Tabla de Contenido
El perdonar a la pareja es un tema que entra en un nivel mucho más personal, ya que se implican sentimientos únicos hacia una persona con la que tú decidiste estar y compartir días y vivencias. Cuando se descubre que esa persona tan especial por elección te falla, el dolor que se siente no se compara con ningún otro.
El perdón es un sentimiento con mucho significado. Este implica comprensión y compasión hacia la persona que te causó el dolor en primer lugar. Aunque perdonar no es lo mismo que olvidar; perdonar implica sentirte bien contigo mismo luego de haber sanado, no solo reconciliarte con la persona que te hirió.
La acción de perdonar trae paz y serenidad al alma para que puedas continuar, sabiendo que no guardas rencores por actos realizados en tu contra en el pasado. Esto incrementa la confianza en ti mismo y te ayuda a su vez a no volver a caer en trampas que pueda elaborar otra persona para perjudicarte.
Si la persona no pide perdón luego de haber cometido un error, haber provocado conflictos, o haberse permitido infidelidades o haber falseado situaciones, el daño emocional que produce en la otra persona puede llevar a no tratarla más y el rencor puede perdurar en el tiempo sin que se aclare la situación, sin que se expongan las razones o que se de una explicación de porqué sucedió.
El afecto de la otra persona no puede volver a restituirse y la relación establecida en general no vuelve a recomponerse.
Como perdonar a alguien que amas
Al paso de los años, vamos acumulando muchas heridas en nuestro corazón y en ocasiones nos cuesta mucho trabajo perdonarlas o entender porque otras personas lograr perdonar algo que nosotros creemos imposible de perdonar. Posiblemente el mayor problema provenga de lo que creemos que es el perdón.
Veamos que NO es el perdón y que SI ES el perdón:
- PERDONAR NO ES … OLVIDAR
- PERDONAR NO ES … RENUNCIAR A QUE SE HAGA JUSTICIA, a solicitar la reparación del daño, a solicitar que no vuelva a repetirse la ofensa.
- PERDONAR NO ES … TOLERAR QUE TE LASTIMEN
- PERDONAR NO ES … JUSTIFICAR COMPORTAMIENTOS INACEPTABLES O ABUSIVOS
- PERDONAR NO ES … HACER COMO QUE TODO VA BIEN, CUANDO NO ES ASI
- PERDONAR NO ES … ADOPTAR UNA ACTITUD DE SUPERIORIDAD
- PERDONAR NO ES … SEGUIR LA RELACIÓN CON LA PERSONA QUE ME LASTIMÓ, ya que se puede perdonar de corazón, y no implicar que sigas con cualquier tipo de relación (amistad, noviazgo, matrimonio, trabajo) con la persona que te ofendió.
- PERDONAR NO ES … EXIGUIR TENER COMUNICACIÓN DIRECTA O VERBAL CON LA PERSONA QUE ME OFENDIÓ, no es necesaria la presencia física de la otra persona, pues el trabajo se hace al interior de uno mismo, uno puedo dar el perdón desde el corazón y empezar a actuar de forma diferente al dejar esta ofensa de lado.
Entonces que SI ES EL PERDÓN
- PERDONAR SI ES … LIBERARSE DE LA CARGA EMOCIONAL DEL PASADO, al perdonar nos estamos beneficiando a nosotros mismos, es declarar que la historia ya no nos limita en nuestras acciones y decisiones.
- PERDONAR SI ES … LIBERARSE DE SENTIMIENTOS RELACIONADOS CON LAS HERIDAS
- PERDONAR SI ES … UNA DECISIÓN, es necesario querer hacerlo, querer perdonar. Elegir vivir de manera diferente y dejar de verse a uno mismo como víctima.
- PERDONAR SI ES … VER A LA OTRA PERSONA EN SU CONJUNTO, es ir mas allá de los límites de su personalidad, no solo ver el lado negativo del otro.
- PERDONAR SI ES … COMPRENDER A LA OTRA PERSONA CON SUS CIRCUNSTANCIAS
- PERDONAR SI ES … UN PROCESO y por eso se pasa por distintas etapas, desde la negociación, el dolor, la rabia, la aceptación, el perdón y el aprendizaje. Siendo muy importante recorrerlas todas y cada una a su tiempo.
- PERDONAR SI ES … RECONOCER EL MAL Y ENFRENTARLO CON AMOR, es poder darle nombre y reconocimiento al sentimiento vivido. Nombrar el sentimiento que pasamos nos ayuda mas rápidamente.
