Conoce los beneficios de la risa en adultos

A todos nos encanta reirnos, pero ¿conoces los beneficios de la risa en adultos?. La risa te hace sentir bien. Y la buena sensación que tienes cuando te ríes permanece con usted, incluso después desaparece la risa. El humor ayuda a mantener una actitud positiva y optimista a través de situaciones difíciles, decepciones, y la pérdida.

Más que un respiro de la tristeza y el dolor, la risa le da el valor y la fuerza para encontrar nuevas fuentes de sentido y esperanza. Incluso en el más difícil de los tiempos, una risa, o incluso simplemente una sonrisa puede ir una manera larga hacia la que usted se sienta mejor.

La risa es muy contagiosa, justo risa oír prepara tu cerebro y te prepara para sonreír y unirse a la diversión.

La risa se caracteriza principalmente por el sonido que se esboza de forma incontrolable. Cada vez que una persona se ríe libera endorfinas; sustancias químicas producidas naturalmente por el cuerpo humano encargadas de estimular el cerebro en las zonas que generan y controlan el placer.

¿que es la risa? La risa se conoce como una reacción involuntaria ante estímulos generados por el exterior bajo ciertas circunstancias que se experimentan en la vida cada día. Esta se expresa mediante un gesto en el que se contraen diversos músculos del rostro, haciendo que los extremos de los labios se extiendan. Los estímulos que generan la risa acostumbran ser estímulos considerados como graciosos o divertidos según la persona que los presencie.

Conoce los beneficios de la risaEl humor es contagioso. El sonido del rugido risa es mucho más contagiosa que cualquier tos, lloriquear o estornudar. Cuando se comparte la risa, que une a las personas y aumenta la felicidad y la intimidad. La risa también provoca cambios físicos saludables en el cuerpo.

El humor y la risa fortalecen su sistema inmunológico, aumentar su energía, disminuir el dolor, y lo protegen de los efectos dañinos del estrés. Lo mejor de todo, este medicamento no tiene precio es divertido, libre y fácil de usar.

El sonido generado durante una risa es muy diferente en cada persona. Las mujeres suelen reírse con un tono mucho más agudo que el de los hombres el cual, al igual que su tono de voz, será más grave.

Sin embargo, esto en diversos casos difiere con respecto al tono de voz de la persona, ya que su habla podría ser con un tono y su risa sonaría completamente distinta haciéndolo incluso parecer otra persona.

Se podría decir incluso que la risa define a la persona y podría utilizarse para identificarla sin siquiera verla cuando se conoce su manera de reír. Situación que se presenta de forma habitual; por ejemplo, cuando llegas a algún lugar a encontrarte con tus amistades y escuchas las risas dentro del recinto, lo que te permite identificar de quién proviene aún sin haber entrado.

Hay estudios que afirman que la risa se utilizaba como un medio de comunicación en la antigüedad, cuando el ser humano aún se encontraba en sus primeras fases de evolución.

También hay personas que utilizan la risa para controlar las funciones de su organismo y su mente, como si de una terapia se tratase. Esto gracias a todas las energías que el cuerpo libera cuando se produce una risa.

Tipos de risa

La risa podría clasificarse por intensidad y por seriedad ya que cada risa, dependiendo de la situación, exige una demanda más alta o más baja en la reacción; también existen risas falsas o poco sinceras, que pueden fingirse o llegar a notarse cuando no son del todo reales.

Se podrían considerar como 3 a los tipos de risa que suele presentar una persona en cuanto a su intensidad: La risa, la sonrisa y la carcajada.

