Tabla de Contenido
La autoestima, como la felicidad, es un estado mental. Puedes hacerte sentir feliz, alegre y confiado. También puede hacerte sentir inútil, no deseada y débil.
La autoestima se puede comparar mejor con una batería poderosa. Cuando la batería está completamente cargada, la persona se siente confiada y con muchas ganas de empezar; cuando la batería se agota, el individuo se siente insignificante y se quiere esconderse.
Obviamente, no se puede esperar que a las personas con baja autoestima les vaya bien en la vida. Abordarán cada problema con falta de confianza a pesar de que pueden ser completamente capaces de hacer un trabajo. Es por eso que la confianza en uno mismo se considera la base de la autoestima. Le da a un individuo la confianza extra que marca la diferencia entre un triunfador y un fracasado.
¿Qué es la autoestima?
Solemos pensar que la autoestima se refiere simplemente a cómo nos sentimos con nosotros mismos en un momento determinado. Aunque existe relativamente en grados, tenemos la tendencia a creer que tenemos una autoestima favorable o desfavorable y que tomamos esa determinación sólo por cómo nos sentimos sobre nosotros mismos.
Ya sea positiva o negativa, la autoestima no es más que la forma en que nuestro organismo experimenta los pensamientos que la persona tiene sobre sí misma. Si una persona tiene ideas favorables sobre sí misma, experimentará una autoestima positiva o buena.
En cambio, si la persona tiene pensamientos desfavorables sobre lo que cree que es, experimentará una autoestima pobre o negativa. Por ello, para comprender realmente de qué trata la autoestima y, sobre todo, para poder modificarla cuando sea esencial para la propia salud o curación, debemos entender inicialmente que la autoestima tiene que ver con nuestro pensamiento, y más concretamente con los pensamientos que desarrollamos o creamos sobre nosotros mismos.
Los pensamientos o creencias que tenemos sobre nosotros mismos son vitales porque determinan o desarrollan la estructura de nuestra experiencia de autoestima y los numerosos sentimientos asociados a ella.
También tenemos la tendencia a pensar que nuestra autoestima es algo que está formado por las ocasiones que ocurren en nuestra vida, especialmente las de nuestro pasado. Tendemos a pensar que lo que creemos que somos y lo que sentimos sobre nosotros mismos es simplemente el elemento, el impacto o la causa de las experiencias que hemos tenido en el pasado, que somos lo que somos en virtud de lo que nos ha ocurrido como seres humanos.
Más concretamente, tendemos a creer que la causa de lo que creemos que somos y de nuestra autoestima se debe a la condición, a las circunstancias o a los demás, a las personas, a los lugares y a las cosas. No tenemos la tendencia a pensar que nuestra autoestima es algo que realmente hemos desarrollado o producido.
Dentro del trabajo de cambio, no es el pasado, la condición, la circunstancia o los demás, lo que identifica nuestra autoestima oculta y la autoestima correspondiente. Creamos nuestras ideas y con ello nuestros sentimientos a partir del significado que ofrecimos a las ocasiones que tuvieron lugar en nuestra vida, especialmente a una edad temprana.
Como máquinas de hacer sugerencias, damos un significado a todo lo que hay en nuestra vida, y sobre todo a nosotros mismos. A una edad temprana, el significado que le damos a un acontecimiento tiende a construirse para que sea todo sobre nosotros.
Aunque las ocasiones ocurren, lo importante no son los acontecimientos, sino la definición que les damos y, en concreto, la forma en que los hacemos ver sobre nuestra identidad.
Ofreciendo que nuestros pensamientos identifican nuestras sensaciones o emociones e igualmente crucial que somos realmente responsables de su desarrollo, cambiar o modificar nuestra autoestima, cómo tendemos a sentirnos sobre nosotros mismos, depende de que cambiemos cómo nos vemos o concebimos a nosotros mismos en el planeta en el ahora y este trabajo es sólo nuestro deber.
