Insomnio – Como lidiar con este incomodo problema

El insomnio es un trastorno del sueño que se caracteriza por la dificultad para conciliar y mantener el sueño y  afecta a casi la mitad de la población mayor de 40 años.

Hay muchas causas diferentes de insomnio, pero muchas de ellas son tratables con medicación o terapia. Algunos factores de riesgo para desarrollar insomnio son: los antecedentes de problemas de sueño, el sobrepeso o la obesidad, el estrés, la cafeína, el alcohol y el tabaco.

Insomnio - Como lidiar con este incomodo problemaLos síntomas incluyen fatiga, cambios de humor, problemas de enfoque y concentración, y un mayor riesgo de accidentes. Hay varias opciones de tratamiento para el insomnio, como la medicación, la terapia y los cambios en el estilo de vida.

Es posible que tengas insomnio si te cuesta a menudo quedarte dormido, te despiertas con frecuencia durante la noche o te sientes cansado cuando te levantas por la mañana. El insomnio puede estar causado por muchas cosas, como el estrés, la ansiedad, el dolor, los medicamentos y los problemas de salud.

El insomnio se puede generar por diversos orígenes:

  • Las situaciones que generan estrés, debido a problemas laborales, familiares, económicos y sexuales.
  • El espacio físico donde se descansa.
  • Cuando las irregularidades a la hora de dormir se hacen muy notorias; los cambios de horario.
  • Muy llenos o con hambre, son generadores de este mal.
  • Las sustancias excitantes de nuestro sistema nervioso: Café, té, bebidas con cola. Éstas se deben interrumpir o evitar consumirlas 4-6 horas antes de irse a la cama.
  • La nicotina, para muchos puede ser considerando un tranquilizante, pero es un estimulante del sistema nervioso. Debe evitarse antes de dormir
  • Después de ser intervenidos quirúrgicamente, gracias al dolor causado.
  • Abstinencia del alcohol. Siendo un depresor del sistema nervioso, puede que al comienzo facilite el sueño,  pero con el tiempo provoca despertares a lo largo de la noche
  • También como efecto secundario de medicamentos.
  • Sufrir un accidente, después de un traumatismo o alguna situación estresante (repentina e intensa).

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del insomnio incluyen fatiga, irritabilidad, problemas de concentración y cambios de humor. En casos graves, el insomnio puede provocar depresión y otros problemas de salud. El tratamiento del insomnio incluye cambios en el estilo de vida, como hacer ejercicio con regularidad y evitar la cafeína y el alcohol antes de acostarse; terapia cognitivo-conductual; y medicamentos como sedantes e hipnóticos.

¿Cuáles son los tipos de insomnio?

El insomnio es un trastorno del sueño que se caracteriza por la dificultad para conciliar y mantener el sueño. Hay tres tipos principales de insomnio: insomnio primario, insomnio secundario e insomnio comórbido.

  • El insomnio primario es el tipo más común de insomnio y se define como insomnio crónico que no tiene ninguna afección médica o psiquiátrica subyacente.
  • El insomnio secundario está causado por otra enfermedad médica o psiquiátrica, como el dolor, el cáncer o la depresión.
  • El insomnio comórbido se produce cuando alguien tiene tanto insomnio primario como secundario.

¿Cuan comunes son los problemas al dormir?

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes, y se calcula que afecta a entre 50 y 70 millones de personas en Estados Unidos. El insomnio puede estar causado por varios factores, como el estrés, la ansiedad, la depresión, los medicamentos y las enfermedades. Hay estudios que reflejan que mas de la mitad de personas mayores de 40 años padecerán insomnio.

¿Cuántas horas de sueño necesita la mayoría de la gente?

La mayoría de la gente necesita unas ocho horas de sueño al día, pero esto varía de una persona a otra. Las personas que duermen poco tienen más probabilidades de ser obesas, tener problemas de corazón y sufrir depresión y ansiedad. Por el contrario, las personas que duermen demasiado corren un mayor riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardíacas. Dormir bien es esencial para la salud física y mental.

¿Cuáles son los factores de riesgo de insomnio para los mayores de 40 años?

El insomnio es un trastorno del sueño común que puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más frecuente en los mayores de 40 años. Hay muchos factores de riesgo de insomnio, y algunos son más frecuentes en los mayores de 40 años que en los adultos más jóvenes.

Algunos de los factores de riesgo del insomnio son: la edad (los adultos mayores tienen más probabilidades de padecer insomnio), el sexo femenino, el embarazo, el estrés, la ansiedad, la depresión, enfermedades cardíacas, la artritis y la diabetes. Además, las elecciones de estilo de vida, como el consumo de cafeína y los hábitos a la hora de acostarse, también pueden contribuir al insomnio.

¿Cómo se diagnostica?

El insomnio puede estar causado por muchas cosas diferentes, como el estrés, la ansiedad, los medicamentos o los problemas de salud. Si tienes insomnio, tu médico puede recomendar un estudio del sueño para determinar la causa de tus problemas de sueño. Un estudio del sueño es una prueba que mide lo bien que duermes y cómo responde tu cuerpo al sueño. Puede ayudar a tu médico a determinar si tienes un trastorno del sueño y qué tipo de tratamiento puede ser el mejor para ti.