La importancia del perdón en la pareja
El perdón es un factor fundamental para las relaciones de pareja porque refleja un nivel de amor más allá de lo convencional. Algunas personas incluso indican que el perdón podría ser el mejor camino para conseguir y mantener una relación sana y feliz.
Si esa situación de conflicto no se solventa al momento, con el pasar de los días generará cierto rencor pasivo-agresivo que se podría terminar convirtiendo incluso en odio hacia la persona de la cual estás enamorado.
Los seres humanos no somos perfectos y realizaremos acciones que perjudiquen directa e indirectamente a otras personas. A pesar de saber que siempre debemos accionar de manera positiva en dirección a aquella persona que amamos, de alguna u otra manera cometeremos errores que no serán siempre aceptados o bien recibidos. Aquí es donde hace acto de presencia la importancia del perdón hacia nuestra pareja.
Cuando se genera alguna discusión, es muy común observar que una de ambas partes saca a la luz algún detalle que le molesta desde hace algún tiempo, pero que no tuvo el valor de decirlo en su momento, por lo que aprovecha la discusión para recalcarlo y hacer que la otra persona se sienta mal por sus acciones del pasado.
Si estos temas se hablan con anterioridad se podrían evitar discusiones a futuro que llevarían incluso al rompimiento de la relación o, en casos más extremos, la agresión de alguna de las partes.
Una conversación sana es a lo que todos aspiran, pero que pocos tienen el valor de ofrecer o solicitar. Más cuando se trata de la pareja, porque el orgullo es un sentimiento que no cualquiera quita de en medio. Así que, cuando alguna de las dos partes solicite hablar de forma calmada, acepta.
Cabe destacar que perdonar no quiere decir que debas continuar en una relación dañina o tóxica. Porque el perdón no va destinado solo a la persona que te causó el daño. El perdón también va destinado a ti, para hacerte entender que está bien lo que sucedió, que afrontaste de buena forma en el pasado y que estás preparado para continuar con tu vida junto a esa persona, sin guardar rencores por aquellas acciones te afectaron.
Si continúas con la relación como si no hubiese pasado nada y mantienes una actitud fingida cuando realmente te encuentras molesto, y no calmado, comenzarás a crear conflictos por los inconvenientes más comunes y llevarlos a los extremos solo para obtener una oportunidad de desquitarte por lo que te hicieron anteriormente.
Cuando se presentan estas situaciones, la pareja entra en un círculo vicioso auto-destructivo que podría afectar de manera prolongada la convivencia completamente.
Que no perdonar en una relacion – El perdón tiene un límite
La manera en cómo tu pareja se refiere a ti es algo que solo ustedes dos entienden, sea positiva o negativa. Siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo con el trato que se dan, no importa si es visto de una forma negativa por terceros.
Sin embargo, no debes tolerar un lenguaje inapropiado de parte de tu pareja que te haga sentir mal o incómoda. Si comienzas a recibir groserías o nombres por los cuales no te agrada ser llamado, debes hacerle un llamado de atención y expresar tu molestia ante dicha situación. El respeto es algo que debe imponerse incluso antes de comenzar la relación.
Lo mismo sucede cuando se trata de un familiar. Si tu pareja llegase a ser grosero con un miembro de tu familia, sin motivos ni excusas, debes interceder por ellos ya que él no tiene ningún derecho para ser hostil o desagradable con las personas que te han cuidado desde el momento de tu nacimiento.
Al igual que el caso de la apariencia… Las mujeres son muy sensibles, en comparación a los hombres, al ser criticadas en cuanto su apariencia o su look. No debes permitir que tu pareja te menosprecie por cómo te ves o por cómo te vistes. Una cosa es una opinión, pero otra muy diferente es la agresión verbal o la burla ya que esta se considera como maltrato psicológico.
Pero aquellas cosas que nunca deberías perdonar en una relación, sin importar cuál fuese el motivo o la excusa que te digan, es una infidelidad. No importa bajo qué circunstancia hubiera ocurrido, una infidelidad es algo que no debería tomarse a la ligera y ser perdonado.
Cuando tu pareja te es infiel llega a un punto de irrespeto que va más allá de los límites. Esto puede hablarse y tratarse con calma, pero no quiere decir que debas perdonar tal situación, porque ese es un daño que no sanará con facilidad. Perdonar a la pareja un acto como una infidelidad, es una accion que debes tomar con mucho cuidado.
Y la mayor agresión de todas viene siendo la agresión física. Porque nunca habrán motivos suficientes para excusar el maltrato que tu pareja llegase a propiciarte. Llegar a este nivel de irrespeto corresponde a la violación del límite que cualquier persona debería permitir en su contra.
