El uso de la tecnologia y la salud en las mujeres

La revolución tecnológica es real, en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana interactuamos casi de manera natural. La influencia es tal que, sí ha moldeado mucha de las actividades tradicionalmente conocidas. En el caso de las mujeres, ha permitido la apertura de nuevas puertas y nuevos conocimientos. Indudablemente, el rol de la mujer con la tecnología no es novedosa. La historia nos permite conocer la capacidad indudable de la mujer frente a los retos científicos y tecnológicos.

¿Qué podemos rescatar de la tecnología y como esta puede influir de manera positiva para el caso de las mujeres? Es una de las dudas que se nos plantea ante la gran vorágine suscitada por la expansión de Internet. Sin duda, nuestra vida cotidiana en las actividades femeninas, ha cambiado de manera sustancial. Antes, casi de manera mecánica, realizábamos las tareas del hogar, sin tiempo para descansar e insertas en una monotonía desgastante.

La influencia generada en el campo femenino, es notable y alentador. Tanto que podemos realizar actividades o tareas en campos totalmente nuevos. Es asombroso, el poder que le concedemos a los dispositivos, siempre con el cuidado de saberlo utilizar. El amplio espectro de las funcionalidades que obtenemos de equipos modernos no facilita muchas labores. En todo uso que hagamos de la tecnología hay beneficios como contraproducente, particularmente nos centraremos en las mujeres.

Estamos, inmerso en una nueva realidad, la de conectarnos de forma casi inmediata en cualquier parte del mundo. Nos conectamos con el fin de interactuar porque nuestra naturaleza social, así lo determina. La liberación de las hormonas: Endorfina, dopamina y serotonina; se activan al repasar una red social. Sea Facebook, para enteramos de las noticias o curiosidades. Instagram, por su parte, nos actualiza con el ultimo posteo ya sea de un amigo, familiar, conocido o celebridad.

Estas acciones liberan cantidades ingentes de hormonas; ubicadas en el cerebro, que desencadenan una sensación de bienestar. Muchos nos sentimos identificadas, y de ahí la gran necesidad de estar conectada a las diferentes plataformas. Con la intención de continuar recibiendo esa descarga de energía. Si bien nos proporciona bienestar, esta solo se logra con la actividad permanente en la red social. Siendo un talón de Aquiles, ya que no nos permite desprendernos de la subordinación a los celulares.

Conoce varios beneficios de la tecnologias para las mujeres

La tecnología no solamente se trata de teléfonos inteligentes o pantallas ultra grande con alta definición. Si fuese el caso, estaría limitado el crisol de recursos que nos proporciona actualmente la tecnología. Como es realizar una compra, una experiencia lejos de la tienda física. Las mujeres nos decantamos por las fruslerías del fast fashion de las tiendas actuales. Estas tiendas, nos brinda la capacidad de saciar la adquisición de cierto producto de forma asequible, independientemente donde residamos.

Estos beneficios, son novedosos y facilita la optimización de tiempo para aprovecharlos en otras actividades. Porque permite fomentar tiempo de calidad en otras diligencias. De pronto, realizar limpieza del hogar, organizar anaqueles o autoaprendizaje. Esta premisa, desarrolla la adquisición de nuevas habilidades o conocimientos. No se trata de pasar horas en un sillón viendo redes sociales, se trata de convertirse en una persona productiva. La productividad, mejora tu estado de ánimo y la capacidad de comunicación.

Existen numerosas situaciones en donde el empleo inteligente y asertivo de la tecnología aporta beneficios sustanciales. Desde la posibilidad de escoger productos para el hogar remotamente. Tal es el ejemplo de los artículos femeninos el neceser personal, tantos y variados que nos permite seleccionar aquel que se adapte a nuestras necesidades específicas. Otro, es el caso de la innovación en productos farmacéuticos que mejoran aquellas situaciones molestas de nuestros días.

Realmente si existe bienestar en la tecnología e influye positivamente en la salud de la mujer. Estos aportes son como los que te mencioné; como son los artículos de hogar que simplifican tus actividades. Centrándote en sacar el máximo desempeño en otras tareas o metas personales. Aprender un nuevo idioma, conocer más de historia, leer un libro o introducirte en una nuevo hobbie, mejora tus conocimientos.

