Tabla de Contenido
El comer huevos brinda proteínas, vitaminas y minerales esenciales, es bajo en calorías y colesterol, no tiene grasas trans y reduce riesgo cardiovascular.
Los huevos son uno de los alimentos más nutritivos del planeta. Son una excelente fuente de proteínas y contienen todos los aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita. Los huevos también están repletos de vitaminas y minerales, como la vitamina A, B12, D, E y colina.
Un huevo sólo tiene 77 calorías pero 7 gramos de proteínas de alta calidad. Esto hace que los huevos sean un alimento ideal para perder o mantener el peso con un alto valor nutricional y ayudan a mantener una dieta balanceada. Las investigaciones demuestran que comer huevos en el desayuno puede ayudarte a perder peso y a sentirte más satisfecho a lo largo del día.
Además, los huevos son increíblemente versátiles y pueden cocinarse de muchas maneras diferente como huevos revueltos, fritos, escalfados o soleados, los huevos son un gran complemento para cualquier comida.
Beneficios del huevo
Los huevos tienen muchos beneficios para la salud, entre ellos el hecho de que pueden ser una excelente fuente de aceites omega-3 que pueden promover una mejor salud en quienes los toman como suplemento. Las gallinas alimentadas con semillas de lino son especialmente ricas en ácidos grasos omega-3, aunque los huevos tienen muchos beneficios para la salud además de los omega-3.
La mayoría de los beneficios para la salud de los ácidos grasos omega son bien conocidos, aunque se descubren continuamente muchos más a medida que los científicos investigan los usos que pueden darse a estas sustancias en nuestro organismo. Los ácidos grasos omega-3 tienen largas cadenas de carbono que son poliinsaturadas, es decir, que contienen múltiples dobles enlaces en la cadena de hidrocarburos. A diferencia de los ácidos grasos saturados que no tienen dobles enlaces.
Son componentes importantes de nuestro sistema neurológico y ayudan a construir las membranas celulares, pero probablemente son más conocidos por su efecto en la protección de las enfermedades cardiovasculares. Los ácidos grasos omega-3 pueden ayudarnos a mantener un corazón sano, y así permitirnos vivir más tiempo.
Es rico en nutrientes
Los huevos son uno de los alimentos más densos en nutrientes del planeta. Un solo huevo grande contiene más de seis gramos de proteínas de alto valor biológico, todos los aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita para desarrollar los músculos y más de una cuarta parte de la ingesta diaria recomendada de vitaminas D, E y B12.
También son una excelente fuente de colina -nutriente fundamental para la salud y el desarrollo del cerebro-, así como de selenio, yodo y molibdeno. Todos estos nutrientes desempeñan un papel importante en el buen funcionamiento de tu metabolismo.
Los huevos también son ricos en luteína, y contienen más que verduras como las espinacas. La luteína es un importante carotenoide que se cree que previene la degeneración macular relacionada con la edad, que puede conducir a la ceguera, y también evita el desarrollo de cataratas. Los huevos también parecen tener propiedades anticoagulantes en la sangre, por lo que ayudan a reducir la trombogénesis de los ácidos grasos omega-6.
El selenio es otro nutriente presente en los huevos que ofrece numerosos beneficios para la salud. Este mineral ayuda a proteger las células del daño, y también interviene en la función tiroidea.
Por último, los huevos son también una buena fuente de colina. Este nutriente es importante para el desarrollo del cerebro y la función de la memoria.
Como vez, para tener una nutrición completa, debes incluir los huevos en tu dieta.
Ofrecen una proteína completa
Los huevos son una proteína completa, lo que significa que contienen los nueve aminoácidos esenciales que tu cuerpo no puede producir por sí mismo. Esto los convierte en una excelente fuente de proteínas para vegetarianos y veganos. Además de ser una buena fuente de proteínas, los huevos también son ricos en vitaminas y minerales, como la vitamina A, B12, D y E, así como hierro, fósforo y selenio.
A menudo se piensa que los huevos son malos para los niveles de colesterol, pero la verdad es que pueden ayudar a mejorar tus niveles de colesterol. Los huevos contienen ambos tipos de colesterol, el LDL (malo) y el HDL (bueno), pero el HDL ayuda a eliminar el LDL del torrente sanguíneo. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y de accidente cerebrovascular.
Ayudan a agudizar el cerebro
Comer huevos se ha relacionado con una mejor función cerebral. Los huevos son una buena fuente de colina, un nutriente que ayuda a la memoria y al rendimiento cognitivo. La colina es importante para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso.
Las investigaciones han demostrado que las personas que comen huevos recuerdan mejor que las que no lo hacen. Un estudio descubrió que los estudiantes universitarios que desayunaban huevos tenían mejor memoria y eran capaces de recordar más información que los estudiantes que no comían huevos.
Ayudan a tus ojos
Un huevo al día puede ayudar a mantener tus ojos sanos, según sugiere una nueva investigación.
Los huevos son una buena fuente de nutrientes importantes para la salud ocular, como la vitamina A, la luteína y la zeaxantina. Estos nutrientes pueden ayudar a proteger contra la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), la principal causa de ceguera en los adultos mayores.
El estudio descubrió que las personas que comían un huevo al día tenían un menor riesgo de desarrollar DMAE que las que no comían huevos. Los huevos son también una buena fuente de proteínas y otros nutrientes importantes para la salud en general.
Satisfacen el hambre
Los huevos son un alimento perfecto para satisfacer el hambre. Están repletos de proteínas y nutrientes, y además son relativamente bajos en calorías. Un huevo grande sólo tiene unas 80 calorías.
Los huevos pueden ayudarte a sentirte lleno y satisfecho después de comerlos. Esto se debe a que contienen todos los nutrientes esenciales que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente. Los huevos también tienen un alto índice de saciedad, lo que significa que te hacen sentir lleno durante más tiempo.
Saludables para el corazón
Los huevos son un alimento saludable para el corazón. La Asociación Americana del Corazón recomienda comerlos con moderación como parte de una dieta saludable. Los huevos son una buena fuente de proteínas y contienen muchos nutrientes esenciales. También tienen pocas calorías y grasas saturadas.
Comer huevos puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Los huevos son también una buena fuente de colina, que es importante para mantener un corazón sano. La colina ayuda a mantener las arterias limpias y evita la acumulación de placa.
Reducen tus triglicéridos
Los huevos son un alimento popular en el desayuno porque son rápidos y fáciles de hacer. Pero ¿sabías que los huevos también pueden ayudarte a reducir los triglicéridos? Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre. Un exceso de triglicéridos puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
Comer huevos puede ayudarte a reducir los triglicéridos porque tienen un alto contenido en proteínas y un bajo contenido en hidratos de carbono. Se ha demostrado que una dieta rica en proteínas estimula el metabolismo y reduce los niveles de triglicéridos. Los huevos también contienen ácidos grasos omega-3, que se ha demostrado que reducen la inflamación y mejoran la salud del corazón.
Ayuda a tu colesterol «bueno»
Los huevos son una buena fuente de proteínas y pueden ayudarte a regular tus niveles de colesterol. El colesterol de los huevos se encuentra principalmente en la yema, que contiene todas las vitaminas liposolubles. Cuando comes un huevo, sólo una pequeña cantidad de colesterol es absorbida por el torrente sanguíneo. De hecho, los estudios han demostrado que comer un huevo al día puede ayudar a mejorar tus niveles de colesterol.
Asequible y económicos
Los huevos son una de las fuentes de proteínas más asequibles que existen. Una docena de huevos puede costar tan sólo $2, lo que los convierte en una opción económica para muchas familias.
Los huevos son también una buena fuente de vitaminas y minerales, como la vitamina D, B12, selenio y colina. Un huevo tiene unos 6 gramos de proteínas, por lo que es una buena opción para las personas que quieren aumentar su consumo de proteínas.
Los huevos son versátiles y pueden utilizarse en una gran variedad de recetas, lo que los convierte en una opción conveniente para las familias ocupadas. Los huevos pueden cocinarse de muchas formas diferentes y utilizarse como plato principal o guarnición.
Ayudan al control de las porciones
Cuando se trata de perder peso, los huevos son un ingrediente poderoso. No sólo están repletos de proteínas, que te ayudan a sentirte lleno, sino que también ayudan a controlar las porciones. Cuando preparas una comida a base de huevo, como una tortilla o una frittata, automáticamente te adelantas en el control de las raciones, porque el huevo ocupará más espacio en tu estómago que otros alimentos. Y como las proteínas tardan más en digerirse que los hidratos de carbono, te sentirás satisfecho durante más tiempo después de comer una comida a base de huevo.
¿Es malo comer huevos todos los días?
Los huevos tienen una mala reputación para la salud porque tienen un alto contenido de colesterol. Un huevo grande tiene unos 186 mg de colesterol, que es más de la mitad de la cantidad diaria recomendada. Los huevos también contienen grasas saturadas, que pueden aumentar tus niveles de colesterol LDL (malo). Comer demasiados huevos puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y derrames cerebrales.
Los huevos son nutritivos y una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Pero también tienen algunos inconvenientes. Esto es lo que debes saber sobre los posibles riesgos para la salud de los huevos.
Las directrices dietéticas recomiendan limitar la ingesta de colesterol en la dieta a 300 mg al día. Es cierto que los huevos contienen unos 185 miligramos de colesterol, que es más de la mitad de la cantidad diaria recomendada. Por eso si sufres de condiciones cardiovasculares, las directríces sugieren que los huevos los limites a 3-4 huevos a la semana para no aumentar tu colesterol en sangre y tener mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
Las diferencia entre las grasas vegetales y las grasas animales
La dieta occidental actual ha ido cambiando para reducir el consumo de colesterol y mejorar nuestro estilo de vida. Sin embargo, no todo ha sido bien aconsejado, y la dieta resultante es rica en aceites vegetales frente a las grasas animales, habiendo cambiado los niveles relativos de ácidos grasos omega a favor de los ácidos grasos omega-6. Estas grasas omega-6 no son tan saludables para nosotros como las omega-3, y pueden conducir a un estado trombogénico que provoca más fácilmente enfermedades cardiovasculares y coágulos de sangre. En lugar de una proporción normal de omega-6 a omega-3 de alrededor de 2:1, esta dieta «mejorada» la ha aumentado hasta 50:1.
La Asociación Americana del Corazón lleva abogando por una dieta más rica en ácidos grasos omega-3 desde 1996; sin embargo, aunque las investigaciones siguen favoreciendo los omega-3, el aumento del consumo de aceites vegetales ha seguido aumentando, y con ello la reducción de la salud general de una nación.
Lo huevos enriquesidos con Omega-3
Los huevos enriquecidos con omega-3 se han introducido como un medio para restablecer el equilibrio. Las gallinas alimentadas con semillas de lino ponen huevos con una proporción de ácidos grasos omega-3 muy superior a la normal: hasta y más de 150 mg por huevo. Estos huevos también tienen menos colesterol -más de un 15% menos- y también son más ricos en vitamina E, un potente antioxidante, hasta un 300%.
Dos de los componentes de los aceites omega-3, el ácido linoleico y el ácido linolénico, son lo que se conoce como ácidos grasos «esenciales». El término significa que no pueden ser fabricados en tu cuerpo, por lo que deben ser introducidos esencialmente a través de tu dieta. Cuando el cuerpo humano se desarrolló hasta llegar a lo que es ahora, el consumo de pescado y otros aceites ricos en ácidos grasos omega-3 era una parte importante de nuestra dieta, y permitió a nuestro cuerpo desarrollar la bioquímica y el metabolismo que utiliza hoy.
Una dieta saludable comiendo huevos
Una forma de mantener una ingesta constante de los ácidos grasos que nuestro metabolismo necesita para garantizar nuestra supervivencia es comer huevos, y especialmente huevos enriquecidos con omega-3. Por supuesto, los huevos tienen muchos más efectos beneficiosos para la salud que sólo el omega-3. Por ejemplo, la colina. Se trata de un compuesto trimetilado que es importante en el metabolismo de las grasas. Es la más reciente vitamina B oficial, y es un componente esencial de las membranas celulares. Es especialmente importante para el mantenimiento de la salud de tu cerebro, y para prevenir muchos trastornos cerebrales.
También es importante en la metilación, un importante proceso bioquímico, y también en la síntesis bioquímica del neurotransmisor acetilcolina. Esta sustancia se utiliza para transmitir mensajes entre las células nerviosas y de las células nerviosas a los músculos, y su carencia puede causar muchos problemas de salud, como enfermedades del corazón y del sistema vascular. La metilación es una reacción bioquímica muy importante, que se utiliza sobre todo en los mensajes entre las células del cuerpo y sirve para activar y desactivar los genes.
Hasta el 90% de los estadounidenses tienen una deficiencia de colina, y están sujetos a muchas enfermedades por ello. Los síntomas incluyen insomnio, fatiga, exceso de concentración de grasa en la sangre y problemas con los nervios y el control muscular. Puede causar problemas hepáticos y cardíacos, y provocar una serie de trastornos cerebrales.
La colina está disponible en la dieta a partir de la lecitina y las yemas de huevo, y también de la soja, las semillas de lino, los cacahuetes y las patatas. La dieta típica estadounidense no favorece una ingesta adecuada de colina, y un mayor consumo de huevos puede ayudar a corregirlo. Esto es especialmente cierto en el caso de los huevos de gallinas alimentadas con semillas de lino, de las que se obtienen los triples beneficios de la colina, los ácidos grasos omega-3 y la vitamina E. Sólo dos huevos te proporcionarán casi el 50% de tus necesidades diarias de colina.
El colesterol en los huevos
Algunos desconfían del contenido de colesterol de los huevos, pero los estudios han indicado que no es tanto la cantidad de colesterol dietético que se ingiere, sino las grasas saturadas las que provocan el depósito excesivo de colesterol en las arterias. El colesterol es una parte esencial de la bioquímica humana, y sin él no podríamos sobrevivir. De hecho, los estudios han demostrado que comer dos huevos diarios puede mejorar tus niveles de colesterol
Sin duda, comer huevos es muy bueno para la salud, y especialmente si son ricos es ácidos grasos omega-3. Contienen una gran variedad de nutrientes y son realmente un alimento completo envasado por la naturaleza. Algunos pueden preferir no comer huevos y perderse los beneficios del omega-3, por lo que existe una alternativa para las dietas que excluyen los huevos. El omega-3 está disponible en forma de suplemento que se puede tomar a diario para aprovechar los beneficios que presenta el omega-3.