Si tu pareja te maltrata, no lo calles ni lo perdones, busca ayuda inmediatamente.
Pedir perdón en la pareja
Hay autores que aseguran que cuando las dos personas que componen una pareja se perdonan sus errores mutuamente, se reducen sensiblemente las probabilidades de que nuevos problemas ocurran entre ellos en el futuro. Asocian este resultado a la relación que existe ente una asociación del perdón en la pareja y una sensación de satisfacción y bienestar con respecto a la pareja.
Es difícil pedir perdón
Pero pedir perdón no es fácil para la mayoría de las personas. Y perdonar también se convierte en algo muy difícil de hacer. Para otros, que son la minoría, perdonar o pedir perdón no resulta una empresa tan difícil.
Estas diferencias entre las personas se deben tener en cuenta, ya que las aptitudes necesarias relacionadas con el perdón se aprenden en su mayoría en la primera infancia y se van modelando luego. Su formación depende de las relaciones familiares y se traslada luego a las relaciones con amigos, y después con novios, y con parejas.
Aprender a pedir perdón es una habilidad que se aprende. Y si no es bien aprendida en esa primera infancia se puede aprender luego con ayuda psicológica profesional, porque puede aprenderse a cualquier edad.
¿Cómo pedir perdón?
Al pedir perdón, no solo demostrarás interés en eliminar las discusiones y estar bien con tu pareja, sino que también entregarás una muestra de amor haciéndole saber a esa persona especial que no importa la situación, aún la amas y deseas estar con ella, bajo buenos términos y sin rencores.
Si el conflicto que afrontas es más grave de lo que se podría esperar ante una discusión rutinaria, deberías previamente reflexionar sobre tus acciones y hacer consciencia en todo lo que estas afectaron a tu pareja.
Luego de pensar en todo lo que hiciste es hora de ir con tu pareja y solicitarle hablar al respecto. Recuerda que una conversación sana debe ser aceptada por ambas partes y no impuesta por una sola. Si tu pareja no está lista para hablar, no debes forzar la situación o podrías empeorarla.
Una vez que tu pareja está lista para la conversación, comienza diciéndole cómo te sientes ante tus acciones y por qué consideras que fueron un error. Aclara los motivos que te llevaron a actuar de esa manera y asegúrate de que no volverán a suceder. Cuando un error se vuelve repetitivo a pesar de haberse perdonado, solo hará más y más daño.
Una vez finalices de hablar, permite que tu pareja sea quien toma las riendas de la conversación. Esta es la oportunidad de escuchar todo lo que tu pareja tiene que decirte y que pueda desahogarse contigo de buena manera.
De esta forma ambos podrán resolver sus inconvenientes y continuar el día sabiendo que hablaron de todo aquello que los incomodaba, con el conocimiento de que no volverá a repetirse.
Pedir perdón es una solución clave a la mayoría de problemas que se generan dentro de una relación. De esta manera evitas reacciones en tu contra que podrías haber prevenido con solo decir una palabra.
¿Cómo se pide perdón a la pareja?
Para pedir perdón no se necesita solamente decirlo. Con eso no alcanza. Para que una disculpa verdadera tenga el efecto deseado y cumpla con su función, debe ser honesta y completa.
Si se pide perdón a la pareja es porque se ha cometido un error que al otro ha dañado de manera emocional, por lo que el resultado final del perdón será reparar el daño ocasionado.
En el momento en que se pide disculpas a la pareja se admite el error cometido. Pero de verdad se debe considerar que se ha cometido ese error, de una forma sincera.
Pedir perdón a la pareja no significa llegar a humillarse a uno mismo ni que el otro lo humille, como suele verse muchas veces cuando vemos que la persona afectada expone al otro de manera pública ante sus amistades o en las redes sociales, causándole también el dolor de verse humillado.
Se trata, por el contrario de asumir los errores o fallas en el comportamiento propio, con la responsabilidad de enmendarlos en la forma en que sea posible, acordada con la pareja abiertamente.
Si mientras se pide perdón se considera que el otro también tiene una parte de culpa por lo sucedido, eso debe dejarse en claro de la manera más honesta posible.
La forma de hacerlo sería pedir perdón en un primer momento, pero en ese mismo momento no reclamar nada al otro.
Cuando se hayan reconocido los errores propios y haya una segunda conversación se deja hablar al otro, para que libremente exponga lo que desee y seguramente allí podrá reconocer sus propios errores.
Reconocer los errores propios debe diferenciarse de intentar que el otro reconozca los suyos, y si el verdadero objetivo es lograr eso, las disculpas propias pueden convertirse en un acto de manipulación hacia el otro, y eso no es nada honesto.
