Conoce la narcolepsia y como afecta a los adultos

La narcolepsia es un trastorno crónico que genera somnolencia durante el día mientras se realiza cualquier actividad. La narcolepsia causa sueño extremo en las personas que la padecen lo cual les dificulta el mantenerse despierto durante periodos prolongados de tiempo.

Una persona que sufre de narcolepsia es porque tiene un trastorno neurológico  crónico causado por la incapacidad cerebral de regular normalmente los ciclos de sueño y despertar.

Esta condición se genera en ciertas personas con características diferentes y puede aparecer en distintas ocasiones de la vida, lo que la vuelve un trastorno repentino.

La narcolepsia va acompañada de otros síntomas y condiciones que se podrían asociar como causas o efectos de dicho trastorno como la pérdida de la tonalidad muscular repentina, también conocida como cataplejía. Esta podría llegar a generarse por alguna emoción intensa que haya sufrido la persona.

Cuando este trastorno crónico del sueño se ve acompañado por la cataplejía se le conoce como narcolepsia tipo 1. Cuando la cataplejía se encuentra ausente se le denomina narcolepsia tipo 2.

Estas definiciones cumplen con el fin de dividir la gravedad en la que la narcolepsia afecta al cuerpo de la persona que la padezca ya que el tipo 1 suele tener diferentes síntomas con respecto al tipo 2.

La narcolepsia tipo 1 produce bajones en los niveles de hipocretina que genera el cuerpo. La hipocretina corresponde a un neuroquímico que ayuda al cerebro a regular la vigilia y el sueño REM.

Las personas que presentan cataplejía normalmente muestran niveles bajos de hipocretina. Aún no se sabe por qué se genera la pérdida de este neuroquímico en el cerebro, pero quizá pueda deberse a alguna reacción autoinmune.

El proceso del sueño comienza con el sueño NREM en las personas donde no se generan movimientos oculares rápidos. Durante esta etapa el cerebro disminuye sus ondas considerablemente. No es sino hasta una hora después de sueño que comienza el sueño REM.

Durante el sueño REM el cerebro envía órdenes a los ojos ejecutando una reacción involuntaria en el que estos comienzan a realizar movimientos repetitivos hacia diversas direcciones. Es aquí en donde comienzan a producirse los sueños.

Las personas que sufren de narcolepsia son capaces de entrar en sueño REM en tan solo 15 minutos luego de haberse quedado dormidos.

Como todo trastorno, la narcolepsia tiene un tratamiento para reducir sus efectos y llegar a eliminar sus síntomas completamente. Si no se trata, este trastorno crónico podría comenzar a interferir en la manera de vivir de las personas, tanto de quien la sufre como de su círculo social, llegando incluso a inhibir ciertas actividades de interés.

El origen de la narcolepsia

El origen de la narcolepsia sigue siendo aún desconocida. En la última década, los investigadores han hecho progresos considerables para comprender la patogénesis e identificar los genes asociados al trastorno. Los científicos han descubierto anormalidades en varias partes del cerebro involucradas en la regulación del sueño REM que parecen contribuir al desarrollo de los síntomas. Los expertos creen que es posible de manera similar a otras muchas enfermedades neurológicas complejas y crónicas, involucre factores diversos que interactúan para causar una disfunción neurológica y perturbaciones del sueño REM.

La nacorlepsia aparece en todos los grupos raciales y étnicos, afectando a ambos sexos por igual. Ahora, las tasas de prevalencia varían, en Estados Unidos, por ejemplo, dicha tasa es menor en Israel y considerablemente mayor en Japón.

Síntomas de la narcolepsia

Síntomas de la narcolepsiaLa narcolepsia afecta principalmente a la capacidad del ser humano de mantenerse despierto durante el día; sin embargo esta trae consigo otros factores que afectan a diversas funciones del cuerpo. Estas funciones que se ven afectadas podrían empeorar con el pasar de los años mientras más tiempo se conserve el trastorno sin medicarse.

Los síntomas de la narcolepsia, en la mayoría de los casos, aparecen primero cuando las personas tienen entre 10 a 25 años, sin embargo, puede aparecer en cualquier edad. Así, se ha comprobado como en pacientes entre los 35 y 45 años, van a experimentar los primeros síntomas y otro grupo pequeño lo manifiesta entre los 50 a 55 años. Y hasta se ha diagnosticado en niños de 3 años. Cuando aparece la narcolepsia, los síntomas tienden a empeorar en las dos o tres década posteriores a su aparición. Mientras que algunos pacientes ancianos encuentras que los síntomas diurnos disminuyen después de los 60 años.

Igualmente la narcolepsia se considera un trastorno de los límites normales ya que no solo la somnolencia es diurna sino que se puede experimentar despertares frecuentes durante el sueño nocturno.

Como ya mencionamos anteriormente, la narcolepsia tipo 1 consta de la fusión del trastorno del sueño, junto con el padecimiento de la cataplejía. Esta provoca pérdida en la tonalidad muscular de distintas áreas del cuerpo, lo que desembocaría en muchos inconvenientes para quien la sufra.