Es nuestra autoestima, cómo nos especificamos a nosotros mismos como algo concreto en el mundo en el presente, lo que determina nuestra experiencia de la autoestima y es esto lo que somos verdaderamente responsables de desarrollar e igualmente responsables de transformar.
Cuando modificamos o cambiamos nuestra definición de nosotros mismos en el presente, alteramos cómo nos sentimos sobre nosotros mismos y con ello nuestra experiencia de la realidad y de la vida en general.
Si no entendemos que somos responsables exactamente de lo que pensamos de nosotros mismos, que somos los auténticos autores de nuestra imagen y autoestima, seguiremos culpando a algo o a algún organismo, seguiremos siendo impotentes y estaremos atascados en la vida.
La autoestima puede mejorarse o cambiarse de varias maneras. Una forma de mejorar la autoestima es realizar el trabajo de transformación, como se indica en mis artículos Terapia de transformación y La conversación del cambio.
Mejorar la autoestima de esta manera es hacerse presente a la creencia que nos restringe, la que nos ha detenido en la vida, y en el proceso desarrollar nuevas posibilidades para uno mismo, una nueva imagen de sí mismo desde la que empezar a vivir la vida.
Otro método para mejorar la autoestima de una persona es el uso de afirmaciones favorables. Dado que la base de la autoestima son los pensamientos que un individuo tiene sobre sí mismo, una persona con una autoestima pobre o desfavorable está creyendo ideas desfavorables o sobre lo que cree que es.
La persona puede pensar, por ejemplo, que es «inútil» o «insatisfactoria» y, en consecuencia, tenderá a experimentar una autoestima pobre o negativa. Dentro del trabajo de mejora y del Asesoramiento Transformacional, la idea que está en la base o el núcleo de nuestra autoconversión se especifica como la Creencia Autolimitadora de una persona, la creencia esencial o central sobre quiénes creemos que somos.
A menos que se altere o cambie esta idea central o creencia que una persona tiene sobre sí misma, seguirá experimentando una autoestima mala o desfavorable y, como resultado de este patrón de pensamiento negativo, desarrollará o producirá experiencias vitales que coincidirán y validarán exactamente lo que piensa sobre sí misma.
Si se le ofrece una circunstancia cognitiva y emocional de este tipo, la vida seguirá pareciendo lo mismo que en el pasado y el futuro de uno será sólo el futuro probable y prácticamente seguro.
La autoestima saludable
Lo que necesitas es una autoestima saludable. Esto significa que debes verte como un ser humano que está a la par con su grupo de pares, que no tiene nada de qué avergonzarse y que ve todos los problemas con un estado de ánimo positivo.
Una autoestima saludable también significa que eres capaz de diferenciar entre la humildad y la modestia, entre la arrogancia y la modestia, entre la complacencia y la hiperactividad.
Sin embargo, para hacerlo debes aprender a aceptarte a ti mismo como cualquier otro individuo que tendrá algunas fortalezas y algunas debilidades, y que tendrá algunos días buenos y otros malos. Debes aprender a sobrellevar lo bueno con lo malo.
Lo más importante es que debes creer en el dicho cliché de que siempre hay luz al final del túnel. Te dará la confianza y seguridad en ti mismo que todo individuo necesita en sus malos momentos. De esto se trata la autoestima: la confianza en uno mismo.
La importancia de la autoestima
Lo mismo se aplica a aquellos que culpan al destino de sus males. Sus energías son consumidas por emociones negativas. Estas emociones son como un remolino. Te succionan más y más hasta que pierdes todo el respeto por ti mismo y la confianza en tu persona.
No permitas que los errores o fracasos lo abrumen. Del mismo modo, no permitas que la culpa acabe con tu felicidad. Acepta tus errores. Te hará sentir mucho mejor.
Siempre debes recordar que pierdes la autoestima cuando tratas de huir de los problemas y desafíos. Tal comportamiento te hace débil. También hace que su autoestima baje. En cambio, tu autoestima se dispara cuando superas una situación difícil.
