Tabla de Contenido
Analizar de donde vienen los seguros, especialmente los seguros de salud y cómo es que se crearon, resulta bastante interesante e ilustrativo, nos hace regresar a la esencia del ser humano, a la búsqueda natural de protección que es inherente a cada ser vivo.
Por naturaleza el hombre busca protección y proteger a sus seres queridos y sus pertenencias como prioridad. En un segundo nivel, busca proteger los intereses comunes a la sociedad en que se encuentra. Siendo este principio de fraternidad de apoyo mutuo, lo que constituye uno de los primeros vestigios que dan origen al Seguro, como medida de protección ante los riesgos sociales y naturales que atentaban contra sus vidas.
Por lo tanto, la historia del seguro se remonta hasta las antiguas civilizaciones Griegas y Romanas, aunque algunos sugieren que fueron los Babilonios e Hindúes quienes efectuaban contratos a la gruesa financiando pérdidas. Siendo una acción común, en caso de muerte, colectar y distribuir fondos entre los miembros de las comunidades para solventar los gastos de los implementos para llevar a cabo los rituales de sepultura, velación o incineración, según la situación y nivel del difunto.
De esta forma, se dieron cuenta que en grupos era más sencillo hacerle frente a diversas situaciones complicadas por naturaleza, como lo eran: encontrar el alimento, combatir animales, hacer frente a las enfermedades o a los accidentes.
Por ejemplo, se tenía estipulado que cuando un hombre moría, otro adoptaba a la familia que quedaba desamparada y adquiría la responsabilidad total para protegerla y encargarse de ella. Siendo esto la noción mas primitiva de la protección y seguridad pública como obligación de palabra o estipulada por la ley del lugar.
Esta noción primitiva de protección y seguridad pública, da origen a lo que se llamó “riesgo compartido”, y una vez que la unión y solidaridad entre varios individuos, demostró que trabajando juntos, se pueden eliminar elementos de riesgo e incertidumbre, dio como resultado acciones positivas y se convirtió en una de las fuerzas mas grandes que mueve al mundo.
Organizarse en grupos para la protección hizo que se obtuvieran beneficios comunes recurriendo a prácticas solidarias, llegando esto a ser lo que constituyó el comienzo de nuestro actual sistema de seguros. Lo que ha llevado a esta industria a que en la actualidad existan en EUA mas de 2,500 compañías que proporcionen seguros de vida y de salud.
Como todo negocio, las empresas de seguros de salud, han tenido que pasar por un desarrollo, un crecimiento, puntos críticos, problemas financieros, reestructuraciones, quiebres, fraudes, crecimiento y consolidación.
Durante todos estos años se han ido consolidando todos los servicios que ofrece una compañía de seguros de salud y ahora son tan sólidos los principios sobre los cuales están basados, tan eficiente su administración y tan fuerte el apoyo en el tema de la salud, que han podido llegar al día de hoy con grandes cimientos y fuerte estructura organizacional para poder atender a todos los asegurados.
En la actualidad son tan fuertes los fundamentos de las Instituciones que otorgan los servicios de seguros de salud, que las compañías mas pequeñas, están firmes y sólidamente respaldadas para brindar los servicios con la mejor calidad y respondiendo en tiempo a las urgencias médicas.
Algunas aseguradoras entregan unas pequeñas tarjetas con los datos generales del seguro y del paciente, para que estas sean guardadas en las carteras y sea fácil y práctico traer la información a la mano.
Hay compañías que por medio de su número gratis brindan asesoría médica, ya sea dando apoyo para una situación que se puede solucionar en casa, seguimiento de un tratamiento o comunicarte con algún especialista de la situación por la que estés pasando.
Algunas aseguradoras limitan sus servicios a ciertos hospitales o médicos, con los cuales hay un acuerdo previo de trabajo. Otras hacen una valorización de los gastos generados para decir que reembolsarán y que no. Algunas otras, tienen pólizas de seguros médicos, donde se está en libertad de escoger el hospital y los médicos por los cuales se prefiere ser atendidos.
Algunas empresas también ofrecen el servicio de consultas a domicilio, las cuales son bastante útiles cuando se trata de personas que no se pueden mover de la cama, golpes en la cabeza o el cuello, donde es mejor esperar que lleguen los paramédicos para inmovilizar el cuerpo y evitar cualquier otro problema, etc.
Cuando usted llama al teléfono de contacto proporcionado por su aseguradora, le harán una serie de preguntas que es necesario que se contesten de forma rápida, clara y precisa, para que ellos puedan proporcionar el mejor servicio y atención a su situación. Es común que el servicio de consultas a domicilio haga llegar al médico en ambulancia si así lo amerita, esta valoración la harán por medio de las respuestas que haya usted dado.
