Los Clubes de Lectura y sus beneficios

0
749

Los clubes de lectura han ido en crecimiento ultimamente, por los beneficios que tienen en incrementar el conocimiento, somentar la lectura y crear nuevos lazos sociales en adultos.

No hay nada más enriquecedor y exquisito para un lector que leer un buen libro. Hay libros tan mágicos y buenos que necesitan no solo una interpretación sino el análisis y punto de vistas de más personas. Un buen libro, un café y una charla.

Los Clubes de Lectura y sus beneficios Los Clubes de Lectura datan de hace muchos años, surgieron como una necesidad de entretenimiento y gusto por compartir con personas que tengan el mismo hábito de lectura. Existen distintos clubes de lectura a nivel mundial. Debido a lo interesante que puede ser juntar personas con diferentes culturas y perspectivas por una obra en común.

Es increíble como las personas somos tan distintas entre sí, pero a la vez podemos ser seres con fines, gustos y placeres en común.

No todas las personas tienen el hábito de la lectura. Existen algunas que aún no han leído un libro en su vida. Esto no es algo de juzgar. Quizá la lectura no ha sido hecha para todo el mundo. Pero, por imposible que parezca, la lectura es un hábito que puede fomentarse poco a poco.

Es como cuando un niño debe ir a la escuela. Creerás que todos se levanten super temprano sonrientes y con todo el ánimo del mundo para expresar su felicidad por ir a la escuela. Unos si sientes esa pasión y desenfreno por ir, pero otros no.

Así mismo, es en esto de la lectura y en otras actividades. Se puede ir fomentando el amor y placer por diferentes expresiones del arte. Ya verás que con el tiempo nadie tendrá que empujarte a nada, Será un placer que tú mismo quieras experimentar. Pero habrá otros que no quieran sumergirse en este mundo, y está bien.

Que es un Club de Lectura

Club de Lectura La definición de un Club de Lectura, podría ser: Es una red social compuesta por personas que comparte el amor por los libros. Y cuando se quiere invitar a alguien a formar parte de un club de lectura, se puede decir que un Club de Lectura son lugares de encuentro de personas que les gusta leer, disfrutan intercambiar ideas sobre lo leído y aprender con el intercambio de opiniones e ideas de los integrantes del club. Mas información en https://es.wikipedia.org/wiki/Club_de_lectura.

Organizar un club de lectura es sencillo, invita a familiares o a amigos cercanos o acude a una biblioteca, posiblemente ahí tengan uno. Pónganse de acuerdo en el día, la hora, el lugar de reunión y el libro que todos van a leer y listo. El Club se ha formado.

Es importante tener actividades sociales, actividades que te integren a la comunidad y permitan sociabilizar y enriquecer el espíritu. En un club de lectura puedes expresar libremente tus sentimientos y emociones sobre un evento, en esas reuniones se trata de decir lo que piensas sobre la situación que plantea el libro y si estas de acuerdo o no.

Esta es una buena forma de comunicarse y expresar tus sentimientos sin tener que personalizar las opiniones, ni juzgar o ser juzgada por nadie. Como siempre se habla de la situación del libro, nadie se siente ofendido o evidenciado, además hablar de lo que el libro nos genera y el porque nos engancho ese libro o del porque no nos gusto, es una forma muy segura de abrirse y dejar salir lo que realmente pensamos de una situación en específico.

Además de reforzar los lazos de unión con otras personas y mejorar la expresión de los sentimientos, los clubs de lecturas traen los siguientes beneficios:

  1. Se fomenta la lectura.
  2. Hay motivación constante para realizar una actividad.
  3. Ayuda a distribuir tu tiempo de forma efectiva, para cumplir con la lectura del libro.
  4. Los integrantes comparten experiencias.
  5. Los integrantes descubren los diversos tipos de pensamientos y el aporte cultural que estos generan.
  6. Se ejercita la capacidad oratoria y la capacidad de escucha.
  7. Crece tu acervo cultural.
  8. Se realiza una actividad grupal segura.
  9. Obliga a compartir impresiones.
  10. Te permite el libre pensamiento y la libertad para divagar.
  11. Se amplían los marcos de referencia y te ayudan ampliar la visión de una misma situación.

