera en el día que tenemos por delante. Seguramente agradecerá que le dediquemos unos minutos a rezar y a pedirle que nos guíe. Además, ten fe en Él, que está más que dispuesto a conceder nuestras peticiones siempre que sea por nuestro bien.

Con Dios como guía, no tenemos ninguna razón para no decir y creer en el pensamiento de que puedo hacerlo. Puedo superar este día. Nada es imposible. Al fin y al cabo, Dios está conmigo.

Planifica el día con antelación.

Para evitar errores que provoquen un resultado negativo en tus actividades diarias que luego se conviertan en pensamientos negativos, es mejor planificar primero tu trabajo; después, trabaja tu plan.

Asegúrate de que los objetivos de hoy están claramente definidos y absorbidos por tu mente. Esto puede hacerse incluso antes de que te levantes de la cama cada día, de modo que pueda evitarse el tratamiento inmediato de los problemas que surjan.

Mantén tu mente centrada en las cosas importantes.

Establece objetivos y prioridades para lo que piensas y haces. Visualiza la práctica de tus acciones. Desarrolla una estrategia para afrontar los problemas.

Concéntrate en las cosas que hay que tomar en serio, pero al mismo tiempo, tómate tiempo para relajarte y disfrutar. De este modo, pueden producirse resultados favorables.

No te preocupes por el resultado.

Dicen que la vida es como una rueda; a veces, estás en la cima, y a veces en la base. Esto significa que habrá momentos en nuestra vida en los que algunas cosas no resultarán según lo que queremos.

No te enfades si no consigues lo que deseas. Sin embargo, da lo mejor de ti en todo lo que hagas. Sólo que no te apegues demasiado a los resultados probables que sólo pueden causar decepciones y disgustos.

Prueba cosas nuevas y retos.

Considera el aprendizaje y los cambios como oportunidades. No hay nada malo en cambiar actitudes y rutinas siempre que sean para el bien y la mejora de lo que eres y lo que haces.

Hacer cosas nuevas puede incluir considerar más opciones para un proyecto, conocer gente nueva de diferentes lugares, hacer muchas preguntas. De este modo, el flujo de pensamiento se dirige a la mejora y los pensamientos negativos se erradicarán fácilmente.

Equilibra tus deseos.

Vivimos en un lugar de opuestos y dualidad ñ ganancia y pérdida, placer y dolor, luz y oscuridad, masculino y femenino, amor y odio. Así es el ciclo de la vida. Nunca podemos tener todas las cosas buenas de la vida al mismo tiempo.

En el amor, siempre habrá alguien que salga herido. En la riqueza, siempre habrá personas que no serán lo suficientemente afortunadas. La medida y la moderación son la clave principal.

Sé realista.

Asegúrate de que lo que quieres es algo posible. Esperar que ocurra algo que nunca se materializará en la vida real sólo te traerá decepciones.

Por ejemplo, deseas perder peso. Por lo tanto, tienes que establecer un objetivo y actuar con las medidas adecuadas en un periodo de tiempo para conseguir lo que deseas. Nadie puede adelgazar de la noche a la mañana.

Haz un seguimiento de tu salud mental y física.

Así sabrás hasta dónde puedes seguir creyendo. Conócete a ti mismo.

No hay otra persona en el mundo que pueda saber quién eres realmente. Conoce tus pasiones, tus favoritos y tus principios.

Dedica un tiempo de calidad a ti mismo, leer, escuchar música, soñar despierto y cosas por el estilo. Si te conoces por completo, serás consciente de hasta dónde puedes llegar física, mental y emocionalmente.

Ámate a ti mismo.

Antes de esperar que otras personas te amen y adoren, siempre eres tú quien debe amarse primero a sí mismo. Comprométete positivamente contigo mismo, con el aprendizaje, el trabajo, la familia, los amigos, la naturaleza y otras causas que merezcan la pena.