Para los servicios de hospitalización existen dos formas de actuar. Si la situación no es tan grave y tienes tiempo de consultar a que hospital puedes asistir está perfecto.
Si de antemano sabes a cual hospital acudir, mucho mejor, pero en ocasiones por la misma gravedad del accidente o situación que se haya presentado, se tiene que acudir al lugar que quede más cercano o al que conozcan las personas que están proporcionando los primeros auxilios. En estos casos, cuando el hospital no trabaja con la aseguradora, habrá que pagar los gastos médicos en efectivo o tarjeta de crédito y después, solicitar un reembolso a la aseguradora.
A continuación presentamos una serie de pasos, que algunas aseguradoras piden para la valorización de los honorarios médicos antes de decidir si cubrirán los gastos médicos o no:
- Hay que solicitar al médico responsable de la operación, un presupuesto en el cual esté perfectamente detallado los honorarios de él, de sus ayudantes, de su anestesiólogo y cualquier otra persona involucrada en la operación.
- El médico responsable tendrá que llenar los formatos que la aseguradora requiera para seguir con el trámite.
- El paciente tendrá que llenar los formatos que la aseguradora requiera para seguir con el trámite.
- El paciente tendrá que llamar a su asesor o acudir a un centro de atención de la aseguradora, para solicitar el trámite de valoración de los honorarios médicos y entregar la documentación extra que la aseguradora le solicite, entre los que podrían estar: identificación oficial del asegurado, identificación de que es el titular del seguro, copia del aviso de accidente, copia del informe médico, copias de las facturas o la copia de la autorización del pago directo, entre otros.
- La aseguradora tomará algún tiempo para verificar si la información y los papeles que se le han entregado son reales, si la documentación médica es correcta, si los servicios concuerdan con la póliza contratada, si están llenados correctamente, etc.. Con esto determinarán si el pago procede o no.
- El paciente deberá regresar la fecha indicada al centro de atención de la aseguradora con el contra recibo otorgado por la misma, una credencial vigente y su identificación como asegurado para recibir la respuesta de la valoración de los gastos médicos. La respuesta se deberá entregar de forma escrita, en un papel membretado por la compañía indicando si ha sido aceptada o rechazada. En ambos casos se explica claramente lo que cubrirá el seguro o las causas por las cuales no se cubrirán los gastos de la atención médica, quedando estos bajo tu propia cuenta, sin opción a reembolso.
Es importante que se conozcan todas las formas en que se puede hacer efectivo el seguro de salud. Si ya se invirtió un tiempo en seleccionarlo, si se está invirtiendo una cantidad anual para pagarlo y llega el momento en que se tiene que hacer uso de él, hay que conocer que sí se puede hacer, que es lo cubre, hasta donde y que no cubrirá nuestro seguro de salud.
Consejos al momento de adquirir un seguro de salud
Adquirir un seguro de salud, tambien conocido como cubierta médica o seguro médico, implica un gran estudio previo de todas las opciones que hay en el mercado.
Las empresas que se dedican a dar protección médica por medio de un seguro, saben perfectamente que cada persona es diferente y que en la búsqueda del mejor seguro privado de salud, se debe contratar con un seguro flexible que permita elegir y pagar solo aquellas cosas que realmente se necesiten, ya sea por tu situación actual de trabajo o por edad.
Las opciones de seguro son variadas y muy específicas. Están diseñadas para ser utilizadas solo por el titular y quienes aparezcan mencionados en el contrato, nadie mas puede hacer uso de un seguro, si su nombre no aparece establecido con anterioridad. Por esa situación, se debe tener muy en claro para cuantas personas vas a adquirir el seguro y bajo que términos.
- Si estás soltero y por tu trabajo viajas mucho es muy posible que un seguro de salud privado te mantenga protegido y asegure atención inmediata en cualquier situación de riesgo que padezcas.
- Si trabajas por tu cuenta es imprescindible que cuentes con algún tipo de seguro que te brinde protección a ti y a los tuyos en caso de que algo llegara a suceder.
- Si tienes un negocio y hay personas que dependen de ti, cuentas con dos opciones. Una darles el seguro que por ley les ofrece el gobierno y dos, otorgarles un seguro extra pagado por la empresa que cubra trabajos de alto riesgo o los viajes que tengan que realizar.
- Si estás recién casado, un seguro familiar para dos personas es excelente y podrías contratar la opción de atención durante embarazo y parto.