Para expresarlo de forma sintética, algunos aspectos que son de importancia relevante al momento de pedir perdón incluyen disculparse de forma sincera, con tacto como para no provocar mayor daño, por ejemplo, sin dar detalles que no sean de importancia en ese momento, como detallar cómo fue un encuentro íntimo con otra persona, o contando frases que puedan herir los sentimientos de la pareja y que tal vez después sean un arma como para reclamar más cosas.
Se debe empatizar con la pareja, estar atento a lo que siente, a cómo le pueden afectar ciertas palabras o ciertos modos de dirigirse.
Mientras se pide perdón se pude ir regulando lo que se va diciendo pidiéndole que exprese cómo se siente. Ello hará que se vaya mejorando la perspectiva de cómo se está sintiendo la pareja de una forma más empática.
Se debe mostrar la disposición a reparar el daño ocasionado de la forma en que la pareja considere más conveniente, si es que puede hacerse. Y tampoco se debe acceder a que el otro se aproveche de esta situación para solicitar cualquier forma de recomposición.
Conoce el Modelo de Perdón y sus Fases
En 1991 el autor Robert Enright junto a sus colaboradores, establecieron un modelo con cuatro fases diferencias:
- Descubrimiento
- Decisión
- Trabajo
- Profundización.
En cada etapa se deben dar ciertos procesos cognitivos para permitir progresar a la etapa siguiente.
Cuando la persona pide perdón, lo expresa de una manera sincera y admite lo que ha ocurrido, su rol debe ser el de adaptarse a las necesidades de su pareja.
Este modelo se ha confeccionado para que se aplique en el contexto de pareja y se aplica a cualquier vínculo en las relaciones humanas de carácter social íntimo, como entre padres e hijos, o entre hermanos o amigos.
Fase de descubrimiento
En esta primera fase, el dolor de la otra persona, el ofendido, está demasiado a flor de piel como para poder llegar a perdonar. Es la etapa de las heridas abiertas, la más dolorosa, en la que la persona lastimada debe lograr aceptar las reacciones emocionales y poder hacerlas visibles de una manera lo más saludable posible ante el otro, tratando de herirlo a la vez lo menos posible durante este proceso.
Fase de decisión
Durante esta fase, la persona debe tomar la decisión de perdonar o no perdonar a su pareja. Debe decidir, en un sentido amplio, de qué manera va a enfocar a partir de ese momento este aspecto de la relación.
En esta fase, quien ha sido afectado debe tomar posición. Deber decidir si va a perdonar o no a su pareja. En el caso de que decida recibir el perdón debe comprometerse a dejar atrás el error, la infidelidad o lo que haya sucedido que le haya provocado el malestar emocional que siente.
La expresión del dolor emocional sigue teniendo valor, obviamente, pero las recriminaciones ya no son funcionales si se desea seguir avanzando en la relación.
Fase de trabajo
Al tomar la decisión de perdonar al otro, la persona afectada debe tratar de comprender la situación de su pareja, empatizar con el fallo del otro, ponerse en su lugar y entender también sus motivaciones.
Aceptar el dolor que se siente también debe ser trabajado en esta fase para poder superarla.
Fase de profundización
La fase final debe ser la que dé sentido al valor de la pareja en un modo amplio, donde se resista la crisis, se mantenga un buen diálogo entre los dos, sin herir más sino tratando de resaltar aquellos aspectos que los unen, aquellas situaciones que hacen que estén juntos todavía, por el amor que se tenían y se tienen en la actualidad.
Para perdonar al otro se debe tener muy presente que de ese mismo modo también en alguna oportunidad se ha tenido que recibir esa confianza en el perdón del otro. Y considerar que la pareja que cometió el error también está lastimada y que también está dolida y lo pasa mal.
Terapia psicológica para el perdón en la pareja
La terapia psicológica de pareja es una herramienta útil para parejas, tanto novios como matrimonios, con problemas asociados al perdón.
Lo mismo sucede con los problemas asociados al pedido de perdón, como pueden ser las discusiones reiteradas, los conflictos que no pueden llegar a resolverse, y que no dejan avanzar en el camino de la maduración de la pareja.
Estas intervenciones terapéuticas comienzan analizando la importancia del perdón tomándolo desde un enfoque psicoeducativo. El profesional se centra en el caso particular de la pareja que se presenta, dándole herramientas de utilidad para seguir adelante.
El desarrollo de una actitud empática es un gran paso en este proceso, para comprender el punto de vista del otro, independientemente de como ve cada uno el hecho. Se debe ubicar a cada uno en el rol del otro, del que es victimario que pide perdón y desde la posición de la víctima que perdona.