Este bienestar es proporcional al equilibrio que brindemos a la familia. No quedarnos inmersos en las frivolidades de una red social. Al final, con quien realmente socializamos los tenemos presentes y seria inoportuno mantener un chat mientras cenamos con los abuelos. La clave en el bienestar es aprovechar los recursos innovadores, discriminando el grado de importancia respecto a nuestros allegados.

Como utilizar la tecnologia a nuestro favor

Con los adelantos constantes para el sector femenino, las últimas décadas se ha centrado en las innovaciones en materia estética. Rebosan centros para tratamientos de belleza, como los Spa, para rejuvenecer y tratar los signos de edad de forma oportuna. Otro es el caso de artilugios para realizar manicuras desde casa, con resultados excepcionales. O las numerosas variedades de equipos para realizar estilismos sin mucha complicación. Estas nuevas tecnologías, han contribuido a que seamos mujeres más creativas desde nuestra morada.

Estos utensilios tecnológicos, realmente proporcionan confort en el día a día. Hay variedades en lo que ha belleza se refiere. Ahora no nos limitamos a una marca en concreto para poder recrear looks de maquillaje. El umbral es tan diversificado, que ahora en cualquier escaparate podemos hacernos de ello, sin caer en bancarrota. La felicidad esta en los pequeños detalles que hacen nuestro día. Si maquillarte, te alegra y levanta tu animo; no se diga más y a continuar experimentando.

Nos adentramos más en el mundillo de los tutoriales, porque no solo es aprender a maquillarse, también a cocinar. Porque de algo estamos seguro, el humano por naturaleza es curioso y bastante social. Esas dos premisas bastan para saber que si hay un evento social; buscarás tutorías en las plataformas digitales para innovar en tu reunión. Si dejaron una asignación a tu hijo, dedicaras tiempo para ayudarlo apoyándote de diferentes recursos académicos. La tecnología es moldeable y amigable, si sabes utilizarlo con inteligencia.

Algo novedoso para las mujeres con la tecnología, es tratar alguna enfermedad o padecimiento desde casa. Es más habitual tener un chat o una videoconferencia con tu doctor de confianza desde la comodidad del hogar. Los avances científicos, han permitido que cada vez más mujeres se realicen chequeos preventivos para el cáncer de mama. Estos chequeos, son productos de la conciencia que tomamos las mujeres al conocer de la virulencia de este mal.

A través de la búsqueda virtual, nosotras estamos más expuestas a la información inmediata que nos permite gestionar diagnósticos preventivos. Siempre con la tutoría y apoyo médico, que nos brinda respuestas a nuestras interrogantes. En términos médicos, la tecnología ha enriquecido las posibilidades de protegernos aplicando nuevos métodos y medicina. Se ha ido desvaneciendo el velo de la incertidumbre a causa de costumbres patriarcales.

Como el uso de la tecnologia puede afectarnos

No hay que romantizar la tecnología como la panacea en nuestra vida. Si bien cumple con la capacidad de dar respuestas a numerosas necesidades tanto laborales, informativas, consumistas. No escapa de las debilidades a las que nosotras podemos quedar expuestas. Hay muchos casos en donde se ha demostrado el sedentarismo la constante atención a las redes sociales. La asociabilidad o retraimiento social generado por la exposición desmesurada a ciertas paginas o redes.

Si subestímanos el efecto de la tecnología y dejamos que se apropie, no seremos capaces de salir de esta burbuja. Se ha demostrado que las redes sociales, están lejos de ser productivas y educativas, por el alto grado de dependencia. La exposición continua a los elementos virtuales nos vuelve adictivos por los alto grados de liberación de hormonas. Los algoritmos con lo que están diseñados, generan la producción de neurotransmisores. Estos neurotransmisores, generan actividad sensorial y una avalancha de sensaciones.