- Si estás pensando en la opción de adoptar a un pequeño, un seguro especial de Cobertura de Adopción, es el ideal para esta situación.
- Si ya tienes hijos pequeños o aún son menores de edad, el seguro familiar les dará protección médica, dental y oftalmológica hasta la mayoría de edad.
- Si tus hijos se dedican a practicar algún deporte de alto riesgo de forma regular, podrías contratar un seguro que cubra posibles lesiones.
- Si alguno de tus hijos va a salir al extranjero a estudiar, checa muy bien los requisitos que el país anfitrión pide, ya que la mayoría de las escuelas, pone en sus requisitos que el estudiante cuente con un seguro de salud antes de dejar su país.
- Si deseas contratar un seguro para tus padres, ten muy presente la edad con la que cuentan, ya que muchas aseguradoras no aceptan personas mayores de 65 años como sus asegurados.
- Si vas a salir al extranjero por cualquier motivo ya sea de trabajo o placer, hay ciertos seguros que permiten la ampliación por un tiempo para contar con cobertura de salud en el extranjero.
Diferentes planes de Seguros de Salud
La vida va cambiando, nuestras necesidades y lo que se requiere que cubra un seguro de salud. Por eso las empresas aseguradoras han creado diferentes tipos de planes de acuerdo a lo que los tiempos actuales van generando.
A continuación te presentamos algunas opciones existentes en el mercado de los seguros:
- Multi-Salud Plan Distinguido: Es un seguro de salud diseñado por ciertas aseguradoras para directores de empresas, altos ejecutivos, empresarios o personas que requieren de una protección total. Este plan cubre todas las necesidades de atención médica a todos los niveles. Está creado para que el asegurado tenga garantizado el pago de todos los gastos de hospitalización, así como servicios auxiliares de diagnóstico, gastos de maternidad y servicios odontológicos. Además de prevención y mantenimiento de la salud. Protección en el extranjero, asistencia internacional en cada viaje y cobertura de emergencia médica en el extranjero.
- Multi-Salud Plan Preferente: Este seguro está diseñado para ejecutivos, comerciantes, familias y personas que necesiten una protección amplia en medicina preventiva y de primer contacto, además de contar con el respaldo de un seguro en caso de requerir una cobertura de gasto hospitalario. Este seguro también da protección ante la necesidad de contar con servicios hospitalarios, además de la ventaja de la medicina preventiva. Pudiendo tener acceso a gastos de hospitalización y pagos por maternidad si así lo deseas, ya que en algunas empresas aseguradoras estos servicios tienen un cargo aparte. Con este programa, si viajas al extranjero, contarás con la asistencia internacional y cobertura de emergencia en el extranjero, con un costo aparte.
- Multi-Salud Plan Especial: Plan de cobertura creado para aquellas personas que buscan cubrir la necesidad de protección ante un accidente o enfermedad que requiera de hospitalización, con las ventajas que brinda el servicio de la medicina preventiva. Si viajas al extranjero, tienes la opción de ampliar este plan, con un cargo extra, teniendo la asistencia internacional durante todo el viaje.
- Multi-Salud Plan Primario: Este plan solo ofrece una protección básica en los servicios de salud y medicina preventiva. Está diseñado para personas que ya cuentan con una cobertura de gastos hospitalarios. También proporciona todos los beneficios de la medicina preventiva y mantenimiento de la salud. Dejando la posibilidad de ampliarlo para poder acceder a asistencia médica en el extranjero si así lo deseas.
Seguro de Gastos Médicos Mayores: Este tipo de seguro cubre los gastos en los que incurra el asegurado a causa de la atención médica a la que fue sometido por accidente o enfermedad. Es decir, pagará los gastos por honorarios médicos, honorarios quirúrgicos, consultas, tratamientos, terapia intensiva, sala de operaciones, sala de recuperación, sueros, anestesias, medicamentos, análisis de laboratorios, entre otros detalles como lo son: Ayuda de maternidad cubriendo los gastos generados por la atención del parto o cesárea. Asistencia en viajes, servicios básicos de ortodoncia como amalgamas y resinas. Servicios oftalmológicos como exámenes de la vista, de lentes de armazón, de contacto o descuentos en algunos modelos que no incluya la póliza
Pasos a seguir antes de adquirir un seguro de salud
- Aquí te presentamos algunos pasos que hay que seguir antes de tomar la decisión final de firmar con cierta compañía de seguros. Estos pasos son sencillos de seguir y te aseguramos que te ayudarán a ahorrarte tiempo, dinero y muchas sorpresas cuando tengas que hacer uso de tu seguro.
