Amigos con derechos en adultos: conoce sus ventajas y desventajas

0
651

Las relaciones de amigos con derechos en adultos son mucho mas comunes y vamos a darte las ventajas y desventajas para que la disfrutes.

Muchos adultos estan practicando este tipo de relación porque son ya adultos mayores y quieren tener un tipo de relacion sin mucho compromiso y algunos pasaron por un divorcio, y les interesa tener una pareja para intimar, sin tener la carga emocional que conlleva el tener una pareja.

¿Que es ser amigos con derechos?

Una relación de amigos con derechos, tambien se le conoce como «amigovios», «follamigos», «amigos con derecho a roce» o «amigos con beneficios», es aquella en la que los implicados comparten una amistad y tambien sexo entre ellos.

Este tipo de relación puede ser beneficiosa porque permite a las personas seguir teniendo su propia vida social y tiempo con los amigos, al tiempo que pueden salir otras personas.

En muchos casos las parejas acuerdan ser exclusivas, para protegerse de algunas enfermedades, en otros casos se permiten que tengan otras experiencias con otras personas.

Sin embargo, hay algunas reglas que deben seguirse para que este tipo de relación funcione.

Las Ventajas y beneficios

Hay algunas razones por las que este tipo de relación puede funcionar bien para los adultos.

Las ventajas y beneficios de una relacion de amigos con derechos

En primer lugar, las relaciones de amigos con derechos permiten a ambas partes tener relaciones sexuales y divertirse sin la presión de una relación comprometida. Esto puede ser estupendo para las personas que quieren disfrutar de su libertad y no tener que preocuparse de cosas como casarse o tener hijos.

En segundo lugar, las relaciones de amigos con derechos pueden ayudar a las personas a conocerse mejor sexualmente. Esto se debe a que pueden experimentar intimidad sin preocuparse de las consecuencias que puede acarrear una relación más seria.

Por último, las relaciones de amigos con derechos pueden ser una forma estupenda de hacer nuevos amigos. Esto se debe a que no estás limitado a una sola persona cuando tienes este tipo de relación. Puedes conocer gente nueva y explorar juntos nuevos horizontes sexuales. 

Beneficios de una relación de amigos con derecho a roce después del divorcio

Tener una relación de «amigos con derechos» después de un divorcio tiene muchos beneficios. Puede ayudarte a sanar emocional y físicamente, puede aumentar tu autoestima y puede ayudarte a combatir la soledad.

Físicamente, puedes liberar toda la tensión sexual reprimida que puede haberse acumulado durante tu matrimonio. Emocionalmente, puedes explorar nuevos aspectos de tu sexualidad sin la presión de una relación formal. Esto puede ayudar a aumentar tu autoestima y hacerte sentir más segura de ti misma.

También puede ayudarte a sentirte menos sola tras el divorcio. Puedes tener a alguien con quien hablar de tus luchas cotidianas, y puede proporcionarte un hombro en el que llorar cuando lo necesites.

Cómo iniciar una relación de amigos con derecho

Si estás pensando en iniciar una relación de este tipo, lo más importante es la comunicación abierta y honesta. Tienen que ser sinceros el uno con el otro sobre lo que buscan y cuáles son sus límites.

Una vez ambas partes están de acuerdo, hay algunas cosas que pueden hacer para preparar el terreno para una relación exitosa.

En primer lugar, asegúrate de que están de acuerdo en la razón por la que entán haciendo esto. ¿Ambos buscan algo casual sin compromisos? ¿O esperan que esto se convierta en algo más? Es importante que tengan claras sus intenciones desde el principio.

A continuación, es el momento de hablar de la logística. ¿Cuándo y dónde van a compartir? ¿Será en casa de uno de ustedes o en otro lugar? ¿Compartirán con otras personas intimamente?

Consejos a tener en cuenta antes de iniciar una relación de amigos con derecho

Aquí tienes algunas cosas que debes tener en cuenta si estás considerando este tipo de relación:

  • Asegúrate de que ambos están en la misma página. Es importante tener claro lo que cada uno quiere de la relación. No debe haber expectativas de compromiso o monogamia.
  • Sean sinceros el uno con el otro sobre sus sentimientos. Si alguno de ustedes empieza a desarrollar sentimientos más fuertes, es importante comunicárselo a la otra persona. De lo contrario, las cosas pueden complicarse y desordenarse rápidamente.
  • Manténgan la comunicación abierta. Como no hay compromiso, es aún más importante comunicarse abierta y honestamente sobre cualquier preocupación o problema que surja.
  • No dejes que las emociones se interpongan.

Las desventajas

Los problemas de este tipo de relación de pareja pueden ser difíciles de manejar. Aunque puede funcionar para algunas personas, es importante ser consciente de los posibles problemas que pueden surgir.

Uno de los problemas que puede surgir es que una persona empiece a desarrollar sentimientos por la otra. Esto puede provocar frustración y sentimientos heridos si la otra persona no siente lo mismo.

Otro problema potencial es que una persona puede querer más de la relación de lo que la otra está dispuesta a dar. Esto también puede provocar frustración y conflicto.

Si estás pensando en iniciar este tipo de relación, es importante que seas sincero contigo mismo y con tu pareja sobre lo que buscas y lo que estás dispuesto a hacer. Asegúrate de comunicarte abiertamente y con frecuencia para que ambos puedan estar seguros de que están de acuerdo.

Las reglas son necesarias para mantener la relación

Hay muchas formas de tener éxito en este tipo de relación, pero una de las cosas más importantes es establecer límites. Aquí tienes algunas cosas que debes tener en cuenta:

  • Lo primero y más importante es la comunicación. Tienen que ser capaces de hablar sobre lo que los hace sentir cómodos y de lo qué no. Si alguno de los dos empieza a sentir que las cosas se están poniendo demasiado serias, es importante poder hablar del tema.
  • Tegan claro lo que ruieren de la relación. Si sólo buscan a alguien con quien tener intimidad sin compromiso de vez en cuando, asegurensen que ambos están de acuerdo.
  • No se apeguen demasiado emocionalmente. Es importante recordar que se trata de una relación casual y no de algo más serio.
  • Respeten el tiempo y el espacio del otro. Que sean amigos con derechos no significa que tengan que estar juntos todo el tiempo. Dense un poco de espacio para respirar y hacer otras cosas fuera de la relación.

En conclusión, los amigos con derechos pueden ser una forma estupenda de divertirse y experimentar cosas nuevas sin el compromiso de una relación tradicional. Sin embargo, es importante que sean sinceros el uno con el otro sobre sus sentimientos y expectativas, y que establezcan límites para evitar que se hagan daño. Si ambos están de acuerdo, los amigos con derechos pueden ser una forma estupenda de disfrutar de la compañía del otro sin ataduras. La comunicación es clave en cualquier relación, pero especialmente en una en la que no hay compromiso. Así que, si estás pensando en buscar un acuerdo de amigos con derechos, háblalo con tu posible pareja antes de empezar.