Con la fragilidad de convertirnos en presas de nuestras adicciones. Lo mejor es ver la tecnología con ojos cautelosos. Porque nos produce una sensación de bienestar temporal. Recuerda, estas experiencias son temporales y el cuerpo necesita mayor estimulo. El bienestar que obtengas de estas redes debe ser a través de lapsos breves, para apreciar el entorno real. El empleo excesivo, nos conduce a no discernir nuestra realidad y formular ideales inalcanzables para ser feliz.

Los estudios avalan la necesidad de no estar tanto tiempo conectados, porque irónicamente nos desconectamos del mundo real. En este caso, para la mujer, se convierte en un arma de doble filo, porque puede fijar estándares de belleza irreal. Lo que conlleva a un desagrado a su cuerpo o baja autoestima. La sensibilidad de la mujer, puede afectar su entorno, con la sobreexposición. Puesto que el bullyn, afecta nuestra salud mental. Este es el lado lóbrego de las redes sociales.

La salud mental es una realidad para las mujeres. Los altos índices de suicidios en Corea, para mujeres, se relaciona a ataques a través de las plataformas virtuales. Si bien, la tecnología fomenta la comunicación, en gran medida esta no se usa de forma responsable. Todavía desconocemos los alcances de la tecnología, estamos creciendo con ella y aprendiendo de los errores. La adicción y la forma irresponsable de manejarla, ha sido uno de las grandes debilidades que presenta la tecnología.

Siendo la salud mental, un capitulo extenso porque influyen muchos factores, la obesidad y mala alimentación, son aportes negativos. En USA, la tasa de obesidad va más allá de los adultos, ha alcanzado a los infantes. El consumismo vertiginoso de productos chatarra, el consumo del azúcar, siendo normalizado, han generado problemas de salud graves. En este sentido, el consumismo ha afectado los hábitos alimenticios habituales; entrando a las alacenas de los hogares.

Los estándares de belleza impuestos y poco reales, han afectado la concepción del cuerpo. Generando ansiedad y dismorfia corporal; por los continuos posteos de personas con cuerpos editados. Los trastornos alimenticios, están a la orden del día, las mujeres desarrollamos algún tipo de incomodidad sobre nuestro cuerpo. Si continuamos, no existirá tranquilidad, porque sempiternamente nos presentan cuerpos irreales, cuestionando y comparando nuestras cualidades como limitadas.

Definitivamente cuando se usa en manera desmedida los dispositivos móviles y computadores ha llevado a que gran número de personas aumenten las lesiones en las manos, como por ejemplo, el adormecimiento en los dedos o el medio y anular, así como la hinchazón de los tendones y la muñeca.

El aumento de pacientes con estos malestares ha aumentado entre un 20% a 30% de acuerdo a las autoridades de la salud.

De igual manera dichos profesionales apuntan como se incrementa las consultas en la población infantil, debido a que los niños usan de manera excesiva cada uno de estos dispositivos como los videojuegos, smarphones, computadores, tablets, entre otros; por lo general van por un dolor agudo en los tendones (tendinitis) y en las articulaciones de la mano producidas precisamente por una repetitiva fricción del dedo pulgar sobre los dispositivos móviles. Sin embargo, son las mujeres las que están más expuestas a sufrir de tendinitis debido a que tienen los ligamentos más laxos o débiles por lo que requieren hacer más fuerza para manipular y sostener estos dispositivos o gadgets.

Por lo general la tendinitis se acentúa en las horas de la noche que cuando el paciente deja de realizar la actividad, en casos más agudos cuando no se realiza la actividad de manipulación del dispositivo, el paciente tiene la sensación de perder fuerza al intentar realizar presión incluso así sea levantar una taza es a veces complicado y esto por la inflamación del tendón. En la mayoría de los casos esto se trata con antiflamatorios o con terapia física, pero, existe un cinco por ciento de los pacientes adultos que pueden realizarse una cirugía sin riesgo alguno.

Entre las lesiones más comunes, se encuentra la Tendinitis de Quervain que es la inflamación de los tendones, sobre la base del pulgar y que causa dolor en la muñeca. El Túnel de Carpo, es un dolor en el dedo anular y medio ya que allí se ejerce mayor presión al teclear o al utilizar el mouse. El Dedo en gatillo, es una parálisis del dedo pulgar por inflamación, lo que da como resultado no poder moverlo. Es causado generalmente al usar el celular.