Muchas personas logran disfrutar de una gran felicidad por sus logros alcanzados. Su autoestima aumenta cuando están en compañía de personas que reconocen su éxito. Sin embargo, la misma autoestima se desvanece cuando están en un grupo donde no son aceptados con el mismo grado de calidez.
Se sienten infelices y abandonados y evitan mezclarse con los miembros de su familia. Esto es escapismo. Roerá la autoestima de un individuo hasta que se vuelva solo e infeliz. También tendrá un impacto en su trabajo profesional en algún momento u otro.
Para mejorar tu autoestima, también debes ser justo contigo mismo. Muy a menudo, las personas son muy duras consigo mismas cuando las cosas van mal. Se sumergen en un estado de depresión y permiten que la culpa los consuma.
Es muy posible que su decisión haya traído la desgracia a una familia o a una empresa que confiaba en ellos. Pero la reacción exagerada no cambiará las cosas.
Todos los individuos deben juzgar sus acciones de manera justa. La autoflagelación es la peor forma de derrota. Debilita a las personas y destruye su autoestima.
Conoce los beneficios de las afirmaciones
Utilizar afirmaciones favorables puede ser una herramienta muy eficaz para transformar lo que un individuo piensa de sí mismo y, como resultado, mejorar la autoestima de la persona. El uso constante de afirmaciones positivas transformará las creencias negativas sobre lo que una persona piensa que disfruta en positivo, empezará a alterar la base y la estructura de su autoconversación o voz interior y producirá un cambio de una pobre autoestima a una autoestima positiva.
El secreto del uso eficaz de las afirmaciones positivas en este o cualquier otro tipo de intervención es la coherencia. La imagen de sí mismo y los pensamientos negativos sobre lo que un individuo cree que es, que generan su experiencia de autoestima mala o negativa, están bien establecidos en su sistema de creencias.
La música es otro componente que te puede ayudar
Cuando la música de relajación reparadora y los tonos binaurales se integran de este modo, el individuo experimentará un estado de relajación realmente profundo y, como resultado, estará más disponible para la recepción y aprobación final de las afirmaciones favorables.
Conoce el impacto de tus pensamientos negativos
En muchos casos, el avance de una autoestima negativa ha tardado años en desarrollarse y se ha reforzado mediante la validación conductual recurrente. Cuando un individuo produce y luego piensa que una creencia autolimitadora es verdadera, actuará constantemente como si lo fuera.
Aunque es necesario para el bienestar y la salud de uno, este cambio de la imagen de uno mismo, que pasa de ser esencialmente desfavorable a ser fundamentalmente positiva, no se produce de forma instantánea. Al igual que el avance de la imagen desfavorable de uno mismo, el desarrollo de una creencia más adecuada sobre la verdadera naturaleza del individuo exigirá un trabajo constante y repetitivo por parte de la persona.
Para este proceso es fundamental que el individuo acepte plenamente su sentido de responsabilidad total en el desarrollo de su autoestima, así como en su cambio. Lo contrario sólo hará que el individuo se sienta impotente e incapaz de crear la vida que realmente desea, y a menos que haya constancia y repetición, dicha transformación simplemente no tendrá lugar.
Consejos básicos para mantener una buena autoestima
Una alta autoestima es un arma muy poderosa en todo ser, es la confianza tanto en nuestra forma de afrontar los desafíos básicos de nuestra vida como en la forma de pensar, es por eso que a los 40 años aunque se tiene un desarrollo profesional, laboral, social y económico bien alto, es indispensable mejorar la autoestima.
Aqui te presentamos varios consejos útiles para mejorar la autoestima a los 40 años:
No envidiar a nadie, ni querer parecerte a otro
Cada persona es diferente a otra, no hay que procurar ser alguien que no es, verte como una modelo de revista o televisión no hará de tu vida mejor, más bien hará que cada vez te sientas peor al no conseguirlo, debes sentirte satisfecho con lo que Dios te ha brindado y disfrutarlo.