Alábate a ti mismo tanto como alabas a los demás de vez en cuando. Cuando empieces a sentirte seguro de ti mismo, los pensamientos positivos fluirán de forma natural en tu mente.

Ríete.

Disfruta. Diviértete. Mirar el lado bueno de la vida comienza con el entretenimiento y el placer. La risa es la mejor medicina, según dicen.

Tanto si tu enfermedad es física como emocional, unas cuantas risas y carcajadas pueden ayudarte a deshacerte de cargas pesadas como la ansiedad, la decepción o el nerviosismo.

Lleva una lista de tus objetivos y acciones.

Familiarízate con las cosas que quieres lograr y con los caminos que debes emprender para completarlas.

Cuando estés seguro de lo que quieres hacer y llevar a cabo en tu vida, existirá en ti una mente y una fuerza de voluntad más fuertes.

Asóciate con personas positivas.

En todas las aulas, lugares de trabajo, o simplemente en cualquier lugar al que vayas donde haya grupos de personas, busca a los optimistas. Seguro que hay muchos.

Asóciate con ellos, pasa el rato, discute asuntos. Pueden ayudarte a aumentar la confianza en ti mismo y la autoestima.

Acostúmbrate a hacer preguntas.

Esto no es igual a la tontería y la ignorancia, sino que se asocia a la búsqueda de más información y a la comprensión de los asuntos con claridad.

Con más conocimiento, también hay más poder.

Sé abierto.

Tenemos que aceptar el hecho de que no lo sabemos todo. Y que estamos aprendiendo continuamente en todos los lugares a los que vamos, con todas las personas que conocemos a medida que pasa el día a día.

No debemos cerrar nuestra mente a las nuevas ideas e informaciones que nos llegan. Nuestra mente es tan espaciosa que es imposible llenarla por completo. Por ello, debemos aceptar las cosas dignas que puedan ayudarnos a ser personas mejores y más brillantes.

Confía en los demás.

Aunque pueda parecer difícil y arriesgado dar confianza a cualquier persona, cuando crees en ella o confías en lo que hace por ti, las dudas y los juicios negativos sobre ella serán innecesarios. Además, traerá relaciones armoniosas entre tú y tus compañeros.

Perdona y olvida.

Los errores y los fracasos son las causas fundamentales del pensamiento negativo.

Si de alguna manera aprendemos a soltar todo el dolor, la agonía y el miedo que intentamos mantener dentro de nuestros corazones y mentes, entonces no habrá nada más que bloquee la expresión de nuestros pensamientos claros.

Perdónate por haber cometido errores y olvídalos.

Aprende de las experiencias.

Aprender dentro del aula es diferente de aprender fuera de ella. En la escuela, uno aprende primero la lección antes de hacer un examen; mientras que en la vida real, uno hace primero el examen antes de aprender la lección.

Esta prueba en la vida real son nuestras experiencias. Si fallamos en esa prueba, es decir, la experiencia no es tan buena, estudiamos la situación y aprendemos la lección. A partir de ahí, podemos evitar cometer el mismo error dos veces.

Cuenta tus bendiciones.

Concéntrate en lo que tienes y no en lo que no tienes. La ausencia de nuestros deseos sólo traerá descontento y decepción que sólo nos hará perder el tiempo. En su lugar, sé agradecido y aprecia todas las bendiciones que recibimos.

Despídete de las preocupaciones.

Al final de cada día, antes de irte a dormir, no es necesario que guardes en tu interior las malas experiencias y los momentos infelices que han sucedido en el día.

Deja que se vayan, lánzalos por la ventana y dales un beso de despedida. Sueña con dulzura. A medida que se desarrolla un nuevo día, surge una nueva esperanza. Sigue creyendo. Ten siempre fe.

Video sobre pensar positivamente

Preguntas Frecuentes

¿Qué es pensar positivamente?

La capacidad de pensar positivamente se refiere a tener una mentalidad optimista y enfocarse en las cosas positivas en lugar de las negativas. Significa adoptar una actitud constructiva frente a los desafíos y creer en el poder del cambio positivo.