  • La risa, como ya venimos comentando, se presenta como una respuesta totalmente involuntaria ante estímulos que generan una liberación de energía de parte del cuerpo. Esta se produce por alguna experiencia que a la persona le pudiera haber parecido graciosa en algún sentido. Una película de comedia, un chiste o alguna cara divertida podrían ser los principales causantes por los que una persona se ría.
  • Luego tenemos la sonrisa, la cual se presenta mediante el gesto facial al igual que la risa, aunque con la ausencia del sonido. Esta puede ser tomada en diversas ocasiones como un gesto de cortesía ante alguna acción ajena, o también como un símbolo de afirmación. Muchas personas suelen confundir el significado de la risa con el de la sonrisa, pero cabe aclarar que estos no representan la misma actitud ante ninguna situación.
  • Y por otro lado tenemos la carcajada, la cual podría denominarse como la más notoria de todas las risas. Esta risa es muy característica por tomarse en ocasiones como una conducta exagerada ante alguna situación graciosa. Cuando algo nos produce mucha risa esta puede extenderse mucho más que solo algunos segundos, causando incluso una leve presión en el abdomen por la falta de oxígeno ya que el cuerpo exhala de manera repetitiva para producir la risa y no inhala las veces necesarias.

Pero esto no es algo negativo en primera instancia, ya que la liberación de endorfinas se vuelve aún mayor en estas situaciones y el cerebro se siente mucho más relajado.

Sin embargo, en muchas ocasiones la risa puede ser causada voluntariamente por la persona, aunque la liberación de endorfinas estaría ausente en estas situaciones ya que el cerebro no gozaría de ninguna estimulación real.

La risa falsa es utilizada de diferentes maneras dependiendo de la situación. Quizá la persona quiera quedar bien con alguien más mediante una risa o su intención sea burlarse del otro.

Mayor es la cantidad de personas que sabe cómo fingir muy bien una risa, que aquellas que saben cómo detectar cuando una risa no es nata y se produce de manera forzada solo por cumplir con el compromiso

¿Qué ocurre en el cerebro cuando nos reimos?

Qué produce la risaLas personas encargadas de investigar los misterios que la risa trae consigo le han otorgado tanta importancia que lo han considerado como una ciencia llamada gelotología. Esta es una ciencia diseñada precisamente para estudiar los efectos que la risa tiene en el cerebro, junto con todo el historial químico interno que esta genera dentro del cuerpo.

Esta investigación aún se encuentra en vías de desarrollo ya que no se ha encontrado una respuesta para todos los beneficios que la risa conlleva, aunque sí se han realizado muchos avances en cuanto a las zonas del cerebro con las que la risa interactúa.

La parte izquierda de la corteza cerebral es una zona principalmente afectada por la risa, al igual que el lóbulo frontal. Por en cambio, la risa también afecta al hemisferio derecho de la corteza, la cual se encarga de entender qué causa la risa y así poder enviar las señales adecuadas.

Por cada risa, el cuerpo también sufre una serie de cambios más allá de los que podemos ver. En el rostro se pueden contraer hasta 15 músculos durante la risa, incluyendo el músculo cigomático principal, el cual se encargar de elevar el labio superior.

La risa ejercita los músculos del diafragma, junto con algunos músculos de la espalda y las piernas; quizá por esto el cuerpo se agita tanto durante una situación graciosa. También se activan los lagrimales lo que suele desembocar, no solo en llanto sin motivos, sino en tos repentina.

La risa en la evolución

La creencia de que la risa se limita a los seres humanos se ha visto comprometida gracias a estudios realizados en animales con similitud de nuestro ADN como son los chimpancés, las ratas y los perros, lo que ha demostrado que los animales también poseen la capacidad de reírse bajo ciertas condiciones.

Durante los juegos animales, estos emiten un sonido que podría compararse con la risa de un bebé. Claro que no se podría considerar como una risa humana ya que, por lo menos en los chimpancés, se escuchan como si fuesen jadeos o algún sonido más gutural.

En algunas clases de primates se puede apreciar incluso cómo su rostro toma la forma de una sonrisa humana, mostrando los dientes mientras extiende sus labios de manera horizontal.

La risa en los animales con ADN tan similar al del ser humano podría deberse a la propia evolución ya que estudios han demostrado que el humanoide desarrolló la risa hace 7 millones de años.

Como ya mencionamos, los primeros indicios de la risa en la evolución correspondían a los jadeos emitidos durante los juegos de los homínidos. 3 millones de años después el hombre se volvió bípedo lo que le liberó al tórax de la presión que se le ejercía al caminar con cuatro puntos de apoyo.