Valorar tus cualidades
Visualiza tus capacidades y cualidades, enfócate en lo que sabes hacer, en lo que has podido conseguir, en los buenos hábitos que has logrado; y procura siempre exponerlos a los demás y tratar de mejorarlos cada vez más.
Elimina todo lo que no te gusta o agrade
Conviértete en la persona que quieres ser, modifica de tu persona todo lo que no te agrade, trabaja tu carácter y moldea a la persona que realmente quieres ser. En tus 40 años debes preocuparte por los pensamientos, con tu modo de actuar ante X circunstancia y debes elaborar un plan para atacar tus fallos emocionales.
Dirígete con mente positiva
Aduéñate de tus juicios e ideas, tú y solo tú eres dueño de tu pensamiento y tu vida, canaliza y enfoca siempre tu mente positivamente. Cuando piensas que todo va a salir bien, que estás preparado para afrontar cualquier inconveniencia o problema, saldrás bien librado de todo obstáculo en tu vida.
No busques el agrado de todas las personas
Recuerda que no somos monedita de oro para todos, y por más que trates de caer bien a los demás, siempre habrá personas que simplemente no sean compatibles contigo y que no les agrades; a tus 40 años ya debes haber notado esto.
Enfrenta todo problema sin miedo y procura tomar lo mejor de estos
Todo lo malo que le sucede le está enriqueciendo, todo lo negativo que ocurre en la vida hace tener mayor madurez y aprendizaje en la vida, los errores hacen que aprendamos y adquiramos experiencia, recordemos que toda la vida la pasamos aprendiendo y nuestros 40 años no pasan desapercibidos, siempre hay algo nuevo que aprender y de los problemas y errores se aprende mucho.
Concédete descansos y espacio para ti mismo
Para que tu cuerpo, mente y sentimientos se mantengan estables es necesario que te des un espacio a solas contigo mismo, vive cada día al máximo, haciendo lo que te gusta y no privándote de nada ni nadie, si deseas salir, ir a bailar o lo que sea que te guste hacer, hazlo sin importar nada.
Acepta tu cuerpo y cuídalo
Tienes que aceptarte tal y como eres, cada vez que te levantas mírate al espejo y di a ti mismo que eres único, hermosa y no necesitas más nada, trata de apapachar tu cuerpo, de relajarte, ya que para que tengas una buena salud emocional es necesario que tu cuerpo se mantenga al 100 por 100.
Has has ejercicio, aliméntate sanamente y disfruta de los placeres que tu cuerpo te puede brindar, como el descansar y dormir; ver televisión cómodamente, ir al gimnasio y practicar ejercicios por 1 o 2 horas, la salud y como mantengas tu cuerpo será clave para que mantengas un autoestima alta a tus 40 años.
El autoestima en las mujeres
Esa voz persistente en la parte posterior de tu cabeza que cuestiona tus acciones, critica tu apariencia y duda de tu autoestima, puede poner de rodillas a cualquier mujer, sin importar cuán exitosa o poderosa sea.
En lugar de caer presa de la baja autoestima, ¡has algo al respecto! Esfuérzate por romper el ciclo de sentirte mal contigo mismo, no hacer nada al respecto y luego sentirte peor.
Lamentablemente, un problema importante con la autoestima de las mujeres son las opiniones de otras mujeres. En lugar de apoyar, felicitar y animar por completo el espíritu de otra mujer, las mujeres pueden ser mezquinas entre ellas.
Los chismes y los comentarios crueles parecen correr desenfrenados entre amigas, familiares y colegas. Si te encuentras en una situación con otra mujer que es perjudicial para tu propio sentido de valía y autoestima, encuentra una forma de resolver la situación.
Tal vez todo lo que necesites sea hablar de sus sentimientos con la mujer que dice cosas hirientes o con un compañera de trabajo que siempre señala los aspectos negativos de tu trabajo. Muy a menudo, estas personas sufren de baja autoestima y utilizan una actitud defensiva o burlona para compensar.
Ten en cuenta este comportamiento la próxima vez que sus amigos, familiares o compañeros de trabajo hablen sobre otra mujer y tenga cuidado de no caer en una mentalidad negativa. Al dar un buen ejemplo, influirá en los demás además de ayudar a su propia autoestima.
