Conoce los Campamentos para Adultos y sus Beneficios

No es muy común encontrar campamentos para personas mayores, por lo general es una actividad para niños, niñas y jóvenes, ellos disfrutan de este tipo de salidas alegres, divertidas y de unión grupal; sin embargo, encontrar entidades o compañías que se encarguen de armar un campamento para mayores no es común. Pero en la actualidad organizar este tipo de campamentos lo desarrollan empresas dedicadas y con amplia experiencia para los campamentos de los más jóvenes. Por lo general este tipo de campamentos para adultos son organizados por pedagogos y sicólogos organizacionales que conocen y manejan el tema de los objetivos que persiguen los adultos mayores, uno de los cuales es contribuir a un mejor bienestar con la pareja o hijos.

Entre los planes o actividades que suelen ser común con los campamentos de los chicos es disfrutar de la montaña, el río o la naturaleza en general. La diferencia es que los adultos realizan pequeñas caminatas, excursiones adaptadas a sus posibilidades y a las del grupo. Los adultos que suelen participar de este tipo de campamentos se ven sorprendidos al lograr caminar más de doscientos metros seguidos. Este tipo de relación junto a la naturaleza es indudablemente fuente de salud y bienestar y permite que puedan disfrutar de otro tipo de aventuras.

Una de las orientaciones que defiende la psicología es que los adultos en espacios como este pueden sacar a la luz esa parte de la personalidad que mantienen en muchos casos privada de la libertad por el rol que desempeña, no se debe olvidar que la personalidad se compone de tres partes: padre-adulto y niño y cada una se desenvuelve de acuerdo a la situación en que se encuentre. Por ejemplo, la parte del padre es la prudencia, al cuidar a sus hijos; la parte del adulto es la más amplia y permite adaptarse a distintas circunstancias y por último la parte del niño es la que permite disfrutar, reír a carcajadas, ser creativos, etc; es así que con el paso de los años esta parte infantil suele desaparecer o a disminuir.

Siendo un campamento una terapia con grandes beneficios para aquellos adultos que no pudieron ser niños debido que a lo mejor tuvieron que asumir determinadas responsabilidades o se les dificulta disfrutar de esa faceta de la personalidad. Y en muchos de los casos pueden pasar por personas introvertidas, estáticas, serias y hasta aburridas. En estos campamentos se ejecutan actividades donde se puede divertir, estar alegres y hasta hacer bromas. Por eso, algunos adultos se proponen asistir a este tipo de campamentos donde pueda aflorar esa parte de la personalidad que desahoga y revive experiencias agradables en conjunto con otras personas que pasan por similares condiciones.

Otra increíble observación es disfrutar de los famosos juegos de pista por ejemplo, el tipo gincana, desde este lúdico juego se desinhiben, se relacionan entre sí y son niños, niñas y jóvenes de nuevo.

Sin embargo, una de las diferencias sustanciales con los campamentos de los chicos donde son viajes infantiles es que en los campamentos de los adultos se les permite autogestionar su tiempo libre. Es así, que ellos pueden decir y escoger que actividad les es más propicia como manualidades, macramé o hasta pasar el tiempo buscando algún tipo de piedras especiales para collar o collage.

Los seres humanos requieren de espacios para la diversión, recreación y liberación del estrés, lugares en los que se sientan acompañados, comprendidos. La manera mas adecuada de liberar la frustración es realizando movimientos sanos que mantengan el cuerpo y la mente activos.

LEER  Como mejora la tecnología la calidad de vida cuando tiene 40 años

La etapa adulta es uno de los ciclos más complejos e intensos, por un lado, experimentar diversos cambios, lidiar con el funcionamiento del organismo y las dificultades que mentalmente ocasiona, por otro redirigir sus hábitos, adaptándose a nuevas rutinas, teniendo en cuenta las particularidades y cuidados recomendados.