En cada uno de estos casos por lo general existe la presencia del dolor en los dedos, igual que el adormecimiento e hinchazón, esto principalmente por presionar durante horas los dos dedos ya sea en el mouse o en el teclado.

Además las mujeres son las más propensas a desarrollar todos estos padecimientos y tiene mayor injerencia a las que ejercen un trabajo de escritorio.

Entre las recomendaciones para evitar dicha dificultad es tomar al menos unos diez minutos de descanso cada cuarenta y cinco minutos al manipular cualquier tipo de dispositivo, es recomendable utilizar dispositivos con un diseño acorde para realizar de manera diaria esta actividad física y así poder mantener fortalecidos los tendones y no propenso a ninguna lesión.

En el caso de los niños lo importante es tener presente el tiempo en que permanecen frente a estos dispositivos y hacer caer en cuenta que si no hay un lapso de descanso pueden también sufrir de tendinitis, además que el sedentarismo va a provocar un riesgo igual para la salud ya que pueden llegar hacer obesos.

De acuerdo a los fisioterapeutas a diferencias entre la tendinitis y el síndrome del túnel carpiano, pero de igual manera se pueden presentar juntos o separados por los esfuerzos y los estiramientos en los tendones y los nervios. Los especialistas afirman que todo movimiento exagerado y prolongado con manos y dedos puede causar dolor y malestar y no solo es por el uso del celular. Sino por cualquier actividad que implique mover las muñecas, brazos y manos.

La salud y la tecnologia

Al margen de las debilidades, el consumo excesivo de tecnología, es prudente aclarar que el equilibrio nos da libertad. No por ello se dejará de realizar investigaciones, innovaciones tecnológicas o avances médicos; porque la naturaleza del humano es curiosa. Si algo se ha permitido aprender es que la tecnología es amigable con el adecuado filtro de uso. Los estudios científicos, abordan un poco más en el mundo cognitivo conductual. La información está en la palma de la mano.

La principal fortaleza de la tecnología es mantener el contacto con tus seres queridos. Pero, parte de la responsabilidad estriba en el uso que le das, priorizar la cercanía sin abstraerte de la realidad. En el caso de los desarrollos científicos, las mujeres estamos más consciente de la necesidad de realizarnos chequeos. Y la capacidad de mejorar ante un padecimiento ha incrementado sustancialmente; son las ventajas que nos proporciona la tecnología.

Para las mujeres emplear gadgtets en el hogar, nos hace las veces de asistente. Un mundo más automatizado y practico, con las facilidades para mantener orden en el hogar. Desde este punto de vista, somo más independientes en el hogar y del hogar. No estamos limitadas a funciones tradicionales, podemos dirigir y realizar actividades de forma remota.        Los trabajos tradicionales, ahora son más amplios y podemos adaptar nuestro estilo de vida sin sacrificar nuestro tiempo.

El tiempo, es el elemento que nos ha permitido optimizar la tecnología. Sin embargo, sin la sabia administración estaríamos desperdiciando la oportunidad de realizar descansos o momentos con la familia. Ahí radica la salud, de estar en armonía con el cuerpo y mente, y con la saturación tecnológica, no seremos capaces de mejorar. Un détox, es lo que se necesita de vez en vez, para voltear la mirada a uno mismo, sin miramientos.

Con la intención de ser alguien feliz, se debe dar la oportunidad de considerar el lado positivo de la tecnología. Abrazar las ventajas que nos proporciona y descartar todo aquello que no tenga aporte tangible en nuestras vidas. No hace mucho, una amiga me conversaba sobre sus cierres de las redes sociales. Quede asombrada, de lo que adversa que puede ser, ya que no te permite ser independiente de las cánones y reglas que en ellas imperan.

Grupo Editorial 40
Grupo Editorial 40
Somos un grupo de adultos mayores de 40 años que queremos compartir nuestras experiencias y ayudarnos entre todos a vivir esta espectacular etapa de la vida.

Artículos Relacionados

Nuestras cuentas

238,161FansMe gusta

Artículos mas recientes