La pérdida del tono muscular es repentino y puede durar solo algunos minutos dependiendo de la zona en la que se vea afectada. Por ejemplo, cuando afecta a los músculos del rostro se podría limitar el habla de la persona hasta que los músculos recuperen su tonalidad.

Estas condiciones se presentan mayormente durante una emoción intensa, ya sea positiva o negativa. Aunque no en cada una de las situaciones emocionantes ya que la mayoría de las personas podrían presentar cataplejía solo una o dos veces al año. Pero cabe recordar que la cataplejía solo se ve en personas con narcolepsia de tipo 1.

Otra de las situaciones que podrían experimentar las personas con narcolepsia es la parálisis del sueño, volviendo imposible el movimiento corporal al despertar, entrando en un estado de shock físico conscientemente.

Las alucinaciones podrían hacer acto de presencia por la falta de sueño que sufre la persona. Las alucinaciones son imágenes tan reales que parecen algo que estuviera ocurriendo verdaderamente, lo que hace imposible que la persona pueda identificar lo que es real y lo que es falso. Las alucinaciones causadas por la narcolepsia se presentan también cuando la persona está apunto de dormir, o cuando recién está despertando.

Como un síntoma adicional se podría presentar la conducta automática luego de un episodio de sueño muy breve. Se le denomina conducta automática a toda situación o acción que realiza una persona al quedarse dormida de forma momentánea y sin previo aviso. Al despertar nuevamente sin haber notado que hubo un sueño repentino, la persona continúa con su actividad como si nada hubiese ocurrido.

Esto es una conducta habitual cuando se realizan actividades cotidianas como comer, hablar, escribir, e incluso mientras conduce. La persona en cuestión es capaz de seguir realizando cualquiera de estas acciones de forma inconsciente, aunque constarían de menos precisión y un menor desempeño.

Los episodios de sueño narcoléptico pueden producirse en cualquier momento del día, produciendo como consecuencia que las personas son diagnosticadas como profundamente incapacitantes. Debido a que ellas pueden quedarse dormidas involuntariamente en la escuela o en el trabajo,  y en actividades tan sencillas como estar en una conversación, comiendo, jugando, o en situaciones de riesgo como manejando el automóvil u operando algún otro tipo de maquinaria que potencialmente puede ser peligrosa.

Todo esto debido que en varios momentos, las personas con narcolepsia experimentan los fugaces impulsos de dormir. Para estos pacientes se vuelve algo abrumador el quedarse dormido durante cualquier parte del día los cuales pueden ser segundos o varios minutos. En algunos casos, las personas pueden incluso permanecer dormidas durante una hora o más.

Sin haberse dado cuenta de que se quedaron dormidos por algunos segundos, los síntomas de fatiga podrían verse reducidos considerablemente al igual que la somnolencia que pudiese haber presentado, aún sin recordar que durmió por algunos segundos.

¿Qué causa la narcolepsia?

¿Qué causa la narcolepsia?Las causas exactas de la aparición de la narcolepsia no son exactas. Los bajos niveles de hipocretina que produce el cerebro una vez existe la narcolepsia en el cuerpo es uno de los principales factores evaluados como causa de este trastorno crónico.

Se han realizado investigaciones que podrían indicar cuáles son algunas de las posibles causas que generaría la narcolepsia en algunas personas basándose en factores que actúan juntos para llegar a este trastorno crónico del sueño.

Uno de ellos son los trastornos inmunes como la cataplejía. En estas situaciones el sistema inmune del cuerpo podría estar atacando de forma selectiva a ciertas células del cerebro las cuales contienen la hipocretina. Si posees antecedentes familiares con narcolepsia deberías revisarte cuando pases los 30 años. Aunque los síntomas de este trastorno del sueño son esporádicos y sin previo aviso, al menos el 10% de personas diagnosticadas con narcolepsia han informado que poseen algún familiar cercano que ha padecido este síntoma.

Y aunque con menos frecuencia, se podría llegar a la conclusión de que una lesión cerebral debido a algún trauma físico, tumores, o alguna enfermedad alojada en la parte del cerebro que controla la vigilia y el sueño REM podrían ser factores decisivos para comenzar a padecer de narcolepsia.

Cuando presencies estos síntomas debes acudir a tu médico para que te evalúen y se pueda comenzar el tratamiento de forma inmediata. Para este tipo de evaluaciones te solicitarán una noche en un centro de sueño para poder monitorizar toda la actividad cerebral y así ver en qué formas afecta al cuerpo.

Para estas evaluaciones sería una buena anteposición que contengas registros de sueño previos a esa consulta. Si no posees, aquí te diremos algunos de los principales exámenes que te podrían realizar.

Una historia clínica de sueño podría ser un gran avance para detallar todo que ocurre en tu cerebro durante el sueño. En este tipo de evaluaciones se utiliza la escala de somnolencia de Epworth la cual consta de una serie de preguntas cortas para medir el nivel de somnolencia que tenga la persona durante el transcurso del día. Por ejemplo, indicar cuál sería la probabilidad, del 1 al 10, que suelas quedarte dormido en determinadas situaciones.

Un registro del patrón de sueño también es uno de los requisitos que te podrían solicitar para aumentar el nivel de detalle de tu somnolencia. Este consta de un registro en el que se controle tus patrones de sueño durante algunas semanas, de manera tal que tu médico pueda comparar tu rutina al dormir con tu estado de alerta.

Un elemento que te podría ayudar para regular tu rutina de sueño es un actígrafo el cual tiene forma de reloj de muñeca y se encarga de evaluar y anotar de manera indirecta la actividad y el descanso que obtiene el cerebro mientras duerme.

La polisomnografía es una prueba encargada de evaluar la cantidad y variedad de señales que genere la actividad cerebral durante el periodo de sueño haciendo uso de electrodos ubicados en el cuero cabelludo del paciente.

Esta prueba realiza un electroencefalograma y un electrocardiograma junto con una electromiografía y un electrooculograma. Todos estos análisis se realizan de forma simultánea con en la polisomnografía para agilizar los procesos y comprar los resultados del paciente en el mismo momento y a tiempo real.

¿La narcolepsia empeora en los adultos?

La narcolepsia es común de igual manera en hombres y mujeres al igual que sus causas y síntomas. Esta no tiene una edad fija para presentarse, aunque suele verse en edades comprendidas entre los 10 y los 25 años.

Sin embargo, han sido muchos los casos que presentan narcolepsia a partir de los 30 o 40 años y esto podría interferir aún más en las actividades diarias de la persona por diferentes motivos.

Un adulto mayor de 40 años trabaja bajo estrés todos los días, junto con las responsabilidades que conlleva el mantener a su familia. Toda esta acumulación de pensamientos y emociones constantes podrían ser un problema ligados con el trastorno de sueño crónico, y más si es del tipo 1.

Al realizar tantas actividades cotidianas día a día, una persona con narcolepsia tipo 1 podría dormirse en diferentes situaciones o presentar ataques de cataplejía el cual podría afectar a la ejecución de sus labores profesionales.

Si el adulto con narcolepsia llegase a tener una conducta automática durante el trabajo podría ver reducido su rendimiento laboral y repercutiría de manera negativa en su vida. Y al ser una condición involuntaria, no te percatarías de que la estás teniendo a menos que alguien te observe detalladamente y te indique que estuviste dormido durante repetidas ocasiones.

No será sino hasta que asistas al médico y este te evalúe que podrás comenzar con los tratamientos para la narcolepsia. Pero si nunca lo notas, o si nunca llegases a acudir a un médico, el trastorno podría ir empeorando y afectar muchos sectores dentro de tu vida.

Tratamientos para contrarrestar la narcolepsia

Tratamientos para contrarrestar la narcolepsiaPor suerte, existen tratamientos para compartir la narcolepsia una vez sea diagnosticada por un médico especialista. Entre estos medicamentos se encuentran algunos estimulantes, encargados de aliviar la carga del sistema nervioso central, teniendo en cuenta que estos no sean adictivos y así evitar que la persona salga del trastorno de sueño y entre en la adicción de los medicamentos.

Todos los medicamentos y estimulantes pueden crear adicción y algunos síntomas secundarios cuando se emplean de manera incorrecta o se abusa en su implementación. Siguiendo la receta médica y el orden de consumo de tus medicamentos controlarás que este tipo de situaciones no ocurran para no emporar más tu condición.

En el caso de la narcolepsia tipo 1 se puede recomendar el consumo de antidepresivos tricíclicos para reducir la frecuencia o las posibilidades de experimentar algún ataque de cataplejía.

Otro de los tratamientos muy efectivos para la cataplejía es el oxibato de sodio (Xyrem), el cual mejorará el sueño durante las noches. Si se consume en dosis altas podría ayudar con la somnolencia durante el día, pero su consumo debe estar previamente ligado con su aprobación médica.

Algunos medicamentos que no requieren de un récipe médico, como lo son los medicamentos para la alergia o los dolores de cabeza,  suelen provocar sueño en aquellas personas que los consuman. Si sufres de narcolepsia deberías evitar el uso de este tipo de químicos ya que podría emporar tu trastorno del sueño a corto plazo, incluso llegando a dormirte de forma casi instantánea.

Elabora una rutina para que controles tu ciclo nocturno y regules tus horas de sueño para evitar tener accidentes durante el día. Estas deben ser mayor a 7 horas en lo posible. Si tienes la posibilidad de tomar siestas durante la tarde, aprovéchala.

Evita completamente la nicotina y el alcohol para no emporar los efectos de la narcolepsia en el cuerpo. Y si complementas tu rutina diaria con actividades físicas regulares podrías sentirte más despierto al día siguiente.

Recursos externos sobre narcolepsia

Grupo Editorial 40
Grupo Editorial 40
Somos un grupo de adultos mayores de 40 años que queremos compartir nuestras experiencias y ayudarnos entre todos a vivir esta espectacular etapa de la vida.

Artículos Relacionados

Nuestras cuentas

238,161FansMe gusta

Artículos mas recientes