- Investiga cuales aseguradoras existen en tu país, para que tengas la seguridad de que en cualquier lado al que vayas vas a poder tener un respaldo confiable. Un buen servicio y la seguridad de que te harán válida tu póliza de seguro de salud. Valorar la experiencia de una aseguradora es importante, se trata de analizar a la empresa: nombre, reputación, años trabajando, que este legalmente establecida y preguntar a alguien, que haya utilizado sus servicios con anterioridad, que opinión tiene de la misma y el servicio que les brindó.
- Habla con los agentes de las compañías seleccionadas, ya que cada compañía tiene sus “extras o plus”. Los seguros de salud son herramientas complejas que implican una explicación profunda del compromiso que adquieres con la aseguradora y la aseguradora tiene hacia Tí. Un seguro de salud es un contrato, por eso platicar antes con un asesor es básico.
- Compara los servicios de cada compañía y el costo del seguro, ya que lo ideal al momento de adquirir un seguro es haber realizado una evaluación de las ventajas y desventajas.
- Define que tipo de cobertura deseas, por que suma quieres asegurar a tu familia, que tipo de hospitalización puedes llegar a requerir, etc. Realiza una consulta con tu bolsillo y pregúntale por cuanto tiempo vas a estar renovando este seguro de salud.
- En general todos los seguros ofrecen coberturas adicionales, verifica el apartado de otros servicios o complementos, las aseguradoras tienen varias cláusulas y apartados que tienes que conocer, por el costo extra que las coberturas adicionales generan. Siempre lee las letras pequeñas, ahí vienen muchas excepciones y condiciones de cuando no aplican las pólizas de los seguros de salud.
- Verifica hasta que edad te pueden asegurar, ya que algunas aseguradoras no permiten la renovación después de cierta avanzada edad. Algunas otras si realizan esta renovación siempre y cuando tu historial de pagas sea el adecuado.
- Pregunta, pregunta y vuelve a preguntar, no es necesario que tomes una decisión en un solo día, tómate tu tiempo. Pregunta por los tiempos de espera de los reembolsos. Los tiempos de espera para atender ciertos padecimientos. Los tiempos de atención y manejo de las urgencias. Pregunta todo lo que venga a tu cabeza, todas las dudas que surjan, nunca supongas nada.
- Algunos seguros son deducibles de impuestos, si esto te beneficia, pregunta sobre esta opción y como realizar la compra del seguro y la forma de declararlo para que sea válido de forma fiscal.
- Si tienes una buena salud y tu familia tiene hábitos saludables, es posible que el seguro resulte de menor costo. Si alguien ya trae una enfermedad o hay alguna tendencia familiar a ciertas enfermedades, los costos de los seguros de salud empiezan a aumentar. verifica muy bien este punto.
- El seguro de salud es algo importante, dedícale el tiempo necesario a su análisis y comparación, ten por seguro que es un tiempo muy bien invertido que puede llegar a salvarte la vida.
10 Preguntas Frecuentes Sobre los Seguros de Salud
¿Qué es un seguro de salud?
Un seguro de salud es un contrato por el cual pagas una cantidad a una compañía, a cambio de que esta se encargue de los gastos médicos, hospitalización, medicamentos, rehabilitación, tratamientos, etc.
¿Qué ofrece un seguro de salud?
Con un seguro de salud evitas largas esperas para acceder a la atención médica requerida. Tendrá un acceso fácil y rápido a los especialistas y centros de prestigio. Podrá disponer de habitaciones individuales para un acompañante en caso de hospitalización. Tendrá acceso a pruebas diagnósticas sin demora.
¿Qué tipos de seguros de salud existen?
Existen dos tipos de seguros, los públicos que el gobierno ofrece para protección de sus ciudadanos y los privados, los que empresas especializadas ofrecen para que se puedan adquirir de forma individual o comunitaria.
¿Qué modalidad conviene?
- Cuadro Médico: Se puede elegir el médico y los centros hospitalarios que desees dentro de un cuadro concertado por la aseguradora.
- Reembolsos: Libre elección del médico especialista y/o centro sanitario que desees.
- Mixtos: Se puede escoger entre acudir a los profesionales del cuadro médico concertado o elegir cualquier otro especialista.
¿Qué cobertura conviene?
- Estamos pensando en tener un bebé:
- Necesitan la cobertura del recién nacido sin carencias, ni preexistencia, desde el primer día. Pensión completa para el acompañante. Crioconservación de células madre. Reproducción asistida.
