Tabla de Contenido
A los 40 años completamos muchos sueños, metas y deseos que han sido quizá consecuencia de mucho sacrificio y esfuerzo, todo a nuestro alrededor se ve acomodado o mejor dicho puesto en un buen lugar, nuestra situación económica, social, familiar y profesional han alcanzado quizá la cúspide o se ha logrado a través de logros, dedicación, estudios o experiencia el mayor prestigio y posición en todo ámbito, quizá tengamos hijos chicos o grandes; o tengamos la felicidad de estar esperando a nuestro primer hijo; hijos a los que trataremos de darle lo mejor, lo que quizá nos allá hecho falta en nuestra niñez, juventud y adolescencia, trataremos de proveerles de la mejor cultura, prácticas y buenos valores, de brindarle la mejor educación, a los 40 años nuestra vida se ve perfecta, llena de virtudes, éxitos y buenas nuevas.
A los 40 años completamos muchos sueños, metas y deseos que han sido quizá consecuencia de mucho sacrificio y esfuerzo, todo a nuestro alrededor se ve acomodado o mejor dicho puesto en un buen lugar, nuestra situación económica, social, familiar y profesional han alcanzado quizá la cúspide o se ha logrado a través de logros, dedicación, estudios o experiencia el mayor prestigio y posición en todo ámbito, quizá tengamos hijos chicos o grandes; o tengamos la felicidad de estar esperando a nuestro primer hijo; hijos a los que trataremos de darle lo mejor, lo que quizá nos allá hecho falta en nuestra niñez, juventud y adolescencia, trataremos de proveerles de la mejor cultura, prácticas y buenos valores, de brindarle la mejor educación, a los 40 años nuestra vida se ve perfecta, llena de virtudes, éxitos y buenas nuevas.
El sentirse realizados de manera laboral es muy importante, no obstante, también lo es la salud, es frecuente que alcancemos la cúspide de nuestras expectativas económicas, pero la salud la descuidamos, la salud física, mental y espiritual, abandonarlas repercute en los sentimientos de vacío y soledad.
Los entornos sociales son generalmente olvidados, el contacto se va perdiendo de manera gradual hasta que definitivamente nos alejamos, cuidar cada aspecto de nuestra vida, garantiza de gran manera vivir etapas con plenitud, salud y con pocas frustraciones.
El ser humano necesita comunicarse unificando así su relación con otros individuos, expresarse es sano, los vínculos afectivos promueven la mejoría en la convivencia, los acuerdos mutuos y el bienestar en el desarrollo de las emociones.
Los vínculos afectivos son sumamente beneficiosos, se edifican a través de sentimientos, de emociones y sobre todo de empatía, de comprender y respetar los procesos individuales, pero conociendo lo relevante que es la compañía.
Tener un aliado en momentos de angustias es decisivo en la recuperación de etapas difíciles, las adversidades compartidas disminuyen, no necesariamente por encontrar la solución inmediata, pero garantizan la compañía durante todo un proceso.
Somos cocientes en que la etapa de transición a los 40 años es una de las más difíciles e inestables, que van desde los problemas físico hasta los psicológicos, dada la circunstancias, el cambio de hábitos debe enfocarse en ambos, teniendo como puedo de partida visualizar nuestros errores individuales y reestablecer las prioridades, el informarse lo facilita.
¿Por qué el ser humano necesita comunicarse?
Para abordar el tema referente a la terapia de la amistad es esencial, abordar la necesidad del ser humano de comunicarse, desde el menester natural del individuo, hasta su influencia para la construcción de vínculos afectivos.
Desde épocas pasadas, el humano buscaba las métodos o códigos para comunicarse, iniciando con sonidos primitivos adaptados a la naturaleza, pinturas rupestres, señales de humo hasta gestos, pero dentro de estas circunstancias, la causa que llevo al ser humano a dar indicios de lenguaje es sumamente interesante en imponente.