¿Por qué es importante pensar positivamente?

Pensar positivamente es importante porque influye en cómo te sientes emocionalmente y en tu habilidad para lidiar con el estrés. Además, tener una mentalidad positiva te ayuda a atraer situaciones y personas positivas hacia tu vida, lo cual puede mejorar tu bienestar general.

¿Cómo puedo desarrollar el hábito de pensar positivamente?

Desarrollar el hábito de pensar positivamente requiere práctica y dedicación. Puedes empezar por enfocarte en las cosas positivas de tu vida y expresar gratitud por ellas. También puedes utilizar técnicas como la visualización positiva y desafiar pensamientos negativos con afirmaciones positivas.

¿Significa pensar positivamente que nunca tengo pensamientos negativos?

No, pensar positivamente no significa que nunca tendrás pensamientos negativos. Todos experimentamos momentos difíciles y situaciones estresantes en la vida. Sin embargo, la clave está en cómo reaccionas y gestionas esos pensamientos negativos. Pensar positivamente implica encontrar formas constructivas de lidiar con ellos y no permitir que te consuman.

¿Cómo puedo cambiar mi perspectiva pesimista a una más positiva?

Cambiar una perspectiva pesimista a una más positiva requiere tiempo y esfuerzo. Puedes empezar por desafiar tus pensamientos negativos y buscar evidencia que respalde una perspectiva más positiva. También es útil rodearte de personas optimistas y buscar el apoyo de un psicólogo o terapeuta que te ayude a cultivar una mentalidad positiva.

¿Qué hago si no puedo pensar positivamente en ciertas situaciones?

Si encuentras dificultades para pensar positivamente en ciertas situaciones, es importante ser amable contigo mismo y permitirte sentir y procesar las emociones negativas. Intenta tomarte un tiempo para detenerte y evaluar la situación desde diferentes perspectivas. También puedes elaborar una lista de cosas por las cuales te sientes agradecido en tu vida para recordarte las cosas positivas que existen a tu alrededor.

¿Cómo puedo ser más optimista en general?

Para ser más optimista en general, es importante practicar la gratitud, el enfoque en lo positivo y la visualización de tus metas y sueños. También puedes rodearte de personas optimistas y buscar actividades que te alegren y te inspiren. Recuerda que ser optimista no significa ignorar los desafíos o dificultades, sino tener una mentalidad constructiva para enfrentarlos.

¿Pensar positivamente es automático o requiere esfuerzo?

Pensar positivamente requiere esfuerzo y práctica. Es natural tener pensamientos negativos de vez en cuando, pero debes hacer un esfuerzo consciente para enfocarte en lo positivo y desafiar tus creencias limitantes. A medida que practiques pensar positivamente, se volverá más automático y natural para ti.

¿Cómo puedo manejar el estrés mediante el pensamiento positivo?

El pensamiento positivo puede ser una herramienta efectiva para manejar el estrés. Puedes intentar cambiar tu perspectiva frente a situaciones estresantes y buscar el lado positivo en ellas. También es útil practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, para reducir los niveles de estrés.

¿Qué puedo hacer si siempre tengo pensamientos negativos?

Si siempre tienes pensamientos negativos, es recomendable buscar el apoyo de un psicólogo o terapeuta. Estos profesionales pueden ayudarte a identificar patrones negativos de pensamiento y brindarte herramientas para desafiarlos y cambiarlos por pensamientos más positivos y constructivos.

¿Qué es el pensamiento positivo?

El pensamiento positivo es una forma de interpretar la vida y los eventos de una manera optimista y constructiva. Significa enfocarse en las cosas buenas, buscar soluciones en lugar de problemas, y mantener una actitud alegre y esperanzada.

¿Por qué es importante pensar de forma positiva?