La mayoría de las mujeres creen que tienen algún tipo de problema con su cuerpo o apariencia física. Independientemente de lo hermosa que sea una mujer, siempre hay una voz que disiente con respecto a uno o más atributos físicos. Incluso las mujeres que la sociedad considera hermosas tienen problemas con sus cuerpos, lo que a menudo se destaca en los medios.
Las modelos y actrices de fama mundial se angustian por su peso, altura o apariencia como cualquier otra mujer sobre la faz de la tierra. En lugar de mirarte a ti mismo con una luz dura y negativa, cambia tu actitud. Piensa en tus atributos positivos en lugar de los que desearía poder cambiar.
Utilice estos atributos positivos a su favor. En lugar de desear poder usar ciertos tipos de ropa, adopte los estilos que se ajusten y favorezcan su cuerpo. La autoestima es una de las mejores cosas que una mujer puede poseer y la hace verse mejor a los ojos de los demás.
No caigas en la trampa de pensar que los elementos materiales pueden hacerte sentir mejor contigo mismo. Muy a menudo, las mujeres tienden a darse el gusto con artículos extravagantes o caros que creen que aumentarán su autoestima. Un par de zapatos de diseñador o un bolso caro no arreglarán lo que está mal por dentro.
No importa lo que compres, esa juerga de compras que acabas de disfrutar probablemente te causará mayores problemas de autoestima. Es un círculo vicioso, sentirse mal contigo misma, hacer compras escandalosas y luego sentirse aún peor debido a las facturas y los artículos innecesarios.
En lugar de ir al centro comercial, ve a la biblioteca y consulta la sección de autoayuda. Puedes encontrar un libro que tenga un excelente punto de partida para aumentar tu autoestima. El dinero no puede comprarte amor o felicidad, así que ¿por qué deberías pensar que puede comprarte autoestima?
Mantén una perspectiva positiva de la vida y llevarás una vida positiva. Rompe con las influencias negativas y trabaja para rodearte de personas positivas que influirán positivamente en tu vida. Eres una gran mujer, todos los que conoces estan seguros de lo maravillosa que eres y es hora de que tú también lo hagas.
7 pasos para lograr una autoestima saludable
Identificar
No se requiere que uno viva según «tengo que» o «debo»: todo lo que hacemos es el resultado de una decisión, una elección. Elecciones hechas en nuestros años más jóvenes y elecciones hechas esta mañana cuando nos despertamos.
Todo es una elección: obedecer o desobedecer; estudiar o no estudiar; comer bien o no comer bien. Al tomar estas decisiones, controlamos todo sobre nuestras vidas, incluido nuestro futuro y nuestro nivel de autoconciencia.
Cuando ves a una persona sabia, segura de sí misma y con una alta autoestima, no es suerte, es elección.
Una vez que te des cuenta y aceptes esto, solo entonces podrás comenzar a convertirte en quien quieres ser. Todos nosotros recibimos dones y talentos especiales.
A través del autodescubrimiento, podemos identificar estos dones. Si prestamos atención a quiénes somos y qué nos hace felices, tomaremos las decisiones correctas para configurar nuestro propio futuro.
Evaluar
¿Quién eres? Mírate a ti mismo y sé honesto.
Escribe en una hoja de papel las cosas que te gustan (Pros) y las que no te gustan (Cons) de ti.
Si eres (y deberías ser) tu mejor amigo, deberías poder echar un vistazo a los Contras y desarrollar un plan para comenzar a mover esos aspectos negativos al lado positivo.
Del mismo modo, debe echar un vistazo a sus Pros y desarrollar un plan para asegurarse de que esos atributos positivos permanezcan en el lado positivo y continúen creciendo por dentro Y por fuera.
Mientras elaboras un plan, trata de encontrar personas con personalidades similares que compartan tus mismos objetivos. Estas son las mismas personas que serán tus grandes amigos y te ayudarán a mantenerte en tu camino establecido.
