Hipersensibilidad Dental en Adultos

La Hipersensibilidad Dental es una de las dolencias mas comunes en los adultos y aunque es super molestosa, hay alternativas y tratamientos para eliminarla de nuestras vidas.

La declinación que se genera en la adultez es normal, en el caso de la cavidad bucal se originan gran cantidad de alteraciones progresivas, considerando que con el paso de los años se producen desgastes, disminución de longitud y producción de esmalte que influyen en la variación de color y forma de los dientes, además de predisponer el área dental, cabe destacar que muchas de estas modificaciones son propias de la etapa adulta, sin embargo, deben ser diferenciados de las patologías o problemas bucales, frecuentes en este  periodo  donde destaca la hipersensibilidad dental.

Hipersensibilidad Dental en AdultosLa hipersensibilidad dental es conceptualizada como dolores agudos o fuertes suscitadas en la cavidad dental, las cuales al perder su resguardo natural se encuentran susceptibles a diversos estímulos, está relacionado con múltiples factores y suelen ser crónicos e intensos, en dependencia de la indulgencia de quien lo padece, cabe destacar que se presenta de manera temporal.

De acuerdo a los estudios se estima que una de cada cuatro personas adultas padece hipersensibilidad dental y afecta a pacientes entre los 25 y 45 años. La hipersensibilidad dental es una sensación dolorosa breve pero aguda y se da en respuesta a diferentes estímulos externos. Dichos estímulos pueden ser térmicos: bebidas calientes y frías o químicos como sustancias dulces o ácidas o mecanismos, como el cepillado.

Entre los grupos de mayor riesgo están las personas que cepillan con fuerza sus dientes o pacientes con recesión gingival o los que están sometidos a un tratamiento periodontal, los bulímicos, pacientes con maloclusiones severas que son los que provocan problemas periodontales o personas con xerostomía.

Los dientes de padecer una mayor hipersensibilidad se da en los premolares, que son los dientes que tienden a ser cepillados con mayor fuerza, causando además abrasiones en los cuellos de los dientes por el uso de cepillos de cerdas muy duras.

Casi el 20% de los adultos padecen hipersensibilidad dental. Y se incrementa el problema con el consumo de bebidas y helados fríos. Para evitar se puede utilizar colutorios y limpiar los dientes con una pasta específica. Por lo general la hipersensibilidad dental va unida de las encías y provoca una sensación dolorosa cuando se consume una bebida caliente o fría o alimentos ácidos o cuando se limpian los dientes. Para corregir esto se puede utilizar un cepillo de dientes específico igual como una pasta de dientes y un colutorio para la hipersensibilidad.

Causas de la hipersensibilidad dental

Existen diversas causas, debido a que está asociado específicamente con la exposición del área sensible del diente, sin embargo, predominan las siguientes:

  • Dentro de los estímulos externos: estímulos térmicos, son alimentos o bebidas con alteraciones de temperaturas (calientes como café o frías como helado), estímulos químicos ingeridas por el individuo por medio de productos con estándares azucarados o ácidos, estímulos táctiles por medio del contacto directo al área afectada (con cepillos de dientes u otros objetos)
  • Disminución del esmalte dental como producto de patologías bucales, lesiones previas o deterioro dental al encontrarse en una etapa adulta.
  • Caries dentales, que debilitan la superficie y esmalte dental.
  • Bruxismo o rechinamiento dental, lo cual produce deterioro o eliminación de esmalte.
  • Gingivitis, enfermedad bucal que perjudica el área de las encías producto de escasa higiene dental, se presenta de manera leve, sin embargo, a largo plazo provoca la pérdida total de los dientes.
  • Padecimientos de índole estomacal, frecuentemente en las úlceras.
  • Realizaciones previas de tratamientos o intervenciones en la cavidad bucal.
  • Fallos en la higiene dental, las lesiones suelen ser causadas por exceso de fuerza al usar el cepillo de dientes u otros objetos.
  • Uso frecuente de pastas dentífricas.
  • Hábitos alimenticios, pues al ingerir productos con altos niveles de ácidos producen el desgaste de esmalte dental.