- Estamos pensando en adoptar un bebe:
- Necesitan la cobertura de adopción completa.
- Tenemos hijos pequeños:
- Verifique que el seguro incluya cobertura dental integral. Orientación pediátrica, psicológica y urgencias médicas a domicilio.
- Viajo con frecuencia:
- Es necesario cerciorarse del límite de reembolsos de gastos médicos en el extranjero. Asegurarse de que está contratando la cobertura de asistencia de viajes nacionales y/o internacionales, según lo necesite.
¿A partir de que edad se puede asegurar a alguien?
Los seguros de salud públicos, aseguran a las personas por medio del trabajo, dando la oportunidad de ampliar a su familia en primera línea, sin importar la edad que tengan. Los seguros de salud privados pueden asegurar personas desde el embarazo hasta los 64 años.
¿Quién es el titular del seguro de salud?
Se llama titular a la persona que tiene el vínculo directo con la empresa que proporciona el seguro. Es decir, el titular es la persona a la que saldrá el contrato y quien lo firme.
¿Quiénes son los dependientes económicos?
Se tomará como los dependientes económicos a las personas que el asegurado mantenga directamente con sus ingresos. Pareja, hijos y en ocasiones los padres de avanzada edad.
¿Cuánto dura el contrato?
La duración de los seguros de salud es Anual. Otro punto que puede ser de ayuda, es el artículo 22 de la Ley de Contratos de Seguros, que permite a ambos rescindir el contrato avisando siempre a la contraparte con 2 meses de antelación.
Compruebe que la compañía de seguros incluya la cláusula de cobertura vitalicia, en donde la compañía renuncia al derecho de poder rescindir al contrato. De esta forma solo usted podrá decidir cuando se anula.
¿Qué es un buen seguro de salud?
Un buen seguro de salud ofrece una cobertura integral: ofrece servicios médicos, servicios de asesoría, complementarios de atención, garantías de renovación y garantías de reembolso de sus gastos.
Además un buen Seguro de Salud ofrece: Atención médica preventiva a la familia, Detección temprana de enfermedades, Seguimiento de enfermedades crónicas, Diagnóstico y tratamiento de enfermedades, Rehabilitación de lesiones.
¿Qué NO es un Seguro de Salud?
Aquellos planes de salud que solo cubren cierto tipo de enfermedades muy costosas. No tienen garantías de renovación, corriendo el riesgo de que en caso de que algo suceda y llegue la fecha final del contrato, en medio de un tratamiento, enfermedad o accidente, la aseguradora puede negarse a renovar la póliza y negar los pagos generados por la situación.
¿Qué es un Plan de Descuento?
Un Plan de Descuentos no es un seguro médico, es solo un plan donde se ofrecen descuentos en los servicios médicos, siendo una red de proveedores limitada donde puedes hacer válido este contrato, ya que los descuentos estarán sujetos a las ofertas que estén manejando en el momento.
¿Cuál es la vigencia de un seguro de salud?
Los seguros médicos pueden variar desde 1 mes hasta un año y por medio de la cláusula de renovación, podrá hacer este trámite de manera automática.
¿Puedo seleccionar los servicios médicos?
Con los seguros de salud públicos, no se cuenta con esta posibilidad de elegir al médico o el hospital al que se desea ingresar. Estos seguros tienen preestablecidos los lugares y los profesionales con los que trabajan.
Con los seguros de salud privados, se tiene la posibilidad de escoger los hospitales en que atender la enfermedad o urgencia. Los médicos por los que se desea ser atendido. Además, también se puede seleccionar la suma que deseas asegurar.
Otros detalles a considerar al momento de adquirir un seguro de salud
Antes de decidirse a cerrar la compra del seguro médico con cualquier aseguradora, compruebe los siguientes puntos:
- ¿Tienen límites las coberturas?
- ¿Tiene copago?
- ¿Qué exclusiones le aplican?
- ¿Incluye la hospitalización?
- ¿Qué beneficios extras puedes obtener?
Los seguros son muy variados y diversos, tienen tantas opciones que ofrecer que es posible distraerte en el mar de información que una aseguradora ofrece. Existen tantas cláusulas independientes que puedes agregar o quitar según te convenga, que por esto es tan importante el papel que el asesor de seguros representa para tí. Como tu guía tendrá que saber escuchar los requisitos que le presentas, para interpretarlos correctamente, empatarlos al seguro adecuado a tus necesidades y así juntos poder encontrar la propuesta idónea para lo que deseas asegurar, TUS SERES QUERIDOS.