Conoce los beneficios de la lectura

Conoce los beneficios de la lectura Leer es una actividad que implica utilizar ciertas partes de tu cerebro que jamás podrán ser activadas con otra actividad, es allí donde radica su importancia ya que al cultivar tu lectura no solo enriqueces tu léxico sino que ejercitas de manera sana y metódica tu mente dándote en consecuencia y buena salud mental. Compartiremos algunos beneficios de la lectura que  ha nuestro juicio nos ayudan a llevar una vida más saludable:

  • Ejercicio para nuestro cerebro. Una de las ventajas de la lectura es que constituye uno de los mejores ejercicios para nuestro cerebro. La lectura puede ayudar al cerebro a estar en mejores condiciones a la hora de realizar sus funciones y a facilitar su rapidez de respuesta. Mientras leemos, el cerebro tiene la obligación de pensar más y eso desarrolla a la larga y si si se lee en forma rutinaria, nuestra inteligencia.
  • Alivia el estrés. El estrés es un factor de riesgo en lo que refiere a varias enfermedades peligrosas. Aquello que leemos tiene la capacidad de calmar y reducir ese estrés, especialmente la lectura de libros de ficción antes de acostarnos. Este método se considera bueno para lidiar con el estrés y además para relajar nuestra mente luego de un día agotador de trabajo o estudio.
  • Evita el riesgo de enfermedades cerebrales. El hábito de la lectura puede aumentar la firmeza del tejido cerebral. Al leer, el cerebro se estimula y dicha estimulación, si es efectuada de manera regular, puede ayudar a prevenir enfermedades cerebrales como, por ejemplo, el mal de Alzheimer. Asimismo existen investigaciones que han demostrado que el leer libros o revistas, hacer crucigramas, sudokus, etc. retrasa y previene la pérdida de la memoria ya que son actividades que estimulan las células del cerebro y les permiten conectarse y crecer.
  • Desarrolla hábitos saludables para dormir. Si nos acostumbramos a leer libros antes de dormir, a la larga éste hábito actuará como una alarma para el cuerpo que le enviará señales de que es hora de dormir. Esto nos ayudará a dormir profundamente y estar más frescos por la mañana.
  • Aumenta la concentración. La gente que lee tiende a desarrollar más la capacidad de concentración y por ello tiene un cerebro más enfocado y alerta que le permite desarrollar las habilidades de la objetividad y de la toma de decisiones.

Además mientras leemos:

  • Obligamos a nuestro cerebro a pensar.
  • A ordenar ideas.
  • A interrelacionar conceptos.
  • A ejercitar la memoria y a imaginar.
  • Mejoramos nuestra capacidad intelectual.

Por ultimo estudios han relacionado el nivel de lectura y escritura con un aumento de la reserva cognitiva. Se ha comprobado que cuanto mayor reserva cognitiva posee un individuo, mayor capacidad tiene su cerebro para compensar el daño cerebral generado por ciertas patologías. Debido al envejecimiento progresivo de la población, en los próximos años, el número de afectados por demencia, principalmente alzheimer, crecerá exponencialmente. Leer retarda y previene la pérdida de la memoria, por lo que permitiría retrasar la aparición de estas enfermedades y reducir el número de casos.

La importancia de leer siendo adulto

La importancia de leer siendo adultoFormar el hábito de la lectura no solo será una fuente de entretenimiento sino también traerá algunas cosas positivas a tu vida.

Ahora que tienes un poco mas tiempo en tu vida, los chicos ya estan grandes, quizas tienes un trabajo mas estable, es hora de que comiences a disfrutar de la lectura.

La lectura incentiva el espíritu de búsqueda, de investigación y de aprendizaje a querer conocer más del tema que estás leyendo y de temas relacionados. Es una excelente manera de comenzar a abrirte un nuevo mundo en el arte, la cultura e investigación. Aumentará tus ganas de querer saber más del mundo que te rodea, te generará dudas e inquietudes, incentivándote a buscar la respuesta.

Mediante la lectura podrás obtener beneficios en tu desarrollo  y habilidades comunicativas. Aprenderás más palabras, su significado, y el cómo usarlas en tu entorno. La lectura te abre paso a que tu lenguaje verbal y escrito se más amplio, enriquecido y fluido.

Leer un libro te ayuda a expandir la dimensión de lo que ya conocías a lo desconocido. Te ayuda a sumergirte en un mundo literario donde puedes vivir la obra que lees tal como si tu estuvieras dentro de ella.

La lectura puede ser un medio para aliviar el estrés, relajar la mente y el cuerpo de los problemas de la cotidianidad.