Síntomas de hipersensibilidad dental

Documentarnos constituye uno de los elementos principales para garantizar una etapa adulta plena y vital, teniendo en cuenta que dicha indagación nos permitiría comprender algunos de estos problemas, que pueden prevenirse e incluso aliviarse con la información y asesoría medica necesaria.

  • Dolores frecuentes provocados con estímulos externos a la cavidad bucal o áreas sensibles (la intensidad del dolor suele variar según la perceptibilidad de cada paciente).
  • La persona que lo padece generalmente sufre dolores al masticar.
  • El paciente presenta incomodidad al ingerir productos calientes o fríos, de manera similar al realizar el lavado de dientes.
  • La duración del dolor está directamente enlazada con los estímulos en las áreas afectadas.
  • Uno de los síntomas característicos y prevalentes de la hipersensibilidad dental es que la parte donde se origina el dolor puede ser ubicado de manera fácil y precisa.

¿Cómo se realizan los diagnósticos médicos ante la hipersensibilidad dental?

diagnósticos médicos de hipersensibilidad dentalEn estos casos es primordial la asistencia médica, de esta manera se garantizará el tratamiento efectivo y la examinación exhaustiva de las áreas afectadas, teniendo en cuenta que además de encontrar un alivio a las molestias frecuentes, se deben descartar otro tipo de patologías.

Para realizar el diagnostico, habitualmente se realizan los siguientes procedimientos:

  • Previo a la revisión física del paciente, el medico procede a la realización de interrogantes, que lo llevaran a obtener los datos que son imprescindibles para llevar a cabo el diagnóstico y tratamiento, en esta fase las respuestas deben ser claras y sumamente sinceras, considerando que es la valoración e identificación del área afectada y síntomas los que llevaran a conocer la raíz del problema.
  • El más regular y simple es el basado en examinar la zona afectada usando estímulos de coacción, que permitirá que el medico detecté y analice las partes afectadas, evidentemente para realizar este método se debe tener experiencias y conocimientos previos, de lo contrario podrán generar consecuencias dolorosas.
  • Posteriormente de haber realizado el análisis y examinación del historial clínico junto con la zona afectada, se beberá proceder a la búsqueda del tratamiento adecuado.

¿Qué debemos hacer ante la hipersensibilidad dental?

En la etapa adulta es primordial acudir regularmente a un médico que verifique el bienestar de nuestro organismo y su funcionamiento, de esta manera lograremos prevenir futuras enfermedades. En el caso de hipersensibilidad dental, mitigar el dolor que nos abruma es sumamente necesario.

Estas son algunas de las recomendaciones ante la hipersensibilidad dental.

  • Visitar frecuentemente al dentista, brindándole la información e insumos necesarios para llevar a cabo el tratamiento adecuado.
  • Acatar las ordenes y recomendaciones brindadas por el especialista, si el dolor persiste se debe acudir al médico de forma inmediata.
  • Como parte del cuidado y búsqueda del bienestar es necesario informarse respecto a los cuidados adecuados ante la hipersensibilidad dental.
  • La vejez es definitiva, pero debemos comprometernos con el cuidado de nuestros dientes, ante el bruxismo uno de los objetos que pueden ser de gran ayuda son los protectores bucales, colocados antes de dormir.
  • Realizar el lavado de dientes con sumo cuidado, la dureza no está asociado con limpieza, al contrario, es causa de desgaste y daño al esmalte dental, es recomendable utilizar cepillos de cerdas suaves evitando movimientos bruscos con el procedimiento adecuado para garantizar la higiene, es fundamental no obviarlo, pese a culminar el tratamiento es un cuidado que se debe ser realizado.
  • Usar seda dental como parte de la rutina de higiene bucal para asegurar una higiene minuciosa y detallado, que prevenga la aparición futura de otros problemas o enfermedades.
  • Evitar realizar blanqueamientos dentales de manera frecuente, puede causar susceptibilidad de la zona dental.
  • No proceder a utilizar productos que dañen la estructura del área bucal, estos son frecuentemente empleados con fines estéticos, por ejemplo, bicarbonato.
  • Utilizar productos de limpieza bucal adecuados para el tratamiento y disminución del dolor, que además de aliviarlo, prevenga el desgaste dental y proteja el esmalte.
  • No utilizar palillos de manera para eliminar los restantes de comida, ya que producen lesiones en la zona bucal.
  • Establecer una dieta alimenticia oportuna para la recuperación y protección de la zona dental.
  • Utilizar geles o pastas que contribuyan a disminuir el dolor e inflamación en el área afectada, sin causar deterioro a la zona dental sana.
  • Disminuir el consumo de alimentos o bebidas a temperaturas muy frías o calientes, además de aumentar el dolor causan inflamación en las áreas internas de los dientes.
  • Evitar el consumo de productos o alimentos con altos niveles de ácidos, por ejemplo, vinagres, cítricos.
  • Evita fumar, pues dañan el área bucal y son causa de diversas patologías que afectan la sana vejez del organismo.
  • Omitir el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Tratamientos médicos para la hipersensibilidad dental