Confirmar
¡Habla contigo mismo!
Aún usando su lista de Pros, comience a reforzar los atributos positivos de su personalidad.
YO SOY…. «Tengo éxito», «Soy bonita», «¡Soy divertida!»
Cada pensamiento positivo debe repetirse a menudo – ¡¡¡TU eres LO QUE PIENSAS!!!
Perdonar
¡Perdónate por los errores! ¡A todos nos pasan! ¡¡Somos tan imperfectos como nuestros cuerpos!! Date un respiro, perdona y sigue adelante. No puedes cambiar el pasado, ¡pero puedes vivir en el presente y afectar el futuro!
Dar
Trátate bien. Se un amigo, un buen oyente, un dador, no un tomador: nos sentimos mejor con nosotros mismos cuando hacemos sonreír a otra persona.
Agradece
La gratitud te llevará a todas partes. Da gracias a tu creador. Sé humilde en todo lo que tienes. Ora por aquellos con corazones fríos o vidas tristes. No olvides todo lo que tienes; todos los dones, talentos y cosas que posees. Si vives tu vida con gratitud y amor, la paz siempre estará en tu presencia.
Acepta
No aceptes tu destino dictado por otros. Acepta solo el destino que te des a ti mismo. A través de actos de bondad y determinación enfocada, puedes lograr todo lo que es bueno en esta vida. Cuando crees en la bondad y en ti mismo, puedes lograr cualquier cosa. En ese punto la autoestima es abundante y también lo es tu vida.
La baja autoestima promueve adicciones negativas
Muchas personas viven toda su vida sin llegar a la fuente de lo que originó sus sentimientos de baja autoestima. Debido a que no son conscientes de cómo pueden sanar su doloroso pasado y replantear las circunstancias que originalmente resultaron en interpretaciones de ser indignos, desagradables o deficientes de alguna manera, la mayoría de las personas recurren a encontrar formas de distraerse de las sensaciones desagradables que acompañan. sintiéndose inferior.
En lugar de silenciar efectivamente la voz molesta de las heridas del pasado, buscan distracciones que los ayuden a olvidarse temporalmente de su falta de confianza y de su autoimagen deficiente.
Cinco de las formas más comunes de aliviar el dolor de la baja autoestima y la falta de confianza en uno mismo implican una atención excesiva al trabajo, la comida, los deportes, el sexo o incluso las compras.
Como todas las adicciones, ayudan a distraer pero no resuelven el problema subyacente, por lo que uno todavía está plagado de sentimientos que requerirán continuamente mayores esfuerzos para esconderse.
Adicción al trabajo
En nuestra cultura, el trabajo suele ser un medio aceptable para distraer nuestra atención. A través del trabajo duro, nos ocupamos en la medida en que nos falta el tiempo libre necesario para meditar sobre nuestras penas.
Aquellos que trabajan en exceso a menudo están demasiado cansados para preocuparse por la falta de vida social o la búsqueda de pasatiempos divertidos que a menudo también creen que no merecen experimentar. El trabajo brinda recompensas como dinero, reconocimiento y un sentimiento de logro, todo lo cual ayuda a compensar los sentimientos de fracaso en otras áreas de la vida.
No es que el compromiso con el trabajo sea malo. De hecho, es bastante admirable como solo un componente de una vida bien equilibrada. Sin embargo, cuando se persigue en exceso, no permite honrar otros elementos igualmente importantes como el compromiso con la familia, los amigos, la diversión, la recreación, el desarrollo personal y espiritual, etc.
La obsesión por el trabajo puede pasar factura a la salud, relaciones y oportunidades perdidas para otras actividades igualmente valiosas.
Además, cuando el trabajo se emprende desde la perspectiva de que uno ‘no es lo suficientemente bueno’, no se puede disfrutar plenamente. Los sentimientos de poca confianza en uno mismo y poca autoestima disminuyen la energía que pudo utilizarse en la búsqueda de las propias metas.