Te fomenta la costumbre de empezar y terminar tus rutinas. Sin que te des cuenta, cuando empiezas a tomar loa lectura como un hábito, vas aprendiendo a generar costumbre de hacer las cosas que te propones.

Cuando lees, aprendes a ser más enfocado y concentrado. No solo es el hecho de leer por leer, sino de que cada palabra, cada oración vaya teniendo relación y sentido. Te hace profundizar en el tema que estás leyendo. Te ayuda a tener una memoria más ágil.

Leer también expande tus conocimientos. Aprendes y conoces de otras culturas y  formas de vida, que quizá no hayas tenido la oportunidad de vivirlo aun en persona. De cierta manera es como un introducción a nuevas aventuras que puedas experimentas más adelante.

La lectura puede ayudarte a desarrollar empatía por las demás personas. Por medio de las vivencias propias o ajenas que cuenta un autor en su obra, puedes darte cuenta cómo viven, piensan y actúan otras personas y el porqué de todo lo que hacen. Esto crea en ti este sentimiento por querer empatizar con ellos.

La lectura te ayuda a socializar con más personas con gustos afines a los tuyos.

Se que puede pensar, ¿por qué te podría gustar leer un mismo libro con más personas?, si tú estás bien en tu espacio íntimo y seguro, llenándote y alimentándote de esa obra que escogiste para esta semana. Pues bien, por supuesto que es normal que quieras leer tu libro tu solo y desconectado del mundo.

Pero, no te pasa que muchas veces al leer un obra vas generando dudas en tu cabeza, del por qué paso esto, por qué tal personaje hizo esto, o por qué ocurrió así el final. Son preguntas que muchos nos hemos hecho, porque a veces nos suena insospechado como sucio esto así. Y es que si, cada persona que lee un libro, lo hace de una perspectiva diferente.

Quizá dos personas estemos leyendo el mismo libro, pero tengamos opiniones distintas y hasta entendamos el mensaje que quiso dar el autor de diferente manera. He aquí donde radica la importancia de los clubes de lectura.

¿En qué me puede ayudar pertenecer a un Club de lectura?

En qué me puede ayudar pertenecer a un Club de lectura Los clubes por lo general están formados por grupos de 15 a 20 personas, o más, depende cuantos se vayan añadiendo. Habrá una persona a la que se llama coordinador que será el encargado de moderar las sesiones de discusión.

También es quien planteará el tema discutir, será el responsable de recepcionar las ideas de los participantes para dar la conclusión o el mensaje final de la reunión.  Además, planeará y motivará a la realización de actividades paralelas a las sesiones del club.

Existen clubes de lectura tanto para adultos, jóvenes y hasta para niños. Esto es de gran importancia, clasificarlos por etapas de vida, para que personas de las mimas edades compartan posibles intereses afines. Sería ilógico que un niño y un adulto estén en un mismo club. Un adulto no querrá leer un cuento y un niño no querrá leer un libro de adultos.

Pertenecer a un club de lectura puede ayudarte en muchos aspectos de vida. Muchas veces tienes ganas de leer un libro, pero no sabes cual, pasas uno y pasas otro, pero no te decides. En un Club de lectura te ayudarán a escoger un libro que despierte en ti esas ganas y deseos de leer por horas. Los miembros del club, emiten sus opiniones de cuál podría ser el próximo libro a leer y entre todos se llega a un consenso.

Si no tienes acceso a ciertas obras, y por eso te limitas para leer, en los clubes de lectura por lo general poseen cierta cantidad de ejemplares del mismo libro, para prestarlo a los miembros del club.

En el club de lectura podrás ampliar tus perspectivas de lo que tú, a título personal entiendes o crees que es el mensaje de la obra que están leyendo. Puede que pienses que el autor quiso plasmar en un capítulo un mensaje, y otro miembro del club argumente que él piensa que es de otra manera. Por lo tanto ya no te quedas solo con tu punto de vista, sino que amplías tus conocimientos. Del mismo libro te llevas más mensajes y enseñanzas para tu vida.

Al estar en un grupo con varias personas que deben ir al mismo ritmo de lectura, lo cual te impulsa a que te esfuerces más, por ser ágil y tener mayor comprensión lectora. De esta manera puedes compartir tus ideas de manera más clara y precisa a tus compañeros.

Si la habilidad social y comunicativa no era lo tuyo. Tranquilo, que el club de lectura también te enseñara a desarrollarte mejor con tu lenguaje y comunicación delante de las personas.