Con el tórax pudiendo extenderse se hizo posible un mayor traspaso de oxígeno a través del cuerpo, lo que permitió la primera vocalización del ser humano.

Algunos estudios neurofisiológicos han llegado a la conclusión que hace 2 millones de años el humanoide fue capaz de controlar el sistema del motor facial a voluntad el cual comenzó a utilizar como opción gestual para la comunicación entre la misma especie.

Esto les permitía realizar ciertas expresiones para demostrar alegría o enfado y mejorar la manera en que se entendían los hombres.

A día de hoy la risa se sigue utilizando como método de comunicación de muchas maneras. Con una sonrisa puedes decirle mucho a otra persona sin siquiera hacer uso de las palabras y una risa podría significar muchas cosas dentro de una conversación cotidiana. Este tipo de gestos representan emociones que no se podrían expresar fácilmente con palabras.

La risoterapia y sus multiples beneficios

Conoce los beneficios de la risaSon multiples los beneficios de la risa para la salud y uno de ellos es una excelente terapia para aliviar el cuerpo de muchos síntomas emocionales negativos que podrían afectarnos, incluyendo el estrés. Este es uno de los síntomas más conocidos que son eliminados por la risa.

Justamente, una de las principales soluciones que los médicos y terapeutas recomiendan para aliviar los niveles de estrés es la risoterapia: Esta es una técnica empleada con el fin de beneficiar mental y emocionalmente a las personas.

La risoterapia se emplea en grupo, en donde las personas comparten la risa entre sí mismos creando un efecto espejo para que la diversión de expanda, a veces contando chistes o compartiendo experiencias que le alegrarán el día a todos.

Los beneficios de la risa (Risoterapia)

Beneficios físicos para la saludBeneficios para la salud mentalBeneficios Sociales
Aumenta la inmunidadAñade alegría y entusiasmo a la vidaFortalece las relaciones
Reduce las hormonas del estrésAlivia la ansiedad y el miedoAtrae a los demás hacia nosotros
Disminuye el dolorAlivia el estrésMejora el trabajo en equipo
Relaja los músculosMejora el estado de ánimoAyuda a calmar el conflicto
Previene enfermedades del corazónMejora la capacidad de recuperaciónEstimula el apego en grupo

La risa no solo le brinda beneficios a la mente o al cerebro sino que también le proporciona ciertos alivios al cuerpo como aliviar el dolor físico. Está comprobado que la risa libera analgésicos naturales que calman momentáneamente el dolor que pueda padecer el cuerpo en determinados casos.

Como la risa requiere de una respiración constante, la absorción de oxígeno de forma tan repetitiva por unos momentos estimula los órganos internos, como los pulmones o el corazón, pudiendo incluso reducir la presión arterial ya que al reír también se aumenta la frecuencia cardíaca.

¿Que papel desempeña la risa en el bienestar físico y psicológico de las personas?

El aumento en la frecuencia cardíaca acelera la circulación de la sangre por el cuerpo, lo que calma las tensiones de este como los dolores de espalda o de cuello. Básicamente, reír también le proporciona un masaje relajante.

Y el peso corporal también sufre cambios gracias a la risa ya que cuando algo nos parece gracioso se contraen varios músculos de forma repetitiva como si estuviésemos haciendo alguna actividad o ejercicio anaeróbico.

La risa es un poderoso antídoto contra el estrés, el dolor y conflicto. Nada funciona más rápido o más confiable para traer a su mente y cuerpo en equilibrio de una buena risa. Humor aligera sus cargas, inspira esperanzas, que conecta a los demás, y te mantiene conectado a tierra, centrado, y alerta.

Con tanto poder de sanar y renovar, la capacidad de reírse con facilidad y con frecuencia es un gran recurso para la superación de los problemas, la mejora de sus relaciones, y el apoyo a la salud tanto física como emocional.