El objetivo era adaptarse a una nueva realidad y sobrevivir, los humanos somos seres sociales y la comunicación fue, es y será, una practica infalible para lograr expresar y accionar las ideas, es imposible que las personas vivan plenamente sin transmitir sus percepciones.
Evidentemente, para que los actos de habla sean efectivos deben existir emisores y receptores no obstante esto factores no garantizan que la comunicación sea efectiva, de manera emocional, para que logre serlo es necesaria la confianza y ayuda mutua.
La calidad de una amistad no se mide con el tiempo, es un hecho, sin embargo, la amistad se forja con vivencias, experiencias y sentimientos. Nuestra concepción con respecto a otra persona también es un factor predominante, debido a que en los vínculos afectivos se debe analizar la repercusión de nuestro actuar.
Para analizarlos y saber que se debe mejorar o que estamos haciendo bien, la comunicación es la clave del éxito, es lo que nos convierte en seres racionales, que afrontan los cambios con madurez e inteligencia emocional.
Todos hemos pasado por procesos difíciles, he incluso hemos pensado que no lograremos resolverlos, en esas ocasiones las palabras de motivación, nos ayuda a visualizar los actos desde otras perspectivas.
El estar pasando por momentos difíciles no es excusa para aislarnos o ser hirientes con las personas que nos han bridado su amistad, si la unión es verídica, se iniciara a resolver con la comunicación.
¿Qué es la terapia de la amistad?
Las terapias son actividades o reuniones, que mediante la realización de diferentes actividades buscan la mejoría interna del individuo, la cual será reflejada durante los actos habituales, para contribuir con el alivio se requiere de compromiso, de invertir tiempo y de no temer a comunicarse, de manera clara y sin miedos, dejando atrás los tabús, desprendiéndonos del miedo a la burla.
El temor a las terapias es algo lógico, no es fácil expresar sus miedos, mostrarnos débiles y vulnerables. Desnudar nuestra mente y sentimientos nunca lo ha sido, involucrar a otras personas aumenta esas dificultades, pero, ¿Por qué temerle, si los problemas son parte de la vida?, ¿te has detenido a pensar que seria de tu vida si no afrontaras procesos difíciles?
Es habitual tener problemas, aunque ha nadie le gusta, es ahí donde experimentamos, donde adquirimos conocimientos de manera empírica, en momentos de ansiedad, estrés y frustración es donde más necesitamos de compañía, de alguien que nos diga que, si lo logramos, pero hay que luchar por ello.
En los momentos de tristeza es donde más necesitamos de apoyo, no obstante, también es importante que sean participes de nuestros logros, de los momentos de prosperidad, partiendo de ello es que es importante conocer que es la amistad, son vínculos de afecto que no requieren de algún interés en específico, se basan en sentimientos mutuos.
Ahora que conocemos los términos por separados, refirámonos a ello como un enlace, la terapia de la amistad, su efectivad es incuestionable, pues los lazos de confianza están estrechamente acordados, en ella se puede encontrar confianza, entendimiento, solución y finalmente recreación, a través de ella, se aprenderá a ver esos momentos como una anécdota de vida, de la que obviamente necesitas instruirte, de lo contrario se repetirá constantemente. Lo importante no es simplemente conocer sus definiciones es reconocerlos en nuestra vida.
¿Cuál es la importancia de la terapia de la amistad?
Las terapias de la amistad son importantes por diferentes razones, una de ellas es que simplifica nuestras dificultades, de cierta manera nos mantiene con vida, teniendo en cuenta que la depresión nos puede llevar al suicidio, tener la oportunidad de comunicarnos con una buena compañía puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, de igual manera entre encontrar la solución o prolongar el dolor.
Su relevancia ha sido muchas veces menospreciada, sin embargo, si analizamos pequeños fragmentos de nuestra vida, podemos darnos cuenta que nos equivocamos y está bien, es normal, sin embargo, posteriormente debe ser percibido de manera distinta, con agradecimiento a esas personas que muchas veces fueron nuestra luz.
Uno de los rasgos esenciales sin duda es la confianza, que nos permitirá comunicarnos sin miedo a decir la verdad, aunque es importante diferenciar la realidad de la crueldad, claramente no es lo mismo, las palabras son poderosas, no son simples bromas o críticas, pueden constituir el golpe final, si notamos que estamos errando lo debemos comunicar, es parte del cariño, pero no es necesario ser hiriente.
Otro factor importante de destacar, es que la terapia de la amistad, puede contribuir a la mejora de mas de dos personas, pero para que se logre todos deben comprometerse, el bienestar será garantizado por la determinación de cada individuo para que sea mutua.
La estabilidad mental influye en la salud física, de manera que con actitud positiva podemos optimizar los procesos de cuidado de nuestro organismo, una caminata con nuestros amigos o practicar natación e incluso correr y recorrer largas o cortas distancias, garantiza ambas, las convierte en momentos muy valiosos, donde de manera inconsciente estamos cuidando nuestro cuerpo completamente.
Además del apoyo en la mejoría de la salud, la terapia de la amistad es de gran importancia para el crecimiento personal.
¿Cuáles son los beneficios de la terapia de la amistad?
Lo beneficios son variados, aunque aportan de maneras distintas, no dejan de ser relevantes y necesarias.
- Contribuyen a los procesos de aprendizaje, los consejos son siempre necesario para la retroalimentación, nos ayuda a pulir nuestras habilidades, a mejorar nuestras debilidades, a adquirir nuevos conocimientos y experimentar nuevos procesos.
- Fomenta la comunicación fluida y segura, las largas charlas de confianza nos ayudan a perder el miedo a expresarnos, a analizar la manera idónea de expresar nuestros sentimientos y a entender la importancia de manifestar nuestras opiniones.
- Contribuye a erradicar los sentimientos de soledad, a sentirnos queridos, valiosos e importantes, lo que mejora nuestra autoestima y autovaloración.
- Nos ayuda a desestresarnos, a olvidarnos de manera momentánea de nuestras frustraciones, las mejores decesiones se toman con calma y con análisis minuciosos, se deben sin ser influidos por la desesperación.
- Transforman las jornadas de cansancio en momentos de meditación y diversión, la compañía de nuestros seres queridos reduce los nervios en los acontecimientos importantes.
- Se transforman en un respaldo ante las crisis sin importar su índole, los buenos amigos, sin duda son vitales para entender algunas coyunturas.
- Nos permite visualizar las acciones desde otra perspectiva, la confianza que caracterice a nuestros vínculos afectivos, nos permitirá conocer su opinión sincera, notando factores o elementos que quizás por las perspectivas propias sean desapercibidas.
- En la etapa adulta, nos enseña a sobrellevar los cambios de la edad con precaución, pero también promueve el vivir nuevas experiencias, aventuras o actividades sin miedo al fracaso.
- Nos ayuda a superar los miedos, con una buena compañía el superar los temores se vuelve mas ameno, con su asesoría.
- Son una gran compañía para la asistencia a citas médicas, los buenos consejos suelen influenciar nuestras decisiones, tener la oportunidad de fomentar el cuidado, sin duda es uno de los grandes beneficios además de apoyar una buena calidad de vida.
- No enseñan el valor de los buenos valores, de la actitud positiva en cada acción que realicemos
¿Pero que nos pueden brindar los amigos a mis 40 años, si tengo estabilidad económica y una gran familia?
Una amistad puede en ciertos momentos de sufrimiento y soledad acompañarle, brindarle sus consejos y hacerlo salir de la situación en la que se encuentre, póngase por ejemplo que tenga un problema con su pareja sentimental, a sus hijos no puede socorrer ni hablarles acerca de esto, y es a un amigo a donde iría a para, donde el será la persona que pueda escucharlo y a la vez servirle de terapia para asimilar lo que ha sucedido y por supuesto dar los mejores consejos. Los amigos también pueden brindarle distracción, entretenimiento y recreación que tanto hace falta en los 40 años, cuando se vive un nivel de estrés alto y el cual pide a gritos ser liberado, con nuestros amigos podemos observar un juego de béisbol con mucha alegría, podemos discutir acerca de una jugada apretada y en fin pasarla bien, si es mujer puede ir de compras con su mejor amiga, probar y probar diferentes blusas hasta que ambas estén de acuerdo cosa que nunca hará su pareja sentimental, además los amigos pueden sacarnos de apuros, darnos alguna ayuda económica, médica o social en cualquier momento en que algún familiar no lo pueda hacer.
Como todo, existe un punto a tratar que no es del todo bueno, y es el tipo de amistad que debemos poseer, debemos tener cuidado de las personas que vayamos a elegir como nuestros amigos, no todos serán buenos, también los hay los que desean aparentar querernos a su lado y en realidad buscan alguna conveniencia, solo están para sacarnos provecho; existen personas buenas y malas recuérdelo siempre, para que usted pueda verificar que una persona es realmente su amigo o amiga debe darle paso al tiempo, luego de notar ciertas afinidades, como parecerse en el modo de actuar, de vestir, de convivir, de compartir las mismas pasiones, de ver gentileza, desvelo y aliento para con su persona de parte de esta persona, puede decir que es un verdadero amigo y luego de ello depositar toda su confianza, abrir parte de su vida y compartir de buena manera con él o ella.
Cualquier persona de mi circulo social ¿es mi amigo?
Es importante aprender a diferenciar entre personas conocidas y la amistad, son totalmente distintos, aunque en ambos se comparte tiempos juntos, son circunstancias distintas, esas vivencias son las que establecen una diferencia entre ambos.
Durante el paso de los años, conocemos a muchísimas personas, en cada etapa el número aumenta, no obstante, no todas brindan el mismo apoyo, que es esencial para los procesos de la vida y es influyente en nuestro bienestar.
Es necesario tomar en cuenta que los procesos de dificultan deben compartirse con personas de plena confianza, de lo contrario es posible que a largo o corto plazo sean lastimados, expuestos y avergonzados. En muchas ocasiones las experiencias del pasado nos limitan a conocer a nuevas personas a brindar la confianza a personas que realmente son leales, trayendo como consecuencia la soledad y aislamiento social.
En este caso, es primordial entender que las personas y las intenciones son distintas, por ello debemos seres observadores, analíticos y reservados, hasta que se hayan generado lazos de confianza, de hermandad.
Es importante recalcar en las verdaderas amistades los actos son mutuos, recíprocos, no es necesario exigir para que las actividades en conjuntos sean realizadas, ambos necesitaran apoyo, ambos sentimientos son importantes y tienen el derecho de expresarse, si algunos de nuestras acciones han causado daño o deterioro em sus procesos.
Alejarse no es la solución, los es tener una charla sincera, donde se procure cumplir los cambios acordados, en la amistad debe haber respeto, comprensión y empatía, si los actos muestran lo contrario, probablemente sea un conocido más.
El autocuidado y la autonomía es importante, pero requerir de ayuda no significa que seamos débiles, las variaciones son normales, lo relevante es aprender a vivirlos, priorizando el bienestar propio, pero sin dañar a nadie.
Las amistades son valiosas en los tiempos tortuosos, no obstante, también se debe garantizar que sean participes de nuestros logros, el agradecimiento es clave y muestra del compromiso. Que ambos se informen es esencial para entender los procesos ajenos, el tiempo individual se debe respetar, no obstante estar presentes, aunque no sea de manera presencial es importante.
Si alguno de tus amigos empieza a aislarse, debemos entenderlos sin olvidar que hay maneras de contribuir a su mejoría desde la distancia, las llamadas telefónicas, los mensajes de texto, los audios son una buena opción.
Los seres humanos crecemos, nuestra forma de pensar cambia, tenemos mas responsabilidades sin embargo debemos tener en cuenta los beneficios de la amistad, hoy tu amigo necesita tu ayudo, quizás mañana seas tú, no tengas miedo a expresarte, eres sumamente valioso y necesario.