Uno de los procesos mas indicados al ser adultos es ejercitar el cuerpo, no obstante, la mente también es importante, por que es el centro del equilibrio entre el funcionamiento de cada órgano y las variaciones que este experimenta. Lo cotidiano suele aburrirnos, necesitamos invertir tiempo para el bienestar personal, para la relajación y terapia. No se trata solamente de mantenernos en movimiento, también es importante nuestro sentir, los ejercicios en casa son excelente, sin embargo, en días abrumadores es esencial visitar otros habientes, es probable que asistir a espacios públicos sea una solución.

Frecuentemente, una de las limitaciones para ejercitarse o realizar deportes al aire libre o espacios públicos, es la vergüenza, se origina porque en nuestra mente han erradicado un mito sumamente dañino el cual consiste en que estas actividades ridiculizan al adulto y son susceptibles a accidentes.

En consecuencia, el individuo se aísla, limitando el resto del tiempo a estar en casa, acción que repercute enormemente en las relaciones sociales y el desarrollo físico, además de afectar la autoestima del adulto, reduciendo su confianza.

Las relaciones sociales entre adultos aportan valor de independencia, considerando su importancia a continuación brindaremos información acerca de los campamentos para adultos.

¿Qué son los campamentos para adultos?

Los campamentos para adultos son una de las actividades más enriquecedoras, se basan en fortalecer las relaciones sociales por medio de actividades físicas con fines recreativas, en brindar contenido educativo a través de charlas y en desarrollar un espacio donde cada individuo se sienta identificado y refugiado.

Lo que diferencia a los campamentos de adultos de otras actividades, es que priorizan el volver a vivir experiencias pasadas con el cuidado adecuado, en este caso redescubriendo una nueva etapa, sin olvidar lo importante que es el acatar recomendaciones y proteger nuestro cuerpo.

Cabe destacar que años atrás, los campamentos se realizaban para jóvenes y niños, excluyendo a los adultos de esta interesante y apasionante vivencia, actualmente, aunque no son muy frecuentes, existen empresas o asociaciones que han organizado estas actividades pensando en la población adulta, para ello es necesario tener en cuenta las necesidades de cada grupo, aprendiendo a diferenciarlas sin olvidar la diversión y aventura que caracteriza a estas actividades.

La organización es sumamente importante, por ende, esta es realizada por especialistas en temas dirigidos a adultos, cabe recalcar que pese a girar entorno a temas mas serios, no dejan de ser entretenidos, lo cual los hace sumamente recomendables para despejar las preocupaciones y salir de la rutina.

Al asistir a este tipo de actividades, una de las preocupaciones más frecuentes es no poder realizar los movimientos con libertad y agilidad, es una inquietud lógica no obstante se realizan al ritmo requerido según las edades y particularidades de cada grupo.

Referente a quienes son los asistentes de estas actividades, se debe recalcar que son agrupados según características e intereses comunes, unificando las ideologías y conectando las percepciones en un espacio relajante, acondicionados a las necesidades, preferencias y expectativas.

¿Qué actividades se pueden realizar en el campamento para adultos?

Las actividades son variadas, aunque los campamentos para adultos se diferencian de otras acciones por características similares y el objetivo en común, se debe tener en cuenta que el participante es quien decide que tipo de experiencias prefiere vivir, además de tener el poder de determinar si asistir acompañado de algún integrante de su entorno, pues algunos están organizados para parejas, para la familia y para una sola persona.

Dentro de las actividades destacan las siguientes:

  • Caminatas: Sin duda es una de las prácticas más recomendadas para los adultos, agrupa variedad de beneficios para la salud física y mental, la distancia a recorrer se modifica basados en las posibilidades del participante.
  • Natación: Es uno de los deportes predilectos, por su indiscutible aprovechamiento, destacando que además de ser saludable, es totalmente relajante.
  • Excursiones: Explorar el área es una de las actividades mas esperadas en un campamento, aunque las que se realizan no son igual de extensas que las que están dirigidas a niños o jóvenes, suelen ser lo suficientemente satisfactorias y divertidas, no debemos olvidar que su extensión es acorde a las características de los participantes.
  • Charlas educativas y motivacionales: Son infaltables en los campamentos para adultos, teniendo en cuenta que es parte de aliviar frustraciones de la cotidianidad, la información es relevante por que garantiza el comprender este ciclo y la adaptación a una rutina saludable.
  • Dinámicas grupales: Característico de los campamentos, las dinámicas que fomenten la comunicación efectiva entre los integrantes del grupo, es de las mas interesantes por que permite que los adultos expresen sus sentimientos, dudas y problemas.
  • Talleres: Es uno de los principales atractivos por que no es taller común, al contrario, busca realizar actividades con disposición y entusiasmo, donde los integrantes obtengan nuevos aprendizajes de manera dinámica.
LEER  10 Consejos Para Ser Feliz