Pensar de forma positiva tiene muchos beneficios. Puede mejorar tu salud física y mental, aumentar tu capacidad para enfrentar desafíos, ayudarte a tener mejores relaciones personales y profesionales, y atraer más experiencias positivas a tu vida.

¿Cómo puedo tener pensamientos positivos?

Tener pensamientos positivos requiere práctica y entrenamiento mental. Puedes empezar por ser consciente de tus pensamientos y reemplazar los negativos por positivos. También puedes rodearte de personas y ambientes positivos, practicar la gratitud y el autocuidado, y establecer metas realistas y alcanzables.

¿Qué puedo hacer si tengo pensamientos negativos persistentes?

Si tienes pensamientos negativos persistentes, es importante detenerse y evaluar la situación. Pregúntate si esos pensamientos son realistas y si te están ayudando o perjudicando. Busca apoyo en amigos, familiares o profesionales de la salud mental que te puedan proporcionar herramientas y estrategias para lidiar con esos pensamientos.

¿El pensamiento positivo significa ignorar los problemas?

No, el pensamiento positivo no significa ignorar los problemas. Significa enfrentar los problemas de una manera constructiva y buscar soluciones en lugar de quedarse enfocado en los obstáculos. Reconoce los desafíos, pero mantén una actitud esperanzada y enfócate en las posibles soluciones.

¿Cómo puedo mantenerme positivo en situaciones difíciles?

En situaciones difíciles, puedes mantener una actitud positiva al enfocarte en lo que puedes controlar en lugar de lo que no puedes controlar. Busca apoyo emocional, practica técnicas de relajación y cuidado personal, y trata de encontrar el lado positivo de la situación, buscando aprendizajes o oportunidades de crecimiento.

¿Puedo cambiar mi actitud hacia el pensamiento positivo?

Sí, puedes cambiar tu actitud hacia el pensamiento positivo. La actitud es una elección y requerirá esfuerzo y práctica. Puedes empezar por cambiar tus pensamientos y creencias limitantes, rodearte de personas positivas y practicar la gratitud y el amor propio.

¿El pensamiento positivo puede realmente afectar mi vida?

Sí, el pensamiento positivo puede influir en tu vida de muchas maneras. Cuando tienes una actitud positiva, atraes más experiencias positivas, tus relaciones personales mejoran, te enfrentas a los desafíos con mayor resiliencia y puedes tener mejor salud física y mental. Además, el pensamiento positivo puede reforzar tu sistema inmunológico y mejorar tu bienestar general.

¿Qué puedo hacer si mi vida siempre sale mal?

Si sientes que tu vida siempre sale mal, es importante analizar la situación y asumir la responsabilidad de los aspectos que puedes cambiar. Trabaja en identificar tus patrones de pensamiento negativo y reemplazarlos por pensamientos más positivos. También es útil buscar apoyo emocional y aprender nuevas habilidades para enfrentar los desafíos de manera más efectiva.

¿Seligman tiene algo que decir sobre el pensamiento positivo?

Martin Seligman es un reconocido psicólogo y uno de los pioneros en el campo de la psicología positiva. Él sostiene que el pensamiento positivo es fundamental para llevar una vida plena y feliz. Según Seligman, pensar positivamente nos ayuda a enfrentar los desafíos de la vida con una mentalidad de crecimiento y a disfrutar de mejores resultados en todas las áreas de nuestra vida.

Enlaces externos sobre pensar positivamente

Lucia Rodriguez
Lucia Rodriguez
Soy una coach de vida certificada que ayuda a las personas a alcanzar sus objetivos personales y profesionales. Me apasiona ayudar a los demás a alcanzar su potencial y vivir una vida plena. Estoy especializada en la fijación de objetivos, la gestión del tiempo y la gestión del estrés. Ofrezco sesiones de coaching individual y programas de coaching en grupo. Me dedico a ayudar a mis clientes a lograr sus sueños y a alcanzar todo su potencial.

Artículos Relacionados

Nuestras cuentas

238,161FansMe gusta

Artículos mas recientes