¿Puede la melatonina ayudarme a dormir?

Los problemas de sueño son comunes y pueden estar causados por muchas cosas, como el estrés, la ansiedad, el ruido o un cambio en tu horario de sueño. Aunque hay muchas formas de intentar mejorar el sueño, como utilizar técnicas de relajación o ajustar la rutina a la hora de acostarse, algunas personas también pueden probar a tomar suplementos de melatonina.

La melatonina es una hormona que se produce de forma natural en el organismo y ayuda a controlar el ciclo natural de sueño y vigilia del cuerpo. Algunas personas creen que tomar suplementos de melatonina puede ayudarles a conciliar el sueño y a mantenerlo durante más tiempo. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para determinar si esto es realmente cierto. Si estás pensando en probar suplementos de melatonina para ayudarte con tus problemas de sueño, asegúrate de hablar primero con tu médico.

¿Cómo puedo tratar mi insomnio?

Es  importante, para evitar o minimizar un poco este problema, seguir los consejos a continuación:

  • Es recomendable practicar algún tipo de ejercicio, así sean los que se conocen como los activos pasivos (montar bicicleta hasta sentir que sudaste, la marcha, etc.), pero no 3-4 horas previas a dormir, ya que el sistema nervioso se activa y la somnolencia se pierde.
  • Disminuir el ruido, la luz y la temperatura (de 12 hasta 24 °C), utiliza tampones para los oídos, ruidos tenues de fondo, como un ventilador, persianas en la ventana, etc. La cama debe utilizarse únicamente para dormir y la actividad sexual, se debe evitar realizar cualquier otra actividad en ella. Es importante que se asocie ese espacio con el descanso.
  • Solo cuando se tenga sueño, acostarse. En caso contrario, levántese, lea, escriba, hasta tener sueño.
  • Programe su cuerpo con comportamientos asociados con el sueño: tomar el vaso de leche, ponerse la pijama, activar el despertador.

¿Se puede prevenir?

El insomnio es un problema común que puede estar causado por muchas cosas, como el estrés, la ansiedad y los medicamentos. Aunque hay muchos tratamientos disponibles para el insomnio, también hay formas de evitar que se produzca en primer lugar. Algunos consejos para prevenir el insomnio son

  1. Establece un horario de sueño regular y cúmplelo en la medida de lo posible.
  2. Evita la cafeína y el alcohol antes de acostarte.
  3. Evita trabajar o utilizar dispositivos electrónicos en la cama.
  4. Levántate y muévete cada pocas horas para mantener tu cuerpo activo.
  5. Practica algunas técnicas de relajación antes de acostarte.
  6. Trata de no usar dispositivos en la cama, su luz puede afectar que consigas el sueño.

¿Cuál es el pronóstico (perspectiva) de las personas que tienen problemas al dormir?

Las personas con insomnio suelen tener problemas durante el día, como fatiga, falta de concentración e irritabilidad. El insomnio puede tener una serie de consecuencias para la salud de las personas, como un mayor riesgo de desarrollar otras afecciones, como la obesidad y las enfermedades cardíacas, y repercusiones negativas en la salud mental. El insomnio también puede provocar problemas en el trabajo o en la escuela, y disminuir la calidad de vida.

Con el tiempo, la falta de sueño o un sueño de mala calidad puede afectar negativamente a tu salud física y mental. El insomnio puede contribuir a:

  • La diabetes.
  • Accidentes de tráfico, lesiones y caídas.
  • Presión arterial alta (hipertensión), enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  • Trastornos del estado de ánimo.
  • Aumento de peso y obesidad.

El pronóstico (perspectiva) de las personas con insomnio varía según la causa. Si está causado por el estrés o la ansiedad, el pronóstico suele ser bueno una vez resueltos esos problemas. Si la causa es un problema de salud o una medicación, el pronóstico puede ser menos favorable. Sin embargo, la mayoría de las personas con insomnio pueden mejorar sus síntomas con tratamiento.

¿Cuándo debo acudir al médico para que me ayude?

Aunque muchas personas intentan autotratarse el insomnio con medicamentos de venta libre o con receta, algunas personas pueden necesitar acudir a un médico para que les ayude.

Hay varios factores que pueden ayudarte a determinar si debes o no acudir al médico por el insomnio. Por ejemplo, si llevas más de un mes padeciendo insomnio, si interfiere en tu vida diaria o si tomas medicamentos que pueden causar insomnio como efecto secundario, entonces debes visitar a tu médico.

Es probable que tu médico te pregunte sobre tus hábitos de sueño y tu historial médico, y que te haga un examen físico.

Grupo Editorial 40
Grupo Editorial 40
Somos un grupo de adultos mayores de 40 años que queremos compartir nuestras experiencias y ayudarnos entre todos a vivir esta espectacular etapa de la vida.

Artículos Relacionados

Nuestras cuentas

238,161FansMe gusta

Artículos mas recientes