¿Cuáles son los beneficios del campamento para adulto?

Los beneficios de los campamentos son muchos y como principal atrayente destaca el mantener activa cada parte de nuestro cuerpo, priorizando el bienestar físico, mental y espiritual, reflejados de manera distinta, las acciones fluyen, sin presión, de manera inconsciente ejercitamos nuestro organismo y estimulamos nuestros sentidos.

Los campamentos para adultos son sumamente terapéuticos, es impresionante como un panorama adecuado, la buena compañía y la diversidad de actividades, contribuye a desestresarnos, a olvidar nuestros problemas y frustraciones., transformándolos en la energía necesaria para cada dinámica.

Fomenta la integración social, en el desarrollo de las actividades, el adulto logra establecer relaciones de comunicación con los otros participantes, mediante los juegos grupales se generan lazos afectivos, donde el ser ve más allá de la apariencia e inicia a notar su reflejo, a entender su valor y la importancia de valorar cada experiencia.

El adulto empieza a percibirse como ser activo, productivo y autónomo, lo cual se logra al integrarse en la agenda propuesta por los organizadores del campamento para adultos, estos resultados se perciben a través de su autoestima y entusiasmo.

El participante aprende a auto examinarse, a conocer sus fortalezas y debilidades, puliéndolas e intentando mejorar en cada etapa, sin menospreciarse o culparse por los fallos.

El adulto amplio sus perspectivas a nuevos horizontes, entiende que este cambiando y que no lo puede revertir, sin embargo, es posible experimentar, estar en constante actividad sin olvidar los cuidados y recomendaciones, tuvo la oportunidad de divertirse sin lesionarse, de actuar con cautela sin obstaculizarse, en definitiva, su edad no limita sus aventuras.

El cambio de actitud en el adulto será sumamente notorio y no será el único beneficiario, su entorno también experimentará esas ventajas, ya que comprenderá estos procesos y la necesidad de integrarlo a las dinámicas familiares, la principal lección es conocer los beneficios del afecto y de sentirse autónomos.

¿Por qué es necesario que los adultos participen en actividades recreativas?

Todos los seres humanos pasamos por fases en las cuales la frustración invade totalmente nuestro ser, donde no encontramos una solución, en esos momentos nuestra mente se enfoca en producir comentarios negativos y autosabotearnos. Pero es importante detenernos a respirar a colocar nuestras ideas orden y a priorizar la salud.

La reflexión es necesaria para esos momentos también lo es la terapia, el alejarnos de nuestras zonas de confort para analizar las realidades y entender que debo hacer para mejorar. En el proceso de la adultez se experimenta una constate irregularidad, donde a momentos los ánimos son los mejores y en otros la energía es nula para levantarse.

Pero ¿Por qué es necesario?, conociendo sus beneficios, nos percatamos que la actividad es muy necesaria, para balancear nuestros problemas, para sobrellevar cada obstáculo, permitiendo comprender el valor de estar vivo, de poder respirar aire puro y regenerarnos.

LEER  La encantadora experiencia de un viaje vacacional

La brecha entre el descuido y el realizar actividades nuevas son enormes, la integración en jornadas dinámicas son una terapía excepcional para deshacernos de pensamientos erróneos, la desigualdad de un mismo proceso que es la vejez es interesante e impredecible.

La participación de los adultos es un factor decisivo en el estado de ánimo, el cual influye en las funciones del organismo por ende en la salud. Establecer hábitos saludables es la clave para tener una vida de calidad, sin olvidarnos de la relevancia las consultas médicas.