El dentista u odontólogo llevara a cabo el proceso adecuado, según los resultados obtenidos mediante el diagnostico previo, por ende, los tratamientos varían desde los cuidados en casa hasta las intervenciones quirúrgicas, cabe destacar que la detención e higiene dental son predominantes para prevenir problemas de esta índole, donde se buscaran soluciones inmediatas y efectivas.

Dentro de las más recomendables según las particularidades de cada paciente son:

  • Aplicación de fluoruro: Este procedimiento es de gran provecho para los pacientes en la etapa adulta, teniendo en cuenta que aporta propiedades que disminuyen la hipersensibilidad dental, su costo es accesible, sin embargo, se debe tener en cuenta que este debe ser aplicado por personas profesionales, con conocimientos y experiencia previa.
  • Desensibilización o adhesión dental: Este tratamiento consiste en rellenar las áreas susceptibles o dañadas con resina, para su desarrollo es vital que sea realizado en un local que brinde las prestaciones higiénicas y salubres necesarias, ya que se hará contacto directo con el área afectada y se hará uso de anestesia local.
  • Injerto de encía quirúrgico: Se realiza con la finalidad de disminuir el dolor y resguardar el diente afectado, anexándole pequeños tejidos bucales del paciente, quien deberá priorizar el cuidado y mantenimiento de la superficie bucal para ello se comprometerá a seguir las indicaciones del profesional.
  • Endodoncia o conducto radicular: Es distinguido por su eficacia, se trata de separar la pulpa de la zona afectada para posteriormente verter rellenos en el conducto radical concluyendo con adaptar una corona dental, los dolores no cesan de manera inmediata sin embargo, disminuye el daño bucal, cabe recalcar que debe realizarse de manera minuciosa, con experiencia y salubridad por lo tanto se debe acudir a especialistas en la materia que garanticen un procedimiento de calidad vinculado al cuidado del paciente dentro de casa, para disminuir el dolor se recetan analgésicos no obstante, ante cualquier improvisto se debe buscar ayuda profesional de manera inmediata.

Existen diferentes maneras de proteger nuestro cuerpo ante cualquier circunstancia o periodo de vida, lo relevante es tener interés en adquirir conocimientos sobre el cuidado adecuado. Sin duda la etapa adulta está repleta de trasformaciones, innegablemente se presentan dificultades, pero el autocuidado es primordial para tener un estilo de vida sano y vigoroso, donde la persona aprender a aceptar, amar y reflexionar respecto a cada ciclo biológico, teniendo en cuenta las enseñanzas que adquirimos mediante experiencias que nos invitan a invertir tiempo, atención y fuerza preservar nuestra vitalidad.

El ser adultos no significa ser menos productivos y autónomos, al contrario, se trata de trasmitir un legado de conciencia a las nuevas generaciones, delegar la importancia del autocuidado, de conocer los padecimientos que pueden ser frustrantes, la manera se sobrellevarlo, prevenirlo y aliviarlo.