Algunos beneficios de la risa en nuestro cuerpo son:

  • Tiene efecto analgésico porque favorece la producción de endorfinas y encefalinas en el cerebro.
  • Elimina el insomnio gracias a la sana fatiga que genera un rato de buena risa.
  • Cada carcajada pone en marcha cerca de 400 músculos. Incluyendo algunos del estómago que solamente se pueden ejercitar cuando nos reímos. Es decir, estás haciendo ejercicio solo con reírte.
  • Reírse favorece la eliminación de la bilis.
  • Cuando nos reímos, el diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión.
  • Una buena carcajada ayuda a la circulación
  • Es una actividad que nos ayuda a eliminar toxinas.
  • Cuando “lloramos de la risa” las lágrimas que segregamos, ayudan a que los ojos se limpien.
  • Al hacer vibrar la cabeza con las carcajadas, logramos que la nariz se despeje.
  • Es un buen ejercicio facial, reir rejuvenece! Al estirar y estimular los músculos que están en la cara.
  • Los oídos se destapan con una carcajada sonora al hacer vibrar la cabeza.
  • Fortalece al corazón
  • Mejora la capacidad respiratoria, permitiendo que entre el doble de aire en los pulmones.
  • Al reir, la piel se oxigena gracias al doble de aire que entra en los pulmones.
  • Con el movimiento que hacemos al reir a gusto, estamos masajeando y estirando la columna vertebral y las cervicales.
  • Una persona que ríe mucho, no es estreñida. Reír lo evita.
  • Reir constantemente, refuerza el sistema inmunológico.
  • Es una herramienta muy eficaz contra la depresión.
  • Una sonrisa en el rostro, trae pensamientos agradables a la mente.
  • La risa relaja todo el cuerpo. Una buena carcajada alivia la tensión física y el estrés, dejando los músculos relajados durante un máximo de 45 minutos después.
  • La risa estimula el sistema inmunológico. La risa disminuye las hormonas del estrés y aumenta las células inmunes y anticuerpos que combaten las infecciones, lo que mejora su resistencia a las enfermedades.
  • La risa provoca la liberación de endorfinas, sustancias químicas para sentirse bien natural del cuerpo.Las endorfinas promueven una sensación general de bienestar e incluso puede aliviar temporalmente el dolor.
  • La risa protege el corazón. La risa mejora la función de los vasos sanguíneos y aumenta el flujo sanguíneo, lo que puede ayudar a protegerse contra un ataque al corazón y otros problemas cardiovasculares.

En pocas palabras, la risa suele ser la mejor solución para un sinfín de males, más presentes después de los cuarenta y que quizá ni siquiera hayas notado que posees, además de ayudarte en gran medida a conservar tu salud generando tus propios medicamentos naturales.

Terapia de risa para el estrés

¿Qué es la terapia de la risa?

La euforia que sientes cuando te ríes es una excelente manera de combatir los efectos físicos del estrés. Cuando reímos, nuestro cuerpo se relaja y se liberan endorfinas (analgésicos naturales) en el torrente sanguíneo.

El objetivo de un terapeuta de la risa es ayudarte a reír más fácilmente. La terapia está disponible en sesiones grupales o individuales; estas comienzan con un calentamiento seguido de una variedad de actividades diseñadas para que se ría. La risa no es fácil para todos, pero afortunadamente el cuerpo no puede distinguir entre la risa real y la falsa. Así que fingir tiene el mismo efecto beneficioso.

¿Hay alguna evidencia sobre los beneficios de la terapia de la risa?

El Dr. Lee Berk del Centro Médico de la Universidad de Loma, California, ha realizado investigaciones sobre la terapia de la risa desde finales de la década de 1970. En 1989, Berk estudió los efectos de la risa en 10 hombres sanos. Cinco sujetos experimentales vieron una comedia de una hora mientras que cinco sujetos de control no lo hicieron.