Comer en exceso
Comer puede servir tanto como una distracción como una forma de sentirnos mejor temporalmente. A menudo buscamos en la comida la conexión emocional que nos falta en las relaciones íntimas y cercanas. Con frecuencia, la comida está vinculada en nuestra mente a momentos felices con la familia o los amigos. Quizás experimentamos recompensas de alimentos de nuestros padres o figuras de autoridad por logros académicos o deportivos.
Para muchos, la comida se ha convertido en sinónimo de amor. Y así, en tiempos de estrés, miedo y soledad, muchos recurren a la comida para llenar un vacío que solo el amor y la autorrealización pueden satisfacer.
Comer en exceso habitualmente también da como resultado estar fuera de forma, con sobrepeso y, en general, poco atractivo en el paradigma de la cultura occidental moderna. Cuanto más se come, como sustituto de la falta de amor propio y de intimidad con los demás, más obeso es probable que se vuelva.
Esto, a su vez, refuerza la sensación de que cuanto más pesada se vuelve la persona, menos encaja y más baja su autoestima y confianza en sí misma se desploma. Cuanto mayores sean los sentimientos de soledad y de no encajar en ese resultado, es más probable que busque consuelo en la comida (especialmente la variedad alta en carbohidratos, alta en grasas y alta comodidad). Así se pone en marcha un círculo vicioso que asegura un mayor aumento de peso y una menor autoestima.
Deportes y otras actividades físicas
Muchos argumentarían que tal diversión es una forma saludable de canalizar la energía hacia una actividad que contribuye a la buena salud física. Sin embargo, como cualquier obsesión, cuando se lleva al extremo con el fin de desviar la atención de los problemas que necesitan resolución, puede convertirse en una forma poco saludable de evitar áreas que necesitan atención urgente.
Sexo
Una obsesión por el sexo, fuera de una relación sana y amorosa, también puede convertirse en un medio de distracción para desviar la atención de los problemas de autoestima y confianza en uno mismo. Ya sean sitios de pornografía en Internet, una obsesión con los clubes de striptease o la necesidad de encuentros sexuales casuales frecuentes, todos sirven como un esfuerzo para adormecer el dolor del aislamiento.
Irónicamente, cuanto mayor sea la obsesión por conectarse con otros a través de experiencias sexuales sin sentido, mayor será probablemente la sensación de aislamiento.
Compras
A menudo se engañan a sí mismos pensando que la próxima compra de un nuevo vestido, chaqueta deportiva, atuendo o colonia marcará la diferencia que buscan para que se sientan mejor consigo mismos. Lamentablemente, nunca lo hace.
Sin embargo, con demasiada frecuencia tales juergas de gastos excesivos hacen que el adicto a las compras se endeude aún más. Esto refuerza o empeora aún más la interpretación de fracaso que ya poseían y continúa disminuyendo su autoestima y nivel de confianza.
Hay innumerables otras adicciones a las que recurren las personas en un esfuerzo por encontrar sentido a la vida cuando les falta su propia valía. Ya sea apostando compulsivamente, estudiando, jugando en el jardín, decorando la casa o cualquier otra diversión, aquellos que carecen de paz interior no la encontrarán externamente con un enfoque que busca encubrir los sentimientos de ser indignos o desagradables.
Enlaces externos sobre la autoestima
- https://psicologiaymente.com/psicologia/aumentar-autoestima-dias
- https://www.aarp.org/espanol/hogar-familia/familia-bienestar/info-2018/cuando-se-alcanza-punto-maximo-autoestima.html
- https://www.aarp.org/espanol/hogar-familia/expertos/Lorraine-Ladish/info-2016/vigente-interesante-despues-de-los-50.html
- https://www.psicologia-online.com/dinamicas-de-autoestima-para-adultos-4312.html
- https://www.rchsd.org/health-safety/health-library/?khURL=https://www.kidshealth.org/ws/RadyChildrens/es/teens/self-esteem.html/
Videos sobre la autoestima
https://www.youtube.com/watch?v=_5OcA_0VZq8