Por otro lado, los jóvenes también deben mantenerse informados teniendo que en cuenta que pronto estarán en la etapa adulta, nunca es tarde o temprano para empezar a conocernos, a entender que sucede con nuestro cuerpo, lo esencial es no impedir nuestra habilidad de comprensión y recepción, si presentas alguno de los síntomas mencionados, es probable que a largo plazo empeore y se deba lidiar con patologías graves, la hipersensibilidad dental es leve pero dolorosa.

El autocuidado y prevención de problemas de salud en los jóvenes es primordial, no obstante, el acompañamiento a los adultos reforzara su vitalidad y atención ante modificaciones biológicas, que necesitarán ser evaluadas minuciosamente, estos elementos influirán en mejorar la calidad de vida estableciendo la disparidad entre crecer y ser inactivos.

El acompañamiento del familiar, amigo o compañero es necesario, pero se debe inculcar el recibir asesoramiento médico, el priorizar el bienestar físico, psicológico y mental, los cambios son inminentes sin embargo depende de cada individuo el estar pendiente de cada obstáculo afrontándolo de manera clara, segura y saludable, fortaleciendo la calidad de vida y el goce de cada etapa.

Los problemas bucales como la hipersensibilidad dental están presentes mayormente en la etapa adulta, sin embargo, existen soluciones, la información es accesible es nuestra decisión si contribuir al bienestar físico o evadir nuestra responsabilidad principal que es el cuidado propio, es por ello que se recomienda tener nuestra mente activa y atenta ante cualquier alerta, la salud es prioridad.

Son diversos los factores que predisponen a la hipersensibilidad, por ejemplo, cuando la dentina queda expuesta sin esmalte a nivel del cuello, usualmente es en este lugar en donde los túbulos dentinarios quedan expuestos. Hay algunas teorías por las cuales se produce el dolor en los dientes, una de ellas y la más aceptada es la teoría hidrodinámica en donde al aplicar el estímulo se genera un movimiento del fluido a través de los túbulos dentinarios, causando fuerza en las fibras amielínicas tipo C initradentales que es lo que produce dolor.

El padecimiento de la hipersensibilidad es del 28% entre el 16 y 24 años, del 32% entre los 25 y 34% y del 36% entre 35 y 44 años, del 26% entre 45 a 54 años y ya de un 12% de 55 años en adelante. Lo que indica el porcentaje es que con mayor edad se tiende a padecer o se evidencia más el problema.

La mejor alternativa de solución para dicho tratamiento es la prevención, debido que proporcionando una buena técnica, utilizando un buen cepillo suave en este caso, el correcto uso de hilo dental, evitar la enfermedad periodontal y sobre todo tratar con tiempo las palposiciones dentarias para evitar dichas problemáticas.

Siendo así, entre las recomendaciones está realizar un buen cepillado para hacer esto se debe comenzar con una limpieza bucal completa debe dedicar al menos dos minutos, inclinar el cepillo en unos 45 grados de ángulo contra la encía y deslizar el cepillo hacia afuera de la encía. Cepillar la parte interior, exterior y la superficie de cada diente usando brochazos de ida y vuelta. Limpiar la superficie de los dientes superiores y, posteriormente, la de los inferiores.

Dar un suave masaje en la parte de los dientes con la que se mastica, en especial a los dientes difíciles o con empastes. Para tener el aliento fresco, es necesario asegurarse de limpiar la lengua también. No olvidar al finalizar el cepillado utilizar el hilo encerado, con cuidado se debe realizar dicha técnica para no ir a lastimar la encía o dentadura.

Videos sobre la hipersensibilidad dental

Enlaces Externos sobre la hipersensibilidad dental

Grupo Editorial 40
Grupo Editorial 40
Somos un grupo de adultos mayores de 40 años que queremos compartir nuestras experiencias y ayudarnos entre todos a vivir esta espectacular etapa de la vida.

Artículos Relacionados

Nuestras cuentas

238,161FansMe gusta

Artículos mas recientes