Las muestras de sangre tomadas de los 10 sujetos revelaron que el cortisol (la hormona que nuestro cuerpo libera cuando está bajo estrés) en los sujetos experimentales había disminuido más rápidamente en comparación con el grupo de control. La investigación de Berk también ha demostrado que el nivel de células asesinas naturales (un tipo de célula inmunitaria que ataca virus y células tumorales) aumenta a través de la risa. Estas mismas células se suprimen si el cuerpo sufre estrés constante a largo plazo.

Investigadores de la Universidad de Michigan también calcularon que solo 20 segundos de risa podrían ser tan buenos para los pulmones como tres minutos en una máquina de remo.

 ¿Quién puede practicar la terapia de la risa?

La risoterapia es adecuada para todos, aunque la mayoría de los terapeutas trabajan en la profesión sanitaria o en el lugar de trabajo, donde la risa se utiliza como medio para aliviar el estrés.

Se cree que los grupos de ancianos, los jóvenes en cuidados y los pacientes de salud mental se benefician especialmente de la terapia de la risa. Si estás indeciso, recuerda esto: los niños se ríen unas 400 veces al día, mientras que los adultos se las arreglan con unas miserables 15.

¿Qué resultados puedo esperar de la terapia de la risa?

Una sesión de risoterapia puede hacer que te sientas eufórico y exhausto en igual medida. Se pueden mejorar el tono muscular y las funciones cardiovasculares, y se pueden aumentar los niveles de oxígeno en la sangre.

A largo plazo, la risoterapia nos enseña que no solo tenemos que reír cuando estamos felices. Reírse de la ira, el estrés o la ansiedad, incluso si se trata de una risa forzada, en realidad puede mejorar su estado de ánimo. Y es contagioso, por lo que puede esperar ver a quienes lo rodean beneficiarse de una buena risita también.

El significado de la risa en la vida

El significado de la risa en la vidaUna persona risueña siempre estará más contenta que alguien que muy poco se preocupa por sonreír. Y más allá de simplemente tener una sonrisa marcada en su rostro durante todo el día, nos referimos a que su cuerpo podría trabajar de mejor forma, aliviando cargas y tensiones que no se necesiten ni requieran.

Un buen sentido del humor podría ser la clave de la vida para no volver a preocuparse por cosas banales las cuales siempre tenemos en la mente y no deseamos recordar, así que procura siempre tener risas para ti. No tiene nada de malo contar chistes en tu mente o recordar anécdotas graciosas y reír solo.

Pero no debes guardar la felicidad solo para ti; al contrario, compártela con todos los que te rodean, ese es uno de los beneficios de la risa.

Intenta ser ese foco de ánimo que tus amigos y compañeros necesitan en su día para mejorar su vida. Y no es necesario que seas el bufón del grupo, pero una buena actitud es más que suficiente para rociar a los demás de la alegría que emanas de forma natural.

Claro que siempre debes tener en cuenta todos aquellos temas a los cuales no debes referirte como un chiste. Si tienes una broma en mente que podría afectar emocionalmente a quien la escuche, lo mejor sería que la guardaras para ti mismo; nunca sabes cuándo un mal chiste podría causar que te lleves una bofetada.

Aprende también a reírte de ti mismo. Mírate en un espejo y ríete de todas aquellas cosas que te parezcan graciosas o fuera de lugar, pero siempre de forma sana y no como burla. De esta manera podrás reírte de algún comentario dicho por alguien más. Quererte y saber reírte de ti podría liberarte de muchas más tensiones de las que podrías imaginar.

Vive feliz y se feliz con una buena risa.

Enlaces externos sobre los beneficios de la risa

 

Lucia Rodriguez
Lucia Rodriguez
Soy una coach de vida certificada que ayuda a las personas a alcanzar sus objetivos personales y profesionales. Me apasiona ayudar a los demás a alcanzar su potencial y vivir una vida plena. Estoy especializada en la fijación de objetivos, la gestión del tiempo y la gestión del estrés. Ofrezco sesiones de coaching individual y programas de coaching en grupo. Me dedico a ayudar a mis clientes a lograr sus sueños y a alcanzar todo su potencial.

Artículos Relacionados

Nuestras cuentas

238,161FansMe gusta

Artículos mas recientes