Tabla de Contenido
Un hipocondríaco es una persona suele estar preocupada por el miedo a tener una enfermedad grave, incluso cuando no hay ninguna razón real para creer que la tiene.
Esto puede crear un estrés y unas perturbaciones significantes en su vida, lo que provoca problemas en el trabajo, en las relaciones personales e incluso en las actividades cotidianas. Para identificar a alguien que puede padecer este trastorno, busca signos de preocupación excesiva y de investigación excesiva de su salud.
Como identificar si eres hipocondríaco
Si te preocupas constantemente por tu salud y crees que cada pequeño dolor es un signo de algo más grave, puede que estés sufriendo hipocondría. La hipocondría es un trastorno mental caracterizado por la preocupación persistente por la salud, que no se basa en ningún síntoma real. Si crees que cada resfriado o dolor de garganta es un signo de algo más grave, entonces puedes tener tendencias hipocondríacas.
He aquí varios puntos que te ayudaran a identificar si eres hipocondríaco:
- Sientes que tu salud está siempre en peligro.
- Estás extremadamente ansioso o nervioso por cualquier asunto médico.
- Visitas con frecuencia al médico o a otros profesionales de la salud.
- Experimentas síntomas físicos que crees que están causados por tu enfermedad o lesión.
El poder de la mente en una persona hipocondríaca
Hace muchos años, leí un comentario donde decía que la diferencia entre un libro de medicina y uno de sicología, es que, al leer el de sicología, te das cuenta que tienes un amigo con todos los casos, y al leer el de medicina, te das cuenta que eres tú, el que presenta todos los síntomas.
Chistoso o no, a veces es normal sentirnos con ciertas dolencias, y creer en lo peor, desde el punto de vista médico, pero cuando exageramos, y ese tema se nos sale de las manos, nos vemos cara a cara con un caso de HIPOCONDRÍA.
La persona hipocondriaca, su característica mas notoria es la preocupación a padecer, o tener la convicción de tener alguna enfermedad grave. Y todo eso se da a partir de una interpretación personal, debido a una sensación corporal o de cualquier signo que aparezca en el cuerpo. Lo pueden ocasionar, detalles como: lunares, pequeñas heridas, toser, latidos cardiacos, tics o movimientos involuntarios, o sensaciones físicas no muy claras. El médico puede asegurarle que no tiene nada grave, y calmar al paciente, pero solo por un corto tiempo, ya que la preocupación regresa otra vez.
El mecanismo que activa la hipocondría, no es más que la interpretación catastrófica de los signos corporales. El porqué se dispara ese mecanismo, es lo que es difícil de determinar.
Como el ser hipocondríaco afecta tus relaciones sociales
Se sabe que este tipo de trastornos afecta a los ambientes familiares. O sea que varios miembros de una familia puedes resultar afectados. Es un claro indicio que existen familias más sensibles e inclinadas a las interpretaciones de los signos de enfermedades en todos los ámbitos de la vida.
El tema principal en todas las reuniones, son las enfermedades. Se hablan constantemente sobre si se está bien o esta mal, se vive con angustias ante cualquier signo de enfermedad con cualquiera de los hijos. Es de esta manera que los demás miembros de la familia aprenden a la interpretación de cualquier signo corporal, y asociarlo con angustias, miedos y ansiedades.
A la hipocondría se le asocia con el miedo a la muerte, al dolor, sufrimiento, debilidad o dependencia de terceros.
Como comprender al hipocondríaco
Si bien es cierto que casi todos le tenemos miedo al dolor, esto hace que se busquen indicios de todo aquello que tememos, como método de defensa para lo que se avecina, y que para nosotros es terrible. Para evitar el dolor y que llegue a más, buscamos pistas e indicios para evitarlos antes de que duela.
El hipocondriaco es una persona muy incomprendida; como nadie es capaz de detectar su enfermedad, y necesita que se encuentre la enfermedad para poder solucionarla, eso no solo angustia, sino que además, lógicamente deprime, creyendo que lo que tiene no tiene solución. Curiosamente, a este tipo de personas, no les agrada mucho la idea de ir al médico; prefieren quedarse con la duda, a enfrentar la posibilidad de que las dudas que les aquejan, se vuelvan una realidad. Y los que van, lo hacen de manera muy repetitiva.
Como superar la hipocondría
Como parte de las terapias para controlar ese tipo de trastornos, lo primero que se plantea, son una serie de prohibiciones y tareas. Por tal motivo, se le solicita no acudir al médico, ni general ni por urgencias, y que tampoco hable de enfermedades, en ningún momento, por determinados periodos de tiempo. Para que este primer paso funcione, es importante la colaboración de los demás miembros de la familia, y así mostrarle que su problema, es un tema muy serio.
No se trata de sentirse bien, sino de ser conscientes de si estamos enfermos o no.