El vivir aventuras nos muestra lo importante que es acatar las recomendaciones, que garanticen un estilo de vida saludable, estos fragmentos de tiempo generan gran diferencia en las maneras de percibir las etapas, los campamentos para adultos establecen una enseñanza inolvidable.

Evidentemente existen diversas formas de aprender, algunas no requieren de muchas palabras simplemente de nuestra atención y fortalecimiento de actitudes, no obstante asesorarnos siempre es necesario, pues ambas están vinculadas.

¿Convertirnos en adultos, significa nuevas oportunidades o decadencia?

En realidad, es un hibrido entre ambos, pero el poder de decisión es individual, vivir muchos años es irrelevante cuando se vive inactivos y reprimidos por el miedo, el ser adultos es un proceso tan imponente y variado, el aprender a vivirlas estará en dependencia del espíritu e ideología de cada ser.

Las limitaciones están en nuestras mentes, pero es primordial dejar de culpar a la edad de nuestros obstáculos, iniciando por experimentar, por salir a caminar y analizar nuestra reacción, los cambios en nuestra actitud, no transmitamos ideas erróneas respecto a ser adultos sin antes vivirlo.

Planteemos la siguiente interrogante en nuestra mente, ¿Cuántas veces he dejado de vivir experiencias por miedo o por no repetir anécdotas ajenas?, luego de tener la respuesta prosigamos con la siguiente pregunta ¿en realidad es así como deseo envejecer?

Quizás piensen que estás preguntas y respuestas son innecesarias sin embargo no es así, su trasfondo busca ver los cambios de ser adultos a través de la perspectiva propia, no deseamos estar enfermos o en decadencia, pero para lograrlo las acciones son necesarias. No basta con anhelar es necesario el compromiso con nuestro propio bienestar.

La vida es un constante ganar y fracasar, es ahí donde debemos darnos cuenta de lo importante que es la existencia misma, pero la existencia plena, saludable y enriquecedora. Deshacernos de las excusas para dejar de estar postrados es esencial, iniciemos con informarnos, con asistir al medico para conocernos, con practicar hábitos saludables y luego transmitirlo.

Dejemos de engañarnos con la idea de “no puedo, son actividades de niños o jóvenes”, cuidarnos nunca ha tenido límite de edad, no podemos esperar resultados si estamos inactivos, el bienestar es producto de la disciplina, constancia y entrega.

El ser adultos nunca ha limitado las posibilidades de realizar tantas actividades, debemos adaptarnos, vinculando los nuevos hábitos y cuidados a las actividades sanas que nos ayudan a mejorar.

Ahora que conozco acerca de los campamentos para adultos ¿Qué debo hacer?

En primer lugar, dejar las excusas, existen tantas actividades con gran beneficio para nuestro crecimiento, actividades que nos cuidan pese a la edad, su organización contribuye de gran manera al vivir los procesos con dinamismo, priorizando el enfocarnos en involucrarnos en estos campamentos.

El tiempo de calidad debe ser provechoso para garantizar la salud propia y colectiva, sin duda las vivencias influyen en el cambio de perspectivas, darnos la oportunidad de fluir y crear nuestras propias anécdotas hará que nos olvidemos de todas aquellas ideas que algún momento nos frustraron.

La actividad física puede ser decisiva en la manera de envejecer, existen dos opciones felices y saludables o vacíos y susceptibles a enfermedades, la diferencia esta en elegir en qué tipo de actividad queremos involucrarnos, el peor error es encerrarnos en dudas y temor al fracaso o lesiones, sin duda una de las mejores opciones por experimentar son los campamentos para adultos.

Con la información a diario se conocen nuevas maneras de evolucionar, nunca es suficiente cuando se trata de conocer hábitos beneficiosos.

Grupo Editorial 40
Grupo Editorial 40
Somos un grupo de adultos mayores de 40 años que queremos compartir nuestras experiencias y ayudarnos entre todos a vivir esta espectacular etapa de la vida.

Artículos Relacionados

Nuestras cuentas

238,161FansMe gusta

Artículos mas recientes