Los deportes extremos como el paracaidismo, el bodyboarding (correr olas con tablas), el skate en rieles, alpinismo, rafting y descenso en ciclismo de montaña han tenido un gran crecimiento entre adultos mayores de 40 años. Los atletas que realizan estas desafiantes actividades a menudo se vuelven tan dedicados como los atletas olímpicos y pasan horas todos los días practicando y mejorando su técnica para poder disfrutar de la emoción que solo puede traer el ollie perfecto o dejar caer una colina sobre un tablero.
Los atletas extremos a menudo se refieren a la adrenalina de competir como “amplificados”, y muchos dicen que no hay otro sentimiento en el mundo que sea tan satisfactorio. Para la mayoría de estos atletas exigentes, parte del atractivo de los deportes extremos es el peligro.
¿En que se diferencian los deportes extremos a los deportes regulares?
A diferencia de los deportes que están regulados por jueces certificados oficiales y requieren que los atletas usen equipo de protección y se desempeñen con equipos con forma de barco, las competiciones de deportes extremos a veces incluyen atletas relativamente desprotegidos que compiten en parafernalia algo destartalada, como tablas de luge hechas de patinetas con adiciones de madera contrachapada.
¿Cuan importante es la seguridad?
Los deportes extremos despues de los 40 años
A partir de los 40, el deporte no es que sea algo malo de realizar sino que muchas personas cuando van al médico y encuentran problemas respiratorios, cardiacos es porque sencillamente no se ha entrenado de manera eficiente, o no se ha solicitado la colaboración de un profesional.
Es así, que actividades físicas como el ciclismo, el esquiador de fondo y los marchistas son ejercicios aptos para personas mayores de 40.
Durante mucho tiempo se sostuvo la idea de creer que el deporte extremo para personas de 40 años era riesgoso para la salud y que reducía la esperanza de vida. Sin embargo, los fisiólogos del ejercicio han llegado a la conclusión contraria: el riesgo está en comenzar a practicar un deporte extremo a esa edad, pero si se arrancó desde la juventud participando en competencias de alto nivel deportivo, es probable que viva mucho más tiempo que cualquier otra persona. Y cuanto mayor sea la resistencia en el deporte que se práctica mucho más eficiente aún.
El catedrático de fisiología de la Universidad Europea de Madrid afirma: “Genéticamente, los habitantes del siglo XXI seguimos siendo ciudadanos del paleolítico, así que los que un estilo de vida más activo lleven más vivirán”. Y se ha comprobado por laboratorio que es menor el riesgo de sufrir enfermedades crónicas quienes practican deportes de resistencia.
Así que a pesar de los años se puede practicar el triatlón y disfrutarlo al máximo; las recomendaciones son las siguientes:
- Si escoges pedalear es necesario hacerlo en grupo, ahora si se decide por las salidas largas es bueno estudiar la postura, el sillón, la hidratación y un entrenamiento continúo en la semana.
- Si se decide por el agua es igualmente importante hacer sesiones de natación con pocos metros para ir adaptando el cuerpo al medio acuático, es necesario informarse y tomar todas las precauciones posibles.
- En cambio, si se decide por las caminatas largas a pie, se deben realizar solo dos o tres sesiones de carrera a la semana, y no ahorrar en la compra de unas buenas zapatillas e igualmente el estudio de la pisada de acuerdo a la biomecánica del pie.
Y no se puede olvidar el trabajo de abdominales, flexibilidad y lumbares que van a permitir afrontar cualquier tipo de lesión.
Enlaces con mas informacion:
- http://zonaj.net/noticia/2209/4/10-deportes-mas-extremos/
- https://lifeandstyle.mx/entretenimiento/2016/12/14/los-10-deportes-mas-extremos-del-mundo
- https://puertoricodeaventura.com/tag/deportes-extremos/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Deporte_extremo