Si bien el perdón al otro es uno de los pasos relevantes en el proceso, el perdonarse a uno mismo suele ser un paso más difícil aún. Por ello, desarrollar dinámicas honestas de comunicación de forma saludable hacia la pareja es útil para fortalecer los vínculos afectivos.
Beneficios del perdón
Tanto los psicólogos, como los psiquiatras, los médicos y diferentes investigaciones han abordado el tema del perdón.
Desde el punto de vista médico y con la evidencia científica se ha comprobado que personar y perdonarse mejora el sistema inmune, permite reducir los trastornos del sueño, aumenta la serotonina, mejora la salud mental, las relaciones sentimentales en general, y permite sobrellevar con mayor energía y voluntad cualquier enfermedad, sobre todo aquellas enfermedades crónicas.
“La ciencia del amor y del perdón” es una muestra interactiva que se muestra en un museo de Colombia llamado Maloka. En este museo se puede ver que el perdón ha llegado a la ciencia y al arte. En esta muestra interactiva se toman investigaciones realizadas en la Universidad de Stanford en Estados Unidos y muestra que existe una metodología de nueve puntos para reconciliarse con la vida a través del perdón.
Nueve pasos para perdonar y no enfermarse
- Paso 1 – Estudiar exactamente cómo se siente la persona frente a determinada situación y poder expresar lo que no está bien para ella.
- Paso 2 – Realizar un acto de compromiso personal para prometerse sentirse mejor.
- Paso 3 – Afrontar que perdonar no implica necesariamente una reconciliación con la persona que produjo el error o la acción hiriente, lo que se busca es ayudar a encontrar la paz personal.
- Paso 4 – Lograr una perspectiva amplia sobre lo que le sucede a la persona y reconocer que el dolor provoca un sentimiento de angustia.
- Paso 5 – Se deben aprender técnicas para el manejo del estrés cuando la persona esté molesta y realizarlos sistemática y conscientemente, como respirar profundo o contar hasta diez.
- Paso 6 – No esperar cosas de los demás, ya que no se puede imponer la forma de comportarse de las personas. Los demás actúan como quieren y como pueden.
- Paso 7 – Dejar de reproducir el dolor de manera mental, y buscar otras formas de lograr lo que se quiere.
- Paso 8 – Recordar que se debe vivir la vida bien vivida.
- Paso 9 – Se debe elegir perdonar, para poder mejorar la historia, evitar las quejas y los reclamos. Se trata de poder avanzar.
Con estos pasos se busca fortalecer una transformación social mediante el cuidado y el perdón, para una reconciliación con uno mismo.
Se necesita conocer más sobre el perdón, aprender estrategias para resolver situaciones dolorosas ya sea donde la persona se sienta afectada o en las que cometa errores y deba pedir perdón.
Cuando se ejerce el perdón en la pareja ambas partes estarán en plena satisfacción con la otra conociendo sus errores y sabiendo que pueden vivir juntos bajo el beneficio de la palabra propia, y la ajena.
Cuando perdonas te vuelves un mejor esposo o esposa, lo que evolucionará a convertirte en una mejor persona para con los demás. El perdón te dará la felicidad que has estado buscando durante mucho tiempo dentro de tu relación, seas tú quien lo pida o quien lo otorgue.
Acepta los errores para que puedas reconocerlos en el futuro. Comparte tus penas con tu pareja para que ella sea consciente de todo el mal que te hace sin darse cuenta. Crea una zona de confort dentro de tu hogar y notarás cambios positivos en tu manera de ser y en tu vida en general. Tu felicidad la decides tú.
Perdonar es una forma de aligerar nuestra propia carga de emociones y recuerdos que nos afectan y hacen daño. El perdón es una manera de amarme porque me regalo la paz interior y una nueva manera de ver al otro. Dar y recibir el perdón posibilita a las familias y a las parejas ha ser mas humanos, comprensivos con los demás y solucionar de forma mas sana los problemas que nos presenta la vida en pareja, la vida en familia y la forma en que nos relacionamos con los demás. El perdón es una decisión de valientes que nos regala una amplísima visión del otro y de mi mismo.
Enlaces externos sobre el perdon en las relaciones
- http://psicologiausera.com/psicologia/perdonar-a-tu-pareja/
- https://www.psychologytoday.com/es/blog/que-hace-falta-para-perdonar-tu-pareja-por-traicionar-tu-confianza
- https://www.elpradopsicologos.es/blog/perdonar-una-infidelidad/