A veces tenemos la idea que solo somos de un género o un mismo autor. Nos aferramos al pensamiento que es lo único que nos gusta leer. Si eres de este tipo de personas, por medio del club de lectura, lograrás sumergirte en un nuevo mundo de géneros. Leerás libros que jamás te hubieras imaginado. Conocerás autores que antes no les habías dado la oportunidad de ofrecerte su arte.

Si eres una persona soñadora y que le gustaría mucho viajar, un club de lectura puede ser un buen inicio. Aprenderás sobre muchas culturas sin necesidad de viajar físicamente (todavía). Llegado el momento que tengas planes de viajar, ya estarás un poco empapado de las culturas de ciertos lugares. De hecho existen clubes donde se leen libros de determinada cultura, y luego sus participantes viajan a esos lugares, para terminar la fascinante experiencia que les dejó el libro.

¿Cómo me ayuda a socializar un club de lectura?

Los clubes de lectura son un excelente lugar para que una persona tímida que tiene ganas de conocer personas, socializar y animarse a comerse el mundo. Este es uno de los beneficios más importantes que te llevarás de este lugar. Probablemente conozcas personas que estén contigo toda tu vida.

En la actualidad se ha perdido la costumbre de como socializar de manera orgánica y personal. Con la existencia de las redes sociales, las personas se conectan por medio de llamadas, chats, hasta haciendo videos.

Si una persona te llamó la atención por medio de una foto, o un video, lo primero que hacen es enviarle un mensaje por privado en la aplicación. Probablemente así empiecen las interacciones y en algún determinado momento se conozcan personalmente.

Pero si eres de esas personas que todo les gusta más a la antigua, por así llamarlo, que te gusta que esa primera conexión se por medio de una mirada, una sonrisa o una palabra. Un Club de lectura es una buena opción.

La timidez es uno de los rasgos característicos de algunas personas que le impiden conocer y entablar amistades e incluso relaciones afectivas de pareja.

Probablemente leer no haya sido lo único que te ha motivado a participar de un club de lectura. Sino las ganas de por fin salir de tu zona de confort y comenzar a darle a tu vida sonrisas y alegrías. Si eres una personas que tiene muchos o pocos amigos, pero quisieras tener más, es un buen lugar.

En el club de lectura conocerás muchas personas a fines con tus gustos de lectura y quizás gustos de otro tipo. Conforme pase el tiempo es posible que se añadan más personas. Rompes la timidez desde el momento que el coordinador te pide que des tu opinión sobre el tema que están leyendo. Ya es un primer paso. Las demás personas ya escucharon tu voz.

Quizá hasta les guste el punto de vista que estas planteando. Al pasar de los días irán interactuando unos con otros por medio del intercambio de ideas.

Luego puede pasar que algunos de los miembros comiencen a pedirse los números de teléfonos, correos y hasta sus redes sociales para intercambiar sus ideas acerca de la obra del momento.

Con el paso del tiempo ya no solo hablan de los libros que están leyendo. Pueden comenzar a involucrarse en su vida personal, querer tomar un café para conocerse más fuera del club. Lo más probable es que en estos grupos siempre haya una persona con la que logres conectar y hacer amistad.

En los clubes de lectura también se realizan actividades complementarias a las reuniones de discusión habitual. Como firmas de libros, ponencias de obras, asistencia  a teatros y  más de este tipo. Este es otro medio por el cual puedes comenzar a conectar con tus compañeros del club más allá de la lectura. Puedes conocer a personas que has admirado durante años, a los autores de los libros que han despertado tu pasión por la lectura.

Si eres una persona que crees que no has tenido suerte con las relaciones de pareja. Aquí todo podría pasar. No sabemos si en medio de esas 20 personas este el amor de vida. Estos lugares son un mundo de posibilidades a todo.

Muchas personas por diversos motivos han dejado de participar de estos clubes de lectura.  Pero se han llevado con ellos, miles de anécdotas, aprendizajes, y personas que pensaron iban a ser pasajeras en sus vidas. Personas con las que actualmente tengan amistad o hasta con quienes hayan formado una familia.

Te invitamos a que te quedes en nuestra página informándote de temas como este, de desarrollo y vida, que estamos seguros te ayudarán.

Videos sobre Clubes de Lectura

Enlaces externos sobre Clubes de Lectura