Tecnologia para Nuestros Padres

0
508

Es muy claro que la tecnología cada vez más se apodera de nuestro entorno y nuestro estilo de vida; pero parece que solo está enfocada a ciertos sectores de la población. Los niños y jóvenes son los principales beneficiarios de esta tendencia, auto nombrándose “Los nativos digitales”, lo que pone en evidencia la falta de atención por parte de los desarrolladores de programas en la creación de innovaciones técnicas para las generaciones mayores.

Esta tendencia puede significar que los adultos mayores, estarían siendo condenados  a quedar relegados en el área de la tecnología. Si se mira bien, lo que se conoce como la brecha generacional estaría cobrando sus víctimas en este siglo. Teniendo presente que la esperanza de vida ha aumentado en las últimas décadas, y que la población  de 60 años estará en aumento en un 18.6% (según la OMS y la Organización Panamericana de la Salud) en el continente para el año 2025, allí habría una mina de oro.

En décadas pasadas, los ancianos representaban una cantidad bastante reducida de la población mundial (haciendo que fueran relegados); esta misma población, en los últimos años, ha incrementado su esperanza de vida de 66 a 77 años desde 1980, haciendo que dicha población  aumente a 10.9 millones de habitantes, representando algo más del 9% de la población total de la nación.

En el resto del mundo la tendencia no es muy diferente, y para el 2050, se estima que alrededor de 395 millones de personas de 80 años, estarán poblando la tierra, en otras palabras, 4 veces más que en el presente.

La OMS, entre las predicciones que realiza, incluye las siguientes:

  • En los siguientes 5 años, las personas con más de 65 años, será superior a los niños menores de 5 años.
  • Para el 2050, los mayores serán superior en número a los niños de 14 años.
  • La mayoría de las personas adultas mayores viven en los países considerados de ingresos bajos y medios. Para el 2050, el porcentaje actual bajará a un 80%.

La pregunta, según ese panorama es: ¿Por qué se menosprecia a este sector poblacional desde lo tecnológico?

En el caso de avances tecnológicos, las preferencias han sido hacia las nuevas generaciones; algunos dirían que hasta lógicas. Sin embargo, son muchos los inmigrantes digitales (los grupos que pertenecen los actuales ancianos y los que serán en los próximos 30 años), que realizan un esfuerzo, buscando adaptarse a un mundo, en los que la presencia tecnológica puede resultar agobiante.

Para muchas personas, el videochat es un asunto trivial y sin importancia, pero para los nacidos  antes de 1980, significa la revolución en la comunicación. En el caso de los adultos, los sistemas de video comunicación como Skype, Hangouts o Facetime  han permitido alejarse de ese olvido y estar presentes dentro de la sociedad, por el hecho de mantenerse en comunicación constante usando la tecnología actual

Las apps son otro de los puntos de los cuales las generaciones mayores se han apoyado para diversos fines. Entre ellas están las que sirven para recordar la hora para tomar algún medicamento (MediSafe), las que ayudan a las  personas a cuidar su estado físico (FallDetector) encargada de prevenir y reportar caídas, como una amplia gama de aplicaciones para diversas situaciones.

Pueden tratarse de pequeños detalles, pero de importantes avances en materia de cuidados personales. Pero aún no se logra aprovechar todo el potencial de dichos enfoques tecnológicos; es más, hay quienes lo miran con recelo. Sin embargo, cuando dejan de pensar en los adultos mayores y los dejan fuera “del juego”, los desarrolladores estarán dejando escapar una gran  oportunidad de negocios.

“El cuidado que se da a los ancianos es una industria que muy probablemente va a mostrar algunos grandes cambios. Con los altos costos, esa demanda tiende a ir en aumento, logrando que la tecnología emergente se aplique directamente en casi todas las capas del mercado” Dice Michael Wolf (colaborador de Forbes). Los adultos mayores aún siguen en la pelea y buscan adaptarse a los nuevos tiempos… ¿Entenderán  los desarrolladores?

Quizás, entre el grupo de personas adultas, se están preguntando, el por qué aprender a usar la computadora, y es igual a otros sectores poblacional. El internet, como herramienta esencial, ofrece a los adultos mayores enormes beneficios como  medio de interacción cultural,  laboral, entretención y/ formación, entre otros.

Las personas mayores es importante que sean conscientes, que estar al día en el uso de la tecnología, les trae beneficios para relacionarse, comprar, vender, realizar trámite, entre muchas otras actividades, aun teniendo alguna incapacidad, que limite el movimiento en determinadas circunstancias. De igual forma, si llueve, nueve, truene o haga mucho sol, los horarios y demás razones que tendríamos para no salir.

Profundizando un poco más, las personas mayores y de tercera edad mejoran y aumentan el desarrollo individual y social. Optimizar la calidad de vida desde lo económico, técnico, cultural y político. Trabajando los aspectos intelectuales, se apoya la autonomía en las edades avanzadas, considerando un factor protector, en  lo que se puede llamar una “vejez más especial”

Por último, pero hay más razones, uno de los mayores beneficios del uso de la computadora en adultos mayores, es que se cuenta como una ayuda para superar el temor al aislamiento de los familiares  y la soledad. El ciberespacio incrementa la posibilidad